Sorpresa nº 3: Bases rítmicas I (compases regulares)


¿Estás hart@ del metrónomo?
¿No soportas su sonido mientras estudias?
¿Te pone de los nervios?

Os propongo utilizar una base de batería para los ejercicios de lectura rítmica. Yo las empleo muchas veces con mis alumnos mientras recitan ejercicios rítmicos y os aseguro que aumenta su motivación e implicación en el ejercicio. Cuando los alumnos están cansados y leen de forma monótona y sin vida, una buena base rítmica puede marcar la diferencia.

Como tercera sorpresa de celebración del X aniversario del blog, he elaborado una serie de vídeos con sencillas bases rítmicas de batería, en distintos compases y velocidades. Hoy comparto con vosotros algunas bases en compases regulares. Todas ellas llevan una intro de uno o dos compases para situarse en el pulso y la subdivisión. Recomiendo especialmente la de 4/4 a 120, ya que puede servir también para lecturas a 60 y para compás de 2/4, y las de compases compuestos.

Por supuesto, podéis utilizar otro tipo de bases más complejas (yo también lo hago). Lo que estas tienen de bueno es que están libres de derechos de autor y podéis pasarlas tranquilamente a los alumnos para que estudien en casa. Es así porque son combinaciones de sonidos que he programado con Sonic Pi. ¿Queréis saber qué es Sonic Pi? ¿Queréis transformar las bases a otras velocidades y compases? ¿Queréis bases en compases dispares como 5/8 o 7/8? Mañana encontraréis respuesta a todas estas inquietudes con la sorpresa de X aniversario nº 4.


3/4: 60 bpm



3/4: 75 bpm



3/4: 90 bpm



4/4 (válida  también para 2/4): 90 bpm. 

La intro marca 2 blancas y 4 negras. Válida también para 45 bpm si contabilizamos la intro como 2 negras y 4 corcheas.



4/4 (válida  también para 2/4): 100 bpm. 

La intro marca 2 blancas y 4 negras. Válida también para 50 bpm si contabilizamos la intro como 2 negras y 4 corcheas.



4/4 (válida  también para 2/4): 120 bpm. 

La intro marca 2 blancas y 4 negras. Válida también para 60 bpm si contabilizamos la intro como 2 negras y 4 corcheas.


9/8: 50 bpm



9/8: 60 bpm



9/8: 70 bpm



12/8 (válida también para 6/8): 50 bpm



12/8 (válida también para 6/8): 60 bpm



12/8 (válida también para 6/8): 70 bpm





Get rhythm in 3 steps!

Lo más necesario, difícil y principal en la música es el tiempo (W. A. Mozart)
Ya lo decía Mozart, el ritmo es importantísimo. En esta entrada voy a tratar sobre cómo estudiar el ritmo, concretamente sobre cómo estudiar con metrónomo.


3 consejos para estudiar con metrónomo:
1) No olvidar que estás haciendo música. La música nunca es algo mecánico.
2) Empieza por debajo del tempo al que vas a tocar al finalizar el estudio. Así te puedes fijar en otros aspectos musicales aparte del ritmo como la afinación, el sonido, ...
3) No obsesionarse con el metrónomo. No tocar con él más de media hora o una hora. Lo más importante finalmente es aprender a interiorizar el ritmo y saber controlar el ritmo sin el metrónomo.
Si quieres empezar ya a practicar con el metrónomo, pincha sobre esta imagen:



¡Feliz fin de semana!