Armonía 19. Bajo-Tiple 3: Ejercicio, solución y análisis

Ejercicio Realización a cuatro voces del siguiente ejercicio de armonía (Bajo-Tiple) empleando acordes de tres y cuatro sonidos con notas de adorno Bajo-tiple Ejercicio Algunos consejos: Localizar las cadencias y tonalidades más importantes Localizar las posibles progresiones armónicas Observar la estructura … Seguir leyendo

Fuga en Do mayor de G. F. Haendel (Voluntary III)

La obra para teclado de G. F. Haendel (1785-1759) comprende todo tipo de géneros típicos del barroco tardío (suites, sonatas, fugas, voluntary, etc. ). La cuarta pieza de la Volutary III es una fuga en Do mayor a 4 voces … Seguir leyendo

Análisis armónico de una pieza para piano. Ejercicio y solución

Contenidos:  Escritura para piano a cuatro voces Acordes de tres y cuatro sonidos sin notas de adorno Dominantes secundarias Cadencias, estructura formal y temática Ejercicio: Observar la siguiente partitura Pieza para piano Indicar: Tonalidad principal y tonalidades pasajeras Cadencias Cifrado americano … Seguir leyendo

J. S. Bach: Análisis del Preludio BWV 935 en Re menor

El preludio en Re menor BWV 935 de J. S. Bach es el tercero de una grupo de Seis pequeños preludios que escribió el compositor alemán entre 1717 y 1720. En el siguiente vídeo se puede escuchar la pieza: A … Seguir leyendo

Sonata en Do Mayor nº 6 Hob. XVI/10: I – Moderato

J. Haydn compuso, a lo largo de su fructífera vida, más de sesenta obras para teclado. Sus primeras sonatas fueron creadas para ser interpretadas por el clave, suelen tener tres movimientos y algunas se componen bajo el nombre de divertimenti. … Seguir leyendo