Novedad: Vídeo curso on line "Cómo cantar mejor"

Isabel Villagar, coach vocal - Cómo Cantar Mejor -

Comenzamos el año con el lanzamiento internacional de este vídeo curso impartido por la coach vocal Isabel Villagar, Directora de Vocal Center y autora de "La Brújula del Canto".

"Cómo cantar mejor" es un completo panorama de cuarenta vídeos de técnicas de canto para todos, consejos y grabaciones de clases prácticas.

Sigue la estela de los exitosos talleres de mismo nombre ante la creciente demanda de los mismos.

Está dirigido a todos aquellos que quieran aprender o mejorar su manera de cantar tanto en estilos modernos como clásicos.

En este vídeo curso aprenderás:
-cómo debes respirar para cantar,
-cómo debes emitir el sonido para no hacerte daño,
-cómo debes equilibrar tu voz para que suene homogénea desde la nota más grave a la más aguda
-cómo debes trabajar las obras,
-cómo seleccionar canciones adecuadas para tu voz,
-y una gran variedad de ejercicios y tips que te ayudarán a desarrollar todo tu potencial vocal.

El vídeo curso está formado por vídeos explicativos (respiración, emisión, resonancias, registros, voz mixta, vocalización, dicción, vocal trill, legato, agudos, tilt, glissandi, recursos para el trabajo de la actuación y superación del miedo escénico, etc.), ejemplos de clases prácticas de principiantes y mucho más...

Sólo durante este mes, como oferta de lanzamiento limitada, puedes adquirirlo con un 10% de descuento sobre el precio marcado a continuación.

Es decir, sólo este mes A por 27 y B por 45 euros.

Modalidades y precio:
A)Video curso: acceso al video curso completo: 30 euros.

B)Video curso+ebook "Claves de la voz y el canto para el artista del siglo XXI"+acceso al Aula Virtual Vocal Center(Aprender a Cantar)+valoración escrita sobre los aspectos a mejorar de la url de una grabación del cursillista enviada a info@vocalcenter.es : 50 euros.

Ingresa el importe de tu curso por PayPal, eligiendo la modalidad mediante los botones inferiores y envíanos un e-mail para darte de alta en el curso.

Invierte en tu mejora... Y a cantar feliz!


Cómo cantar mejor

Presentación del libro Claves de la Voz y el Canto para el Artista del s. XXI

Mañana martes 16 de diciembre a las 19h. en el espacio cultural de la Librería Argot, calle San Vicente, número 16, de Castellón, situado en el salón de la planta inferior, con entrada libre, realizaremos la presentación del libro en formato físico Claves de la Voz y el Canto.
Prologado por la afamada soprano argentina Natalia Lemercier, presentado por la vocalista líder del grupo pop-rock Prueba de Cargo, Abisai Cruella, que al final nos deleitará con la interpretación de temas en acústico de su último disco, Escenarios de Papel. Abisai es además experta en la legislación para músicos.

Tenéis una oportunidad especial para hacer preguntas tanto a Abisai Cruella como a mí misma referidas a la técnica vocal, sobre la música pop, cómo promocionar grupos de música, la educación de la voz, etcétera, las dudas que deséeis resolver allí obtendrán respuesta en el coloquio final.

Os esperamos!

Grandes voces de la radio y la TV: Luis Larrodera

Luis Larrodera
Hoy tenemos el placer de compartir con vosotros las experiencias y reflexiones del actor y presentador Luis Larrodera, también conocido como Luis Roderas. 

Muchos lo conocemos por haber sido presentador en Un, dos, tres, o su participación en La hora de José Mota, también son destacables sus actuaciones en la serie La que se avecina o la película de Santiago Segura Torrente 3. Es también la voz en off de Supernanny y recibió el premio Micrófono de Oro en 2008.

¿Crees que es importante trabajar la voz? 
La voz, en mi trabajo, es una herramienta imprescindible. Evidentemente es importante prepararse bien, aprender a utilizarla y, por supuesto, cuidarla. 


¿Qué haces para cuidar tu voz?
Intento no tomar bebidas extremadamente frías, vigilar que el aire acondicionado del coche no me de directamente a la garganta (los aires acondicionados en general), evitar ambientes de humo o hablar en locales en los que la música hace imposible que haya una conversación. Intentar esto último es un "vale por una ronquera" al día siguiente.

¿ Cómo has notado que evolucionaba tu timbre conforme a tu experiencia?
Sin ser demasiado consciente de esos cambios (quizá porque los notas más en los demás, que en ti mismo), sí notaba como mi voz se iba asentando y que iba controlándola mejor. La principal evolución en mi voz, la noté hace años, según iba trabajando con mi foniatra. Empecé a ser capaz de hablar durante mucho tiempo, a un volumen alto, sin que mi voz se resintiera, y fui creciendo en fuerza (proyección) y mejorando mi pronunciación (vocalizar). 

¿Te gusta cantar?
Sí, desde que era un niño. De hecho, mis padres siempre me han dicho que era muy cantarín y que cantaba muy bien. Sin embargo, ya de adulto, hasta hace poco, nunca había pasado de cantar en casa, u, ocasionalmente, en algún karaoke con amigos. Últimamente me he atrevido a interpretar alguna canción encima de un escenario y delante de mucha gente. ¡Es una experiencia fantástica! 

¿Realizas algún ejercicio o "ritual" antes de entrar en directo? 
Estirar los músculos, santiguarme y decirme: "vamos a pasarlo bien".

¿Qué crees que hace a un buen presentador?
Lo imprescindible, para mí, que sepa comunicar. Si además tiene recursos para poder adaptarse a las características del programa o del evento a presentar, entonces ya es la bomba. Don de la comunicación, unido a la variedad de registros, es una combinación magnífica. 

¿Qué consejo darías a alguien que está comenzando en el mundo de la locución?
Que aprenda "a respirar", y que prepare sus locuciones leyendo en voz alta. Escuchar el texto ayuda a trabajarlo.

Nuria Vera: "No abandonarse a las modas imperantes"

Continuando el ciclo de Grandes voces de la radio y la tv nos complace contar hoy con la sabiduría vocal y experiencia de Nuria Vera.

Crees que es importante trabajar la voz?

Por supuesto; las inflexiones de tu propia voz te dan seguridad según el tema que hayas de tratar. Además, consigues "no aburrir" a tu audiencia , no solo con los mismo latiguillos, sino con un"sonsonete" que puede resultar cargante por repetitivo. Una cosa es crear una especie de sello personal, y otra muy diferente no tener registros para adaptarte a diferentes situaciones.

Qué haces para cuidar tu voz?

Algo tan sencillo como hablar en mi vida cotidiana en un tono  tirando a bajo, no exponerme a corrientes de aire traicioneras (incluye ventiladores y aires  acondicionados ¡¡por calor que haga!!) , y , si la cosa se pone fea, hacer gárgaras con una infusión de agua de borrajas.

Cómo has notado que evolucionaba tu timbre conforme a tu experiencia?

Creo que se han unido algunos factores : la propia edad, que va poniendo tu voz en su sitio, el afán por mejorar y que  no chirríe como tiza contra pizarra , la aceptación y conocimiento  de tu timbre tal cual para ir sacándole el mejor partido.
Se trata , creo yo, de saber bien tus limitaciones e ir evolucionando con ellas y convertirlas en ventajas y no en inconvenientes.

Te gusta cantar?

¡¡Me encanta!! Me lo paso bomba: soy de la generación en la que nos enseñaban canciones populares en el colegio y en el conservatorio, nuestras madres cantaban romances de zarzuela por casa, jugábamos en la calle con tonadillas  infantiles, y algunas de las mejores sobremesas familiares de mi vida son en las que se  entonaban, espontáneamente, cánticos regionales (también en el coche)...¡¡eso sin contar con las reuniones juveniles en las que alguien siempre sabía tocar un instrumento y se creaba un ambiente especialmente fraternal!!. Por cierto , eran canciones de un tinte altamente político y reivindicativo y eso nos hacía sentir muy comprometidos con el cambio de la España del momento.

Eso sí, lo hago que doy pena, pero me da completamente igual. Le pongo mucho sentimiento , y ese es mi "salvoconducto" para que me soporten.

Realizas algún ejercicio o "ritual" antes de entrar en directo?

Una pequeña prueba que yo llamo "pre-presentación" del programa o entrevista en cuestión. Esas pocas frases me sirven para darme cuenta de cómo está mi voz, y me proporcionan información para saber cómo debo hablar. 

También, otro truquito es escuchar la voz  (charlando con ellos a micro cerrado) de mis invitados para que la mía sea complementaría y no igual a la de ellos.

¡Ah! y repetirme  "EVITA LAS RISAS; ríete solo lo justo" unas mil veces antes de empezar.

Qué crees que hace a un buen presentador? Que cualidades debe tener?

Su total falta de ánimo protagonista. Nada de endiosamientos. Con toda la modestia del mundo, acometer una entrevista concediendo el poder a quien entrevistas.

Ir procurándose una cultura gigantesca en todos los ámbitos, sobre todo si no eres un  presentador especializado, para que la persona entrevistada confíe en tí , se abra más, se sienta  a gusto y te salga una entrevista inolvidable por la que puedan felicitar...¡A TU ENTREVISTADO, NO A TÍ!

Hacer los deberes: aunque sea unos minutos antes , preguntar con toda honestidad al invitado por sus temas favoritos, que te sugiera qué asuntos desea recalcar, y desde luego ¡¡memorizar los datos fundamentales a toda costa!!. Y a hablo, incluso de su nombre ( un buen cartelito ayuda mucho).
Saber echar capotes a situaciones embarazosas , de silencio, de fallo técnico o cualquier otro revés ¡¡aconsejo sinceridad y humor!!.

De todo lo anterior, creo que lo fundamental es la capacidad de anticipación: saber escuchar con la suficiente picardía como para darse cuenta con antelación cuándo un invitado se está metiendo en un jardín espinoso, o se le han acabado las ideas, o ha perdido el hilo, o simplemente, es sintético y no analítico.

Qué consejo darías a alguien que está comenzando en el mundo de la locución?

Que haga este simple ejercicio ( hay muchos más, claro).
Se piensa una frase sencilla, y se intenta decir, por una parte en los tres niveles del lenguaje (coloquial, medio y elevado), por otra parte, imaginar que se la dices a un extranjero, a un niño y a una persona dura de oído.
Por supuesto, las seis opciones se graban y se escuchan unas 70.000 veces hasta que uno queda satisfecho.

Para acabar, escuchar a otros locutores pero con un fortísimo espíritu crítico, buscando los defectos que uno no desea tener.

Cuando alguien empieza el arduo camino del dominio de una técnica, la condescendencia no conduce a nada.

No abandonarse a las modas imperantes.

Y , por supuesto, si realizas estudios reglados, esforzarse al máximo, aunque te toquen profesores horribles  - que también los hay-, seguro de que esa horripilancia, se puede sacar algo bueno.