A punto de terminar el curso reciclamos esta antigua entrada para desearos unas felices vacaciones
El verano ha llegado
¡canta alto, cuco!
la semilla está creciendo,
el prado está floreciendo
y ya la madera deviene en hoja
¡canta cuco!
Sumer is icumen in es una famosa canción polifónica de mediados del siglo XIII con texto en inglés medieval escrita probablemente en la Abadía de Reading. Celebra y proclama la llegada del verano con un ostinato ("sing cucu" en las voces graves) y una forma de canon al unísono en las superiores o agudas. Si se observa la partitura original (en la imagen inferior) se aprecia claramente el tipo de notación cuadrada y una cruz en rojo sobre el pentagrama que nos indica el momento o punto de entrada de cada una de las voces principales.
Como siempre, Partiturade la melodía con texto en el enlace.
Quiero añadir este vídeo, publicado por Compazine, que encontré buscando una buena versión. Corresponde a la ceremonia inaugural de los JJOO de 1972 en Munich; creo que merece la pena verlo.
"Me preguntaba cuáles podían ser las razones que llevan a tantos hombres, clérigos y laicos, a vituperar a las mujeres, criticándolas bien de palabra bien en escritos y tratados. No es que sea cosa de un hombre o dos [...] no podía entender ni admitir como bien fundado el juicio de los hombres sobre la naturaleza y conducta de las mujeres [...] me era casi imposible encontrar un texto moralizante, cualquiera que fuera el autor, sin toparme antes de llegar al final con algún párrafo o capítulo que acusara o despreciara a las mujeres."
La ciudad de las damas. Christine de Pisan. Capitulo I
La ciudad de las damas es el título de una novela escrita en 1405 por Christine de Pisan - la primera mujer escritora de profesión - en la que relata la construcción por parte de las mujeres, de una ciudad solo para ellas: una utopía, un ideal de cordura, respeto y colaboración que la propia autora construye con la ayuda de la Rectitud, la Razón, y la Justicia (damas que aparecen junto a ella en la ilustración). Mujeres reales e irreales, míticas o históricas, todas tienen cabida en ese lugar simbólico ideado como respuesta a las afrentas y desconsideraciones habituales, repetidas e incomprensibles - como ella misma explica en el primer capítulo - de una sociedad injustamente jerarquizada que minusvaloraba a la mujer por el mero hecho de serlo.
"Una ciudad levantada y edificada para todas la mujeres de mérito, las de ayer, hoy y mañana"
(capítulo IV)
Entre todas esas mujeres de mérito no pueden faltar aquellas que se dedicaron al arte de los sonidos, y precisamente sobre este particular vengo a mostraros el disco La ciudad de las damas: música y mujeres en la Edad Media que fue grabado y publicado en 2013 por el conjunto valenciano de música antigua Capella de Ministrers. En él se quiere recrear esa ciudad de las mujeres desde un punto de vista musical interpretando obras de compositoras como Kassia,Hildegarda de Bingen, Herrada de Landsberg, Beatriz de Día, Héloïse, Margarita de Austria, Ana de Bolena, María González de Agüero y Blanca de Castilla.
Escuchemos esas músicas y veamos estos vídeos sobre el disco, tan ilustrativos como hermosos.
En aquel marco todavía medieval se desarrollaría la llamada "Querella de las mujeres" iniciada a raíz de las publicaciones de Christine: una disputa entre escritoras y escritores sobre la dignidad de las mujeres que se prolongaría el siglo siguiente
Seis siglos después nos seguimos haciendo las mismas preguntas; el problema sigue sin resolverse, sigue presente, y por eso es necesario construir una nueva sociedad en la que podamos convivir en igualdad real, ni aparente ni utópica.
__________________________________________________________________________ RAE feminismo
Del fr. féminisme, y este del lat. femĭna 'mujer' e -isme '-ismo'.
1. m. Principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre.
2. m. Movimiento que lucha por la realización efectiva en todos los órdenes del feminismo.
Por fin llegó y viene a saludarnos de la mano de Botticelli. No he conocido a nadie todavía, a quien no le guste esta alegoría sobre la primavera pintada a finales del siglo XV para los Médici. Esta hizo universal al pintor florentino y os está esperando en la galería de los Uffici. (Tomad nota para cuando vayáis a Florencia)
El ambiente humanista y neoplatónico de la Florencia renacentista que se percibe en el cuadro, tanto por su temática como por su factura, se dejó sentir también en el resto de las artes y, cómo no, en la música. Los poetas y los músicos del renacimiento también celebraron la llegada de la primavera y para recrear ese ambiente culto y exquisito escucharemos hoy un madrigal de Claudio Monteverdi sobre un poema de Ottavio Rinuccini . Recordemos antes que el madrigal es la forma vocal profana mas importante del Renacimiento italiano y que Monteverdi fue el compositor que más y mejor la cultivó (nada menos que ocho libros de madrigales en los que vemos avanzar la música con paso decidido hacia el Barroco).
Titulado Zéfiro torna, trata sobre la llegada de la primavera, de cómo el viento céfiro vuelve y trae consigo el buen tiempo y las flores. La primera versión, para dos voces femeninas, pertenece al sexto libro de madrigales del compositor; el vídeo nos va mostrando al detalle el cuadro de Botticelli (que se explica en el enlace de arriba). La segunda versión, para dos voces masculinas, nos muestra la partitura y el texto. Fijaos en el bajo continuo y ostinato (motivo musical que se repite a lo largo de toda la obra) y ved qué bonita es la música antigua.
Por fin llegó y viene a saludarnos de la mano de Botticelli. No he conocido a nadie todavía, a quien no le guste esta alegoría sobre la primavera pintada a finales del siglo XV para los Médici. Esta hizo universal al pintor florentino y os está esperando en la galería de los Uffici. (Tomad nota para cuando vayáis a Florencia)
El ambiente humanista y neoplatónico de la Florencia renacentista que se percibe en el cuadro, tanto por su temática como por su factura, se dejó sentir también en el resto de las artes y, cómo no, en la música. Los poetas y los músicos del renacimiento también celebraron la llegada de la primavera y para recrear ese ambiente culto y exquisito escucharemos hoy un madrigal de Claudio Monteverdi sobre un poema de Ottavio Rinuccini . Recordemos antes que el madrigal es la forma vocal profana mas importante del Renacimiento italiano y que Monteverdi fue el compositor que más y mejor la cultivó (nada menos que ocho libros de madrigales en los que vemos avanzar la música con paso decidido hacia el Barroco).
Titulado Zéfiro torna, trata sobre la llegada de la primavera, de cómo el viento céfiro vuelve y trae consigo el buen tiempo y las flores. La primera versión, para dos voces femeninas, pertenece al sexto libro de madrigales del compositor; el vídeo nos va mostrando al detalle el cuadro de Botticelli (que se explica en el enlace de arriba). La segunda versión, para dos voces masculinas, nos muestra la partitura y el texto. Fijaos en el bajo continuo y ostinato (motivo musical que se repite a lo largo de toda la obra) y ved qué bonita es la música antigua.
El maestro de música (Le maître de musique) es una película belga dirigida en 1988 por Gérard Corbiau y protagonizada por el barítono José van Dam y Anne Roussel que fue nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa.
Sinopsis: en primeros años del siglo XX, el famoso barítono Joachim Dallayrac decide retirarse de los escenarios para enseñar a la joven Sophie, que será su única alumna hasta que aparece Jean, un ladronzuelo a quien rescata de la calle tras descubrirle un gran talento para el canto.
La relación entre los protagonistas, la pasión por la música y el proceso de enseñanza y aprendizaje son los elementos de una historia que se nos muestra con gran preciosismo en su ambientación y en su puesta en escena.
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.