Selección de testimonios, críticas, reseñas y opiniones de #LaVozSíQueImporta

LVSQI en La Razón
La Razón, diario
"Trabajar la voz. La Voz sí que importa ha sido escrito con dos objetivos básicos: 

el primero es mostrar que la voz es importantísima para la gran mayoría de las profesiones; 

y el segundo, enseñar al lector las técnicas para ayudarle a trabajar su voz."

(El País), diario (sección Cinco Días)
"El primer paso para mejorar es conocer el punto de partida y conocer todos los elementos que intervienen en el funcionamiento de la voz. 
Ver+

El sonido se transforma: Educación Coral para adolescentes

El sonido se transforma - enlace
Hoy os reseño una interesante novedad editorial.

Se trata del libro "El sonido se transforma", subtitulado "Educación coral para adolescentes", en la editorial Anexo.

Este libro es un fiel reflejo de que nuestros jóvenes pueden y deben cantar bajo los preceptos que la ciencia vocal ha verificado a lo largo del último siglo.

En EE.UU. nunca se plantearon si los adolescentes podían o no cantar, sino que dieron por hecho que lo podían hacer (como en la práctica sucedía) y se plantearon cuál era la mejor manera de enseñar a cantar en estas edades:

  • teniendo en cuenta las teorías de la muda vocal, femenina y masculina, avaladas por la ciencia, es preciso adaptar tanto los ejercicios de calentamiento como la agrupación coral  (olvidándose de la clásica clasificación de voces adultas de soprano-contralto-tenor-bajo) asumiendo los procesos de cambio vocal,
  • los docentes necesitan a su vez conocer cómo arreglar las canciones para adaptarlas a las características vocales y deben tener en cuenta los preceptos de la construcción de un buen gesto vocal a la hora de trabajar afinación, dinámica, improvisación, ritmo, etc.

La publicación de Alfonso Elorriaga es un claro ejemplo de trabajo sistemático con fundamento didáctico y científico que proporciona ejemplos en partitura de canciones arregladas para coros de adolescentes, warm ups adaptados, trabajo de lectura musical...

En sus palabras: "Ayudemos, con nuestra guía, a que los chavales encuentren donde tienen dificultades en el repertorio y trabajemos con ellos las técnicas vocales específicas que necesiten para alcanzar esos objetivos.

De esta manera podremos diseñar fácilmente cada ejercicio vocal para cubrir la necesidad de aprendizaje en cada ocasión, y lo que es más, propiciaremos que los alumnos puedan llegar a conocer la finalidad de cada ejercicio así como la evolución de sus habilidades vocales.

Los alumnos deben ser instruidos secuencialmente sobre los diferentes aspectos de la técnica vocal: respiración y postura, fonación, resonancia, dicción y expresividad. 

Esto también es cierto para el repertorio, que debe progresar desde lo más simple hacia lo más complejo.

Los alumnos deben contar con un modelo vocal adecuado, proporcionado por el educador coral."



Esto son sólo algunas de las ideas con las que concuerdo plenamente, cien por cien, con su autor, y opino que la pedagogía musical y vocal debe seguir este camino. 

Es un cambio de paradigma en cuanto a cómo se han educado  en el pasado vocalmente los jóvenes. 

Bien merecen los del futuro esta actualización didáctica por parte de todos los docentes musicales.

En resumen, un libro muy recomendable.


Y, me despido, como siempre, diciéndoos... :)


¡Cantad felices!

Más info:
El sonido se transforma
Editorial Anexo

Más contenidos en:

© Isabel Villagar, Vocal Coach OnLine

Libros para el verano (o cualquier estación)

Ayer fue mi cumpleaños y para celebrarlo he decidido aprovechar para “reinaugurar” mi blog. Sí, ya sé que hace dos años que no escribo aquí y que podría parecer que es un espacio abandonado. Nada más lejos de la realidad: Sigo haciendo un mantenimiento regular a sus entresijos “worpressianos” y, sorprendentemente para mí, cada día se acercan un centenar de visitantes en busca de información sobre la tuba y el bombardino; si no añado contenido es por los motivos que expliqué aquí. Vuelvo, y lo hago porque me apetece y porque considero que este es el espacio idóneo en el que compartir algunos conocimientos interesantes que he adquirido/generado en este paréntesis.

Hay vida más allá del instrumento. Incluso hay vida más allá del conservatorio. Hay vida en la terraza de casa antes de comer, en la hamaca de la piscina a la hora de la siesta, en la playa con el sol matutino, en el cámping al atardecer… Estudiar el instrumento y estudiarlo bien es básico, pero no menos importante que ser buen intérprete es tener una buena base de herramientas para comprender mejor las piezas que vamos a interpretar (llámalo piezas, llámalo vida…).  ¿Qué mejor manera de proveerse de herramientas que con un/os buen/os libros? ¿Y qué mejor momento para cargar las pilas que el verano?

Si hay vida más allá del instrumento y el conservatorio, también la hay más allá de la música, y por ese motivo algunas de mis recomendaciones no son explícitamentes musicales. Todos los libros los he leído, por supuesto, y de una u otra manera me han aportado algo con qué quedarme. Motivo por el cual merecen ser recomendados.

El ruido eterno

Empiezo con esta recomendación porque, a pesar de su tamaño (800 páginas) es uno de esos libros que enganchan. El autor de El Ruido Eterno suele dedicarse a la crítica más comercial de discos y artistas “pop” en The New Yorker, pero en este libro hace un repaso al s.XX a través de su música -y también a la música del s.XX a través de su historia, según se mire. Mucha música, porque no se centra en el ambiente “académico”, sino que además éste lo entrelaza con el jazz, el rock y el pop en un alarde de eclecticismo.

El resultado son quince capítulos en los que no puedes dejar de leer (bueno, igual el que dedica a la música americana se hace más farragoso, pero merece la pena el esfuerzo sólo por conocer varios compositores con poco renombre) y resulta tremendamente fácil entrar a ponerse en situación: desde los grandes estrenos de la viena del cambio de siglo (del XIX al XX, se entiende) a los estudios de San Francisco .

A pesar de llevar publicado en España desde 2009 es de esos libros que siguen plenamente vigentes (como la mayoría de esta lista…), y no sólo por su temática, pues ya incorporaba un enlace a una lista de reproducción online de las piezas reseñadas para contextualizar compositores, piezas y épocas.

La utilidad de lo inutil

«Sólo es realmente hermoso lo que no sirve para nada. Todo lo que es útil
es feo, porque es la expresión de alguna necesidad y las necesidades del hombre
son ruines y desagradables, igual que su pobre y enfermiza naturaleza.
El rincón más útil de una casa son las letrinas.»

De un libro “gordo” a uno “fino”. Si estás leyendo este blog probablemente ya estarás de acuerdo conmigo en la importancia de las humanidades, tanto en la educación como en la vida. Puede parecernos que esa obsesión de los dirigentes políticos en sacarlas de las aulas es algo nuevo; con la/s última/s reforma/s educativa/s se han relegado la filosofía, la música y las lenguas clásicas a la marginalidad, con el argumento tácito de ser “inútiles”.

Si algo en tu interior te dice que esas asignaturas/saberes “inútiles” son (muy) importantes para el desarrollo personal pero no tienes muy claro qué, este es tu libro. Se trata de un breve ensayo (Manifiesto, lo subtitula el autor) en el que el italiano N. Ordine hace un repaso a lo que han dicho a propósito de los “saberes inútiles” personajes diversos, que van desde Platón hasta García Lorca, pasando por Montaigne, Einstein, Cervantes o Galtier,  autor de la llamativa cita demás arriba. Todo ello dando cuenta de los intereses de aquellos que ordenan los saberes oficiales. Al final del libro, a modo de Anexo, se ha adjuntado un ensayo de A. Flexner “La utilidad de los conocimientos inútiles”, que recomiendo leer antes que el resto del libro.

Crónica de mi vida Stravinsky

¿Qué duda cabe de que Stravinsky es uno de los músicos más importantes de la história? Personalmente, si pudiera viajar a un momento del pasado tendría entre las primeras opciones el estreno de La consagración de la Primavera, ese gigante sonoro que marcó al s.XX de manera casi traumática.  Estas crónicas son una autobiografía que arranca con los sonidos de los veranos de su infancia y llega hasta 1935 -cuando contaba poco más de 50 años- con la muerte de Diaghilev (el empresario que puso en marcha la compañía de Los ballets rusos. más info), poco antes, como punto de refencia. Entre medio sus estudios con Rimsky-Korsakov, los ballets en París, la/s guerra/s…

Las Crónicas dan una idea de la biografía de momentos/acciones de Stravinsky, pero más interesante que esto es el hecho de que, al estar relatadas en primera persona por el compositor, dejan entrever con claridad su personalidad y sus pensamientos. También son muy interesantes las reflexiones musicales que cada poco nos regala en el texto:

«El fenómeno de la música nos es dado con el único fin de instituir un orden en las cosas y, por encima de todo un orden entre el hombre y el tiempo, lo que requiere forzosamente una construcción. (…)
La mejor manera de definir la sensación producida por la música es comparándola con la que provoca en nosotros la contemplación de la combinación de formas arquitectónicas.
Goethe lo entendía perfectamente al manifestar que la arquitectura es una música petrificada.»

(NOTA: Por algún motivo, la editorial no tiene este libro reseñado en su web y consecuentemente no hay enlace en la imagen, pero me consta que sigue a la venta)

Música de mierda

Debo reconocerlo, fue el título de este libro lo que me llamó la atención.  El subtítulo (Un ensayo romántico sobre el buen gusto, el clasismo y los prejuicios en el pop) acabó de convencerme. ¿Por qué escuchamos la música que escuchamos? ¿Cómo se genera el gusto? ¿Cuánto nos influye el entorno social? y otras preguntas alrededor de cuan nuestras son nuestras preferencias encuentran respuesta con Céline Dion como hilo conductor.

También arroja luz sobre la configuración de este mundo actual globalizado: habla sobre civilización e hibridación cultural, de cómo se adaptan los productos multinacionales a los mercados locales y cómo y por qué surgen nuevos géneros musicales.

Wilson se basa mayormente en la teoría sociológica de P. Bourdieu sobre la base social de la generación del gusto, que explica de un modo muy sencillo y comprensible. Aunque Bordieu ya ha sido superado por otras corrientes más modernas (Hannerz, Brooks, Di Maggio) es una buena referencia  a tener en cuenta por sus conceptos de habitus y “capital cultural”, hecho que nos dice que este es un libro serio y riguroso.

Hace apenas unos meses se publicó Mierda de música, una continuación en clave nacional y escrita a coro por 12 autores, aportando un artículo/capítulo cada uno. Lo estoy leyendo ahora mismo y de momento no me engancha: empieza con una adulación hueca a Raphael que -espero- sea excepción al resto del libro….

 

Instrumental

La gente de Blackie books hace siempre libros diferentes e interesantes, con un diseño editorial maravilloso. Tener en cuenta que se trata de una editorial pequeña e independiente, con un criterio muy personal y poco comercial (no me atrevo a decir que “nada comercial”) resulta alentador para comprobar que las cosas se pueden hacer de otra manera -más interesada en las personas que en los mercados- y funcionar estupendamente.

A estas alturas es difícil no conocer al boom editorial, musical y mediático James Rhodes, y sobran los motivos para que esta sea una lectura quasi obligada y necesaria. El libro es duro -muy duro en algunos momentos- y contundente, sin tapujos, hablando claro y en el lenguaje de la calle sobre todo lo que puede llegar a suponer ser víctima de abusos sexuales desde los seis años («¿Queréis saber cómo arrebatar a un niño todo lo que le hace ser niño? Folláoslo.»). Y engancha como para leerlo en un par de días.

Afortunadamente, no habla solo de su circunstancia personal y aprovecha para dejar su opinión sobre la indústria de la música “clásica”, de la que reniega profundamente. En este tema se podrá estar de acuerdo o no con su opnión (personalmente, no estoy seguro de tener una postura firme al respecto), pero es de agradecer generar debate entorno a las formas de nuestros espectáculos . Y es que James Rhodes no es solo el libro: editar sus discos en un sello de música no-clásica; sus conciertos nada ortodoxos en vaqueros; su calidad musical (la del estudiante medio de últimos cursos de Superior), nada extraordinario… Todo en él alberga un motivo para plantearse si ya están bien las cosas así o pueden/deben cambiarse, si la perfección técnica es ineludible o si existen otros motivos para asistir a los conciertos.

Cultura en Tensión

Seis propuestas para reapropiarnos de la cultura es el subtítulo de esta colección de textos que ha recopilado la gente de Indigestió  con muy buen criterio. Las cosas claras: son seis textos que abordan la relación de la cultura con el resto de ámbitos de la sociedad desde una perspectiva rupturista con lo establecido, o al menos proponiendo visiones y acciones alternativas a lo que tenemos.

Una amalgama filosófica entre clasicismo y punk; la arquitectura como metáfora de lo que sucede en nuestra/s sociedad/es; reflexiones sobre la cultura libre; un repaso a cómo Barcelona se transformó en lo que -más para mal que para bien- es, culturalmente hablando; la precariedad como condición sine qua non de los creadores de nuestra generación y una fotografía al cómo y el por qué de los patrocinios privados a la cultura. Todos ellos, sin excepción, me han generado una “inquietud positiva” de querer hacer algo por cambiar este sistema tan asentado y  en que nos movemos.

«La cultura no existe en un momento concreto: es un continuo. Y estos espacios que quedan vacíos y cerrados una hora después de terminar el concierto impiden entender y ejercer la cultura como un ciclo ininterrumpido. La música, en cambio, sigue existiendo en aquellos espacios que no entienden la cultura como un acontecimiento puntual con hora de inicio y cierre sino como una dinámica infinita de momentos con más o menos actividad e intensidad.» Son espacios donde siempre pasan cosas (no solo musicales) y por donde cada día pasan personas

Cuadernos de un mamífero

Mi última recomendación es difícil de definir como “Libro”, pero no por ello deja de ser un entretenimiento delicioso para el verano (acompañado, por qué no, de un a su vez delicioso helado (en forma) de pera).

Satie, ese personaje estrambótico que vivió en el momento y lugar precisos, que se pasó por el parisién -o no- Arco del triunfo las convenciones sociales, formales y modales de su época para regalarnos una música liségica y ajenjada, preludio de lo que vendría después. Poco que añadir.

Los Cuadernos de un mamífero recogen algunas de sus creaciones no-musicales -o al menos no puramente musicales-: poesías, dibujos,  obras breves de teatro y algunos apuntes bizarros (el listado de todas las indicaciones de carácter que aparecen en sus piezas: ocho páginas), en una edición estupenda y muy completa en cuanto a información que se lee rápido y se lee bien, nada de piruetas lingüísticas. Un divertimento para mentes abiertas e inquietas.

La entrada Libros para el verano (o cualquier estación) se publicó primero en Eduard Ruano.. Blog sobre la tuba, la técnica en los instrumentos de viento metal y la interpretación musical.

Conexión San Bruno

El pasado 8 de Junio tuvo lugar la primera edición de Conexión San Bruno. Se trata de un espectáculo de música y baile en vivo con repertorio integramente de música swing.

¿Conexión?

Como ya comenté en su momento, desde hace algún tiempo bailo swing y se me ha descubierto como una actividad muy divertida, motivante y completa; así que era cuestión de tiempo ponerme a perpetrar alguna actividad aunando interpretación musical y baile swing.

Por ello, desde el departamento de viento-metal del Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza organizamos  un concierto con formaciones de nuestros instrumentos (como cuarteto de tubas, quinteto de metales y big band de metales) e invité a mis compañeros de la Asociación de bailes swing de Aragón Swing On a bailar en la pista habilitada para ello. De esta unión entre interpretación musical y baile viene la Conexión que ha dado nombre al evento.

 

Lindy Hop, baile “social”

El Lindy Hop es el principal estilo de baile con música swing. Apareció en Nueva York a finales de los años 20 y fue uno de los primeros bailes que rompió barreras sociales y raciales: Ya desde sus inicios blancos y negros compartían pista de baile, y más tarde durante la II Guerra Mundial, mandos alemanes aficionados al jazz hicieron la vista gorda con los judíos, negros y gitanos que ponían banda sonora clandestina a ciudades ocupadas y campos de concentración nazis.

La música y el baile tienen un componente terapéutico innegable. Por ello, SwingOn colabora asiduamente con otras entidades y asociaciones, haciendo del baile un elemento solidario (como el clandestino realizado en favor de la Protectora Alborada) o compartiendo bailes con los usuarios de la Fundación Ozanam y la planta de traumatología y lesiones medulares del hospital Miguel Servet.

Repertorio

Coordinar un concierto así concede la oportunidad de dar rienda suelta a la creatividad como arreglista. Si bien fue relativamente sencillo conseguir piezas swing para quiteto de metales no ha sido tan fácil con el cuarteto de tubas, el ensemble de tubas o la big-band de metales (aunque para esta última siempre se pueden usar partituras de big-band convencional sustituyendo los saxofones por trompas y bombardinos), con lo que adaptar el repertorio fue una opción muy lógica, que además me permitió adaptar algunas de mis piezas preferidas del género.

Además de temas originales de swing, aproveché la ocasión para adaptar músicas de otros ámbitos a este género tan versátil, con el arreglo de un conocido tema rock y también Sierra de Luna, pasodoble aragonés, que puso el colofón al evento para sorpresa de público y bailarines. Tanto, que desde folk-cole han colgado este vídeo:

 

*Fotografías de Ángel Gracia, Jose Luís Castillo y Yolanda Muñoz.

 

La entrada Conexión San Bruno se publicó primero en Edu Ruano.. Blog sobre la tuba, la técnica en los instrumentos de viento metal y la interpretación musical.

Reseñas de Guía práctica para cantar en un coro

Os dejo aquí una selección de comentarios que ha suscitado el libro últimamente y algunas otras reacciones que he recibido en las redes sociales:

Josep Martí, Director de coro: 
"Una obra fantástica la cual recomiendo a todos los docentes de música y a aquellas personas que aman cantar en grupo. Lo digo con conocimiento de causa... me parece genial."

La Habitación del Jazz, prensa especializada: 
Este libro es de gran ayuda a todos aquellos que se dediquen a la enseñanza musical, en cualquiera de sus aspectos y niveles (maestros de infantil, de primaria y profesores de  secundaria, profesores de lenguaje musical y de coro de escuelas de música y conservatorios, y  directores de corales).

María Luisa Rodríguez, Amadeus:
"Se ha centrado en la voz coral en todos sus aspectos, teniendo en cuenta cómo el hecho de cantar en un coro facilita también el desarrollo de la memoria, la concentración, el trabajo en equipo y otras muchas habilidades sociales.

En este completísimo manual se abarcan todos los temas relativos al canto coral, como son la evolución de la voz a lo largo de la vida, los ejercicios de entrenamiento, la técnica, los ensayos y audiciones, etc.

Sin duda se nos ofrece con este libro un material muy útil para profesores y maestros de canto y para cualquier persona que quiera tener un conocimiento ameno y profundo a la vez"

Estrella García, Médico:
"Qué bien hiciste la presentación del libro, me encantó escucharte. Deseo que sigas cosechando el éxito merecido."

Soraya Bartolomé, Licenciada en Historia y Ciencias de la Música:
"Nunca es tarde si tienes muy claro lo que quieres! Si estás interesada en canto te recomiendo @IsabelVillagar."

Ernesto Mateo, Pianista:
"Acabo de ver esto en una librería y automáticamente lo he comprado para regalo. Si lo ha escrito @Isabel Villagar seguro que es bueno."

Ricardo Macho, Director de coro:
"Enhorabuena Isabel!!!" "Agradecimientos miles a Isabel Villagar por enseñarnos a descubrir nuestra voz y cómo ser mejores cantantes."

Michael Paul Mottola, Directivo de Sony:
"Debo decir que me encanta tu página."

Elena Salvatierra, Titulada Superior en Dirección de Orquesta y Coro:
"Enhorabuenísima, Isabel!!! Eres inspiradora."

Aurora Music Label, Music Press Internacional:
"Es muy bueno lo que haces por el #Canto y la #Música un abrazo enorme! Desde Argentina"

Abisai Cruella, Cantante pop:
"Si es que eres una crack."

Yvonne Bacas, Promotora cultural:
"Isabel, has estado brillante y muy profesional en la entrevista, te deseo un gran éxito, eres una referencia dentro del panorama músico-cultural a nivel nacional".

Lourdes Pastor, Melómana:
"Gracias Isabel por los vídeos y sobre todo por tus enseñanzas, como tu bien dices lo importante es una buena técnica para poder cantar de todo,a unque algunos "profesores", no estén capacitados para aplicarlas. De nuevo gracias gracias gracias."

Rosa Olucha, Corista: 
"He estado encantada de recibir estas clases de Isabel. Y lo he pasado genial."

Joan A., Compositor y Productor musical:
(Video consejos) "Excelente, Isabel. Eres buena profesora."

@FernandoPR70, Melómano:
(Very Inspiring Blogger Award) "Enhorabuena. Sin duda lo mereces."

María Dolores Leal, Soprano coloratura: 
"Me ha encantado escucharte en esta entrevista. Enhorabuena. Muy interesante todo lo que expones."

Entrevista en Cadena Ser a la autora: