Pizzicato y mecanografía

PizzicatoLos instrumentos de cuerda frotada suelen tocarse con el arco, un artilugio formado por una vara de madera en la cual está tensado un manojo de crines de cola de caballo que, previamente embadurnadas de resina para aumentar su fricción con las cuerdas, provocan la vibración de éstas. Sin embargo a veces el compositor inserta algunas notas que tienen que ejecutarse sin el arco, esto es, pulsando las cuerdas como si se tratara de una guitarra o un arpa.

Para definir esa manera de producir el sonido se utiliza la palabra italiana pizzicato, que literalmente quiere decir pellizcado. El compositor advierte al intérprete de que hay que ejecutar ciertas notas de esa manera escribiendo en la partitura: pizz antes de la primera nota pizzicata y con l’arco cuando hay que volver a frotar las cuerdas.

El único instrumento de cuerda frotada que hace un uso bastante frecuente del pizzicato es el contrabajo en la música jazz. Sin embargo, en el violín y los demás instrumentos de su  familia (viola y violonchelo) el pizzicato no se emplea muy a menudo, ya que su sonoridad seca y de muy breve duración no permite la misma expresividad del arco, quedándose relegado a momentos puntuales en los que se usa como efecto.

Hay estupendas excepciones de obras que utilizan el pizzicato desde el comienzo hasta el final, como es el caso de la Pizzicato Polka de los hermanos Joseph y Johann Strauss o de esta otra pieza, interpretada por Paganinus, una orquesta infantil portuguesa, cuyo título es Plink, plank, plunk!

El autor de esta obra tan divertida es Leroy Anderson, un compositor estadounidense que recordamos hoy por ser el 35º aniversario de su muerte.

Su catálogo está compuesto principalmente por piezas breves y ligeras, de fácil escucha y generalmente cargadas de cierto humor, como es el caso de su obra más famosa: La máquina de escribir, interpretada por el percusionista Martin Breinschmid acompañado por la Strauss Festival Orchestra de Viena.

La entrada Pizzicato y mecanografía ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

Gabriel Fauré y la sordina del violín

SordinasLa sordina es un artilugio que permite no sólo disminuir el volumen sonoro producido por un instrumento, sino también (y  éso es lo más importante) modificar su timbre para conseguir determinadas atmósferas.

Las sordinas más conocidas tal vez sean las de la trompeta, pues además de transformar totalmente el timbre del instrumento, se colocan en la parte más visible desde el punto de vista del público, es decir en el pabellón.

Menos conocidas son las sordinas de los instrumentos de cuerda frotada, principalmente por dos razones: la primera es que hay pocas obras en las que se utilicen en un instrumento solista, empleándose con más frecuencia en las partes de la orquesta, en las que la modificación tímbrica es menos evidente; la otra razón es que, debido a su menor tamaño y a su forma más discreta, suelen pasar desapercibidas  a simple vista.

Las sordinas de los cuatro instrumentos de cuerda frotada de la orquesta moderna, el violín, la viola, el violonchelo y el contrabajo, son parecidas en cuanto a forma, aunque obviamente su tamaño es proporcional al tamaño del instrumento mismo. Todas ellas se colocan en el puente, que es la pieza de madera en la cual se apoyan las cuerdas en el extremo opuesto al mango del instrumento. El puente, además de sostener las cuerdas, transmite la vibración de éstas a la caja de resonancia. La sordina, al obstaculizar la oscilación del puente, reduce la vibración de la madera de la caja de resonancia misma y del aire contenido en ésta.

Existen distintos tipos de sordinas que se diferencian sobre todo por su forma y, lo más importante, por su peso. Para tocar como solista generalmente se utiliza una sordina de peso intermedio, hecha en madera dura (ébano, boj o similar) o en metal, que proporcionan un timbre intimista sin reducir tanto el volumen sonoro como para dificultar la audición de la parte principal. Las hay también tan pesadas que casi impiden la vibración del puente: éstas no se usan en público sino que sólo se utilizan para estudiar en horas y lugares inadecuados (p.e. hoteles durante las giras de conciertos). Finalmente las hay también más ligeras, de goma o plástico, que, renunciando a una mínima parte de calidad tímbrica, proporcionan la comodidad de quedar enganchadas a las cuerdas sin molestar su vibración cuando no las necesitemos y de poderse colocar en el puente con extrema rapidez cuando haga falta. Este tercer tipo se usa sobre todo en orquesta.

Gabriel FauréEntre las poco numerosas obras para violín con sordina he elegido la Berceuse op.16 de Gabriel Fauré. Su título se puede traducir al español como canción de cuna o nana.

La elección de esta pieza se debe a dos razones. La primera es que hoy es el aniversario de este compositor y pedagogo francés, maestro, entre otros, de Maurice Ravel y Nadia Boulanger: Fauré nació hace exactamente 165 años. La segunda razón es que ésta es la primera obra que toqué en público, hace ya alrededor de tres décadas, por lo que la recuerdo con especial cariño.

En el siguiente vídeo, además de poder ver el empleo de una sordina en un violín y  escuchar  su efecto, podemos disfrutar de la estupenda interpretación del violinista Daniel Zisman y de la pianista Christina Bauer.

La entrada Gabriel Fauré y la sordina del violín ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

350º aniversario de Alessandro Scarlatti

Alessandro ScarlattiAlessandro Scarlatti es uno de los músicos que para ser identificados necesitan del nombre, además del apellido, para que no les confundamos con su hijo, como es el caso de Leopold Mozart, o de su  padre, como les ocurre a Carl Philipp Emanuel, Johann Christian o cualquier otro de los numerosos hijos de Johann Sebastian  Bach.

En efecto, Domenico es mucho más famoso que él, y aquí en España aún más, tanto por haber vivido aquí gran parte de su vida, hasta el final, por haber conocido, valorizado y empleado el folclore musical español en su música y por haber sido maestro de la reina Bárbara de Braganza y de Antonio Soler, quien continuó su brillante estilo clavecinístico.

Por otro lado, de Alessandro, del que hoy se cumplen los 350 años del nacimiento, se conoce sólo una mínima parte de su obra, a pesar de ser ésta impresionante, tanto por cantidad como por calidad: más de un centenar de óperas (algunas de las cuales se perdieron), decenas de oratorios y varios centenares de cantatas que han sido fundamentales en el desarrollo de la escuela napolitana y de dos formas musicales, la sinfonía u obertura italiana, precursora de la sinfonía clásica, y el aria col da capo.

Esta última tiene una estructura tripartita (ABA’): la parte central contrasta armónicamente con la primera sección, que a su vez vuelve, variada con adornos, para cerrar la pieza.

Un ejemplo bastante conocido de aria col da capo de Alessandro Scarlatti es O cessate de piagarmi, de la ópera Pompeo. La fama de esta aria se debe, más que a las muy raras representaciones o grabaciones de la ópera a la que pertenece, a estar incluida, junto con otras obras de la escuela napolitana, en una colección didáctica muy empleada en las clases de canto de todo el mundo, recopilada por Alessandro Parisotti y publicada por Ricordi en 1890 bajo el título de Arie antiche.

El texto, de Nicola Minato, es el lamento de un amante no correspondido (la traducción sólo quiere comunicar el significado del texto y no pretende transmitir su sentido poético):

O cessate di piagarmi,
o lasciatemi morir!
Luci ingrate,
dispietate,
Più del gelo e più de’ marmi
fredde e sorde a’ miei martir.
Più d’un angue, più d’un aspe
crudi e sordi a’ miei sospir,
occhi alteri,
ciechi e fieri,
voi potete risanarmi,
e godete al mio languir

¡Oh parad de herirme,
oh dejadme morir!
Ojos desagradecidos,
despiadados
Más que el hielo y más que los mármoles
fríos y sordos a mis martirios.
Más que una serpiente, más que un áspid
crudos y sordos a mis suspiros,
ojos altivos,
ciegos y fieros,
vos que podéis sanarme,
y gozad de mi languidecer.

La siguiente interpretación es del contratenor Douglas Dodson.

La entrada 350º aniversario de Alessandro Scarlatti ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

El libro rojo y la estrella brillante

A más de uno el título le habrá recordado a Mao Tse-Tung: basta una traducción innecesaria y nos encontramos en la China popular en vez de la Cataluña medieval, hablando en mandarín en vez de latín.

Además, si nos fijamos en lo bien que suena en catalán, ya no pueden quedar dudas de que, aunque está muy bien saber que quiere decir Libro rojo, merece la pena hacer un muy pequeño esfuerzo de memoria y pronunciación y llamarlo Llibre vermell, el nombre con el que se le conoce desde el siglo XIX, cuando se encuadernó ese manuscripto, que ya tenía entonces alrededor de medio milenio, con una cubierta de terciopelo rojo,  remplazada a mediados del siglo pasado por otra de piel del mismo color.

El Llibre vermell contiene diez obras musicales, cantos y danzas, que servían de entretenimiento para los viajeros que iban de peregrinación al santuario de Montserrat. Entre ellas está la danza Stella splendens, un virelai a dos voces. Tras el vídeo con la interpretación del grupo Alla Francesca está el arreglo para dos flautas dulces,  extraído del manuscrito original.

La entrada El libro rojo y la estrella brillante ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

¡Pásate a Linux!

TuxLas ventajas del software libre no se limitan a que suele ser gratuito: hay otras características muy importantes que lo hacen preferible, como su mayor seguridad y su menor exigencia de recursos. Sin embargo, el desconocimiento y los prejuicios empujan a mucha gente a pagar por un producto (o a usar copias sin licencia) renunciando al uso de otro que le permitiría realizar las mismas tareas con la misma facilidad y velocidad, hasta en ordenadores más antiguos, de forma completamente gratuita.

La decidida apuesta que han hecho muchas comunidades autónomas por el uso del software libre en educación está encargándose de derribar el más importante de estos prejuicios, la supuesta dificultad de uso de Linux. El alumnado andaluz de 5º y 6º de Primaria ya tiene su ultraportátil con Guadalinex y, desde el primer día, se maneja estupendamente. Su entorno gráfico basado en la metáfora de escritorio y ventanas, la misma que utilizan todos los sistemas operativos pensados para usuarios de ordenadores personales, no sólo le está permitiendo pasar sin problemas de un PC con Windows o con MacOS a uno con Linux, sino también le permite cambiar fácilmente entre uno y otro, desmontando así otro prejuicio por el cual sería conveniente que los estudiantes usen Windows: porque supuestamente de otra manera no sabrán utilizar los ordenadores que encontrarán en el mundo laboral.

Ahora bien, admitámoslo, hay que entender tanto que existan esos prejuicios (al fin y al cabo no están inventados de la nada sino que persisten de una situación real que cambió hace muchos años) como la aprensión que puede suscitar el cambio (si alguien nos reordenara nuestro escritorio real siguiendo su propia lógica, también nos causaría cierta inquietud y sensación de caos inicial). Vencido este primer momento, el recién llegado a Linux apreciará sin duda las diferencias más llamativas, por ejemplo la sencillez con la que se pueden instalar nuevas aplicaciones, disponibles sin coste alguno en los repositorios.

Para ayudar a quienes necesitan un empujoncito para decidirse, mi compañero de trabajo Máximo Núñez, profesor de Informática en el IES Vega de Mijas, ha escrito, junto con otro colega, Francisco Javier Sánchez, ¡Pásate a Linux!, del que acaba de publicarse la segunda edición.

Tras dirigir al lector en la instalación de Ubuntu, el libro ofrece un panorama completo de las principales aplicaciones disponibles, cubriendo todas las necesidades: ofimática, con un curso completo de OpenOffice, Internet, multimedia, juegos, utilidades y un largo etcétera, naturalmente sin olvidar la educación, que ha sido objeto exclusivo de otro de los libros de los dos autores: ¡Aprende en libre!, y la música, con la descripción de los principales reproductores y del editor de audio Audacity.

Aprovecho esta entrada para probar una de las últimas herramientas de Google, Search Stories Video Creator, una nueva funcionalidad de YouTube que permite construir con extrema facilidad un vídeo de 30 segundos a partir de una serie de búsquedas en Google.

La entrada ¡Pásate a Linux! ha sido publicada primero en educacionmusical.es.