Orange Blossom Special, el himno fiddle.

Si hay un género de la música popular en el que un violinista -mejor vamos a llamarle fiddler– tiene un prestigio ganado con justicia ese es el de la música bluegrass.

No vamos a hablar ahora de las raíces y características de este género (lo abordaremos en otro artículo); bastará con decir que proviene de la evolución desde los años 30 del hillbilly, un tipo de música de las montañas surgido a partir de los folklores que inmigrantes de diversos lugares de las islas Británicas aportaron a Estados Unidos, más la influencia de otros estilos de raíz africana como el blues o incluso, más actualmente, el jazz o el rock progresivo.

La Bluegrass region, zona del norte de Kentucky, aportó el nombre, que fue popularizado definitivamente a partir de mediados de la década de los ’40 por Bill Monroe (el padre del bluegrass) y sus “Bluegrass Boys“.

Un grupo de bluegrass debe destacar por el virtuosismo de sus componentes. Esencialmente, banjo, violín y mandolina (más otros posibles instrumentos como armónica, steel guitar o dobro, si los hubiera) suelen reservarse en muchos temas una buena ración de solos en los que explayarse. Particularmente fascinante es la labor del “fiddler”, cuya técnica puede alcanzar cotas sorprendentes en el ámbito de una música popular. Un perfecto sentido del ritmo, del “shuffle“, que llaman a su peculiar cadencia, dominio absoluto de las dobles cuerdas, velocidades endiabladas en los solos, hacen de este género un entorno especialmente propicio para violinistas apasionados y feroces.

Y hay una canción que ha llegado a representar todo el género, a la que se ha llegado a definir como “el himno nacional del violinista folk” (Fiddle player’s national anthem), un tema que fue la vara de medir por la que se juzgaba si un fiddler era bueno o no, un tema que da igual cuantas veces se toque, si lo haces bien siempre parece que hay fuegos artificiales y haces que la gente se vuelva loca.

Claro, ya habéis adivinado por el título del artículo: se trata de “Orange Blossom Special“.

Historia de una canción mítica.

El Orange Blossom Special era un tren de pasajeros de lujo que, desde 1925 y durante los meses de invierno, hacía el recorrido  entre Nueva York y Miami. Muy grande y rápido, en su época era considerado por algunos “el más grandioso tren del mundo”. De aspecto imponente, en sus cabinas se ofrecían comidas dignas de los mejores restaurantes, y permitía hacer el viaje en unas increíbles, por aquel entonces, 35 horas.

Ervin Rouse y Chubby Wise

Ervin Rouse junto a Chubby Wise

En 1938, dos jóvenes amigos violinistas Robert “Chubby” Wise y Ervin Rouse, se encuentran en la estación de tren de Jacksonville, sin un dólar en el bolsillo, esperando la llegada del famoso monstruo del que tanto han oído hablar. Hay que entender que por aquel entonces un tren de esas características no era nada común, casi como contemplar el lanzamiento de un cohete espacial.

Uno de los amigos, Chubby, alegre y regordete, había empezado a tocar el violín a la edad de 15 años de la mano de su padre, también violinista, a quien hasta entonces había acompañado con el banjo y la guitarra. Dedicado a conducir un taxi por las mañanas y a tocar por las noches, su facilidad y talento lo llevaron pronto a destacar entre la escena de la música folk.

Ervin, por su parte, es un virtuoso músico formado a sí mismo pero con un talento natural descomunal que llevaba demostrando de forma profesional desde unos prodigiosos 8 años.

Después de contemplar fascinados la llegada del impresionante ingenio, Chubby y Ervin se enfrascan durante la noche en una jam en el apartamento del primero, en la que se mezclan la euforia, la borrachera y la emoción por lo que han visto. De esa jam session surgiría Orange Blossom Special, un tema lleno de efectos imitando a un tren en marcha: la maquinaria, bocinas, campanas y un shuffle muy loco.

Pero en realidad nadie sabe con certeza qué sucedió aquella noche, probablemente ni siquiera los protagonistas, confundidos con el alcohol, el paso del tiempo y sus propios deseos, recuerdan con fidelidad quién creó qué, quién descubrió ese lick o aquel efecto, quién tocó por primera vez esa sirena del tren tan característica…Chubby Wise afirmaría que la canción surgió entera en 20 minutos y él habría aportado la música. Lo único absolutamente cierto es que quien registró el tema y se quedó con los derechos fue Ervin Rouse.

Así que la primera versión de la historia es la que cuenta cómo Chubby, con su carácter expansivo y la generosidad que a menudo proporciona el alcohol, le cedió a su amigo el privilegio de registrar el tema y quedarse con los derechos que proporcionase. “Ese fue mi primero error”, dijo en 1982, “un error de 100.000$”.

“Yo sólo ayudé a escribir la melodía, no la letra. Le di a Ervin la mitad de la canción. Pero eso no me hizo daño a mi ego. Gané un montón de dinero, no directamente, pero sí de forma indirecta, con el Orange Blossom Special. Me proporcionó un montón de encargos, y, en ese sentido, un montón de dólares.”

Chubby Wise, a la Associated Press

Esta es la primera versión existente de Orange Blossom special, interpretada por Ervin junto a su hermano. En aquel entonces aun era una versión cantada.

The Rouse Brothers

Los hermanos Rouse

Parecería que Ervin tenía todas las de ganar: una canción que se convertiría en la más interpretada de la historia en la música folk (y nombrada una de las 10 canciones del siglo por la Asociación Americana de Compositores), además de talento, encanto, despreocupación, la admiración del público.

Robert

Chubby Wise

Sin embargo fue el rechoncho y alegre Chubby, aun agobiado por fantasmas infantiles de abandono y abusos pero siempre sonriente, el que acabó triunfando; primero con su propia banda, luego con los míticos Bluegrass Boys de Bill Monroe, más tarde en otras diversas agrupaciones.

En la cruz de la moneda, Ervin, que comenzó tocando en los más importantes escenarios, solo o con su hermano, acabó enfermo, física y psicológicamente (se le diagnosticó esquizofrenia), totalmente perdido, tocando en mugrientas tabernas en lo más profundo de los Everglades.

“Mi nombre es Rouse, Madre. Solía cantar un poco y tocar el Orange Blossom Special. La canción pertenece a todo el mundo ahora, supongo, pero solía ser mi mejor canción.”

Ervin T. Rouse a la Madre Maybelle Carter

Ervin T. Rouse

Ervin T. Rouse

Y así comenzó un lío que ha dividido a la comunidad de la americana music desde que comenzó. Grandes estrellas como Johnny Cash, que fue quien popularizó el tema de forma masiva en una versión con armónica y saxofón, defendió siempre la autoría de Ervin (ganándose cierta enemistad de Wise desde entonces).

Y es que esa es la otra versión de la historia: según Randy Noles, biógrafo de Ervin Rouse, éste ya habría compuesto el tema años antes bajo el nombre de “South Florida Blues”, y lo registró como “Orange Blossom Special” unos pocos meses antes de la famosa noche loca en el apartamento de Wise. Éste simplemente anhelaba apropiarse de un poco del prestigio de la canción, y de tanto repetir la historia de su colaboración, terminó creyéndoselo él mismo.

Supongo que nunca sabremos con certeza cómo sucedieron exactamente las cosas, sólo queda seguir sonriendo cada vez que escuchamos ese comienzo con la bocina del tren.

Os dejo con algunas versiones que he creído interesantes. Realmente hay tantas que te puedes tirar horas escuchando en spotify o youtube.

La versión de Johnny Cash que hizo de Orange Blossom un éxito masivo:

No conozco violinista más apropiado para este tema actualmente que el entrañable y volcánico Michael Cleveland:

Otro video interesante, este tributo al gran Vassar Clements, en el que reunió a un montón de grandes fiddlers del momento para homenajear al “Himno Nacional del Fiddle”. Intervienen nada menos que: Alison Krauss, Sara Watkins, James Price, Hunter Berry, Rhonda Vincen, Jim VanCleve, Andy Leftwich, y Stuart Duncan.

Enfin, si ponéis el título de la canción en Spotify os saldrán un número increíble de versiones. Aquí os dejo unas cuantas, con una pieza a destacar: la que ejecutan con toques swing nuestros compatriotas de la Barcelona Bluegrass Band:

Fuentes

New York Times

         Cover tiny file
look inside
          Hot Licks For Bluegrass Fiddle
Edited by Stacy Phillips. For Fiddle. Music Sales America. Bluegrass and Instructional. Instructional book and examples CD. Standard notation, chord names, instructional text, violin notation guide, introductory text and black & white photos. 128 pages. Music Sales #OK64378. Published by Music Sales (HL.14015429).

En Estados Unidos esta canción es tan importante que se han escrito libros y se han rodado documentales sólo dedicados a ella:

         Cover tiny file
look inside
          Orange Blossom Boys
(The Untold Story of Ervin T. Rouse, Chubby Wise and the World’s Most Famous Fiddle Tune). By Orange Blossom Boys. Book. Softcover with CD. Published by Centerstream Publications (HL.282).
Cover tiny file
look inside
Fiddler’s Curse – Revised and Updated
(The Untold Story of Ervin T. Rouse, Chubby Wise, Johnny Cash and the Orange Blossom Special). Fiddle. Softcover. Published by Centerstream Publications (HL.1081).

¿QUIERES ESTUDIAR CLARINETE EN ALEMANIA, AUSTRIA O SUIZA? Esto te puede interesar…

Cada vez es más frecuente el deseo de ampliar los estudios musicales fuera de España.

Es verdad que cada vez hay más opciones sin tenerse que mover del país, con más profesores, con figuras de reconocimiento internacional, tanto en estudios oficiales en Conservatorios Superiores como en Posgrados, Masters… Hay mucho y muy bueno donde elegir.

¿Necesitamos irnos “fuera” para seguir estudiando? ¿Es realmente necesario? Cualquier respuesta es válida:

  • No. Tenemos recursos suficientes en nuestro país.
  • Depende. Depende de nuestros deseos, necesidades y posibilidades. De nuestro contexto.
  • Sí, salir “fuera” de nuestra cultura aporta una visión y  una experiencia que no sería posible adquirir de otro modo.
  • Puede ser una salida laboral en estos momentos complicados para el trabajo y la música en nuestro país.

Me he animado a escribir este post, porque muchos estudiantes se han puesto en contacto conmigo por diferentes vías (mail, facebook, han venido a mi casa y también a clase conmigo) para que les contara mi experiencia en Austria y les guiara.

Puede decirse que los países de habla alemana se están “poniendo de moda”. Son países culturalmente abiertos, con muchísima tradición musical en la sociedad y de la pedagogía de la música en las diferentes instituciones de la enseñanza -ya sean colegios, institutos, escuelas de música o universidades-. Realmente hay mucho que aprender de ellos.

Uno de los motivos por los que se suele dudar a la hora de decidirnos a ir a estudiar a Alemania, Austria o Suiza es el idioma… y el sistema de clarinetes…

Puedo contaros mi experiencia.

Yo ingresé en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena (por aquel entonces todavía Hochschule -Escuela Superior-) en 1998 y estudié allí hasta 2002. Estudié clarinete-concertismo con el profesor Horst Hajek, piano con Eveline Heinish, repertorio de clarinete con Maria Prinz y música de cámara con varios profesores (Volker Altmann, Stepan Turnovski, Gottfried Pokorny, Marialena Fernandes y Teresa Leopold), así como orquesta, historia de la música, etc.

En cuanto al idioma, un año antes (sin saber, claro, si me iban a admitir o no) me puse a estudiar alemán con una profesora particular. Tuve mucha suerte, pues era una profesora excelente y metió en mi cabeza prácticamente la totalidad de la gramática alemana, que luego pude ir desplegando y llevando “a la realidad” poco a poco.

Siempre hablé en alemán en Viena. Desde el primer día. Es verdad que me empeñé y estudié muchísimo, también cuando decidí volver a casa seguí estudiando alemán en la Universidad (soy Graduada Superior en Estudios Alemanes por  la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, con Premio Extraordinario Final de Carrera y tengo el nivel C1 por el Goethe-Institut de Madrid).

Pero hay que decir que no es necesario irse para allá con un alemán perfecto. Están tan acostumbrados a recibir alumnado extranjero, que cada centro tiene sus normas y sus plazos para ir aprendiendo el idioma.

En cuanto al sistema de clarinetes: ¿¡es necesario cambiarse de sistema para estudiar allí!?

No. No es necesario. Se admiten estudiantes con cualquier sistema.

Otra cosa es si quieres quedarte a trabajar allí, sobre todo si vas a tocar en orquesta.

Con todo, hay ejemplos de clarinetistas que viven y trabajan en países de “sistema alemán” con “sistema Boehm” y no pasa nada, ¡les va muy bien! Por ejemplo Sharon Kam, afincada en Hamburgo desde hace muchísimo tiempo o Denitsa Laffchieva, profesora del Conservatorio “Richard Wagner” de Viena, por poner sólo dos ejemplos.

¿Qué te puedo ofrecer que no puedas obtener en otro sitio?

Si quieres estudiar clarinete en un país de habla alemana, puedo prepararte la prueba de acceso y el idioma. Es cierto que no puedo sustituir a una EOI o a una academia, pero puedo darte vocabulario que difícilmente puede aparecer en ningún texto de exámenes oficiales, ya que el vocabulario musical y clarinetístico es muy específico.

musik7_fol_001

¿Además quieres cambiarte de sistema?

Yo me cambié, he pasado por la experiencia, y aunque toco con sistema alemán, tengo contacto diario con el sistema francés, que es el que tocan mis alumnos.

Puedo ayudarte con el material, a traducir información, o lo que se te ocurra que puedas necesitar relativo al clarinete y al idioma.

wp-1464424893111.jpeg

Puedes ponerte en contacto conmigo a través de mi perfil de facebook, twitter, o linkedin.

¡Muchas gracias por leer!

Cecilia

 

 


Archivado en: clarinete, Educación, Idiomas, Reflexiones, Uncategorized Tagged: clarinete, enseñanza, música, pedagogía

¡MI PRIMERA NOMINACIÓN!

Cuando empiezas a escribir con cierta regularidad y de temas que te interesan en tu propio blog, te preguntas si alguien lo leerá y si interesará también a alguien…

Pues bien, ¡tengo mi primera nominación virtual!

“The Infinity Dreams Award”

infinity-dreams-award11

Gracias a Ana María Pérez (http://posturasanaconser.blogspot.com.es/ y www.aninamasana.com) por haberse fijado en mis artículos, sobre todo en los relativos a la enseñanza del clarinete. Ana María es una mujer super interesante y os invito a que veáis las actividades que lleva a cabo en Gijón. No os digo nada. Os interesa a todos, seáis clarinetistas o no.

Se trata de contestar unas preguntillas y nominar a personas que sean importantes para mi en relación con este mundo bloggero. Ellas, si quieren, a su vez, pueden contestar a las mismas preguntas y nominar a quien consideren.

 

Ahí van las preguntas:

1. ¿Por qué comenzaste tu blog?

Estaba buscando una nueva plataforma para ubicar mi página web gratuita, porque mi servidor dejaba de ofrecer el servicio y una amiga tenía su blog/web en WordPress. Me gustó y contemplé la posibilidad de empezar a escribir sobre las actividades que iba haciendo y más adelante pensé que podía ir más allá y escribir sobre cosas que me interesaban.

2. ¿Qué te aporta personalmente tu blog?

Es como un diario. A veces surgen ideas que uno quiere dejar plasmadas en algún sitio. Me aporta satisfacción y cubre una parte de mi necesidad de expresarme y compartir.

3. ¿Tienes colaboradores o personas que te ayuden en el blog?

En principio escribo yo sola, pero me gusta rebloggear post de otras personas que me gustan. En ese sentido, hay aportaciones que no son mías.

4. ¿Desde qué países has recibido visitas en tu blog mayoritariamente?

De España y países sudamericanos.

5. ¿Cuánto tiempo llevas siendo bloguer?

Algo más de tres años.

6. De todas las entradas que has publicado, ¿cuál es tu favorita?

Hay dos en realidad: Tiempo para el sonido y Florido, porque han surgido de sendas conversaciones con los autores de los que hablo: Eva Wasserman-Margolis y Francisco Florido. Ambos post describen mi percepción de sus libros dedicados a la sonoridad del clarinete. Son dos personas a las que admiro por su vertiente pedagógica del clarinete, principalmente.

7. ¿Estás pensando en añadir nuevas secciones a tu blog?

En realidad las secciones del blog van cambiando conmigo, dependiendo de las actividades que voy desarrollando.

8. ¿Hay algún blog de otro compañero/a del que hayas sacado ideas para el tuyo?

En realidad saco ideas de todos. De lo que me gusta y de lo que no me gusta. De lo que está a mi alcance y de lo que no lo está. De lo que soy capaz de hacer (por tiempo y por capacidad) y de lo que no (todavía ;-)).

9. ¿Cuánto tiempo le dedicas a tu blog?

Varía según mi disponibilidad y mis necesidades. Nunca lo hago por obligación. A veces puedo estar dos horas, a veces estoy días sin verlo.

10. ¿Cuál es el comentario más bonito que han hecho sobre alguna de tus entradas?

Que les ha aportado algo nuevo, que han aprendido.

11. ¿Existe alguna razón por la que dejarías de dedicarle tiempo a tu blog?

Si perdiera la ilusión o las ganas… Si no me aportara satisfacción personal, si no me emocionara. Si algo no me “mueve” no duro mucho en eso…

 

Hasta aquí las preguntas. Ahora, os presento una lista de varias webs y blogs que sigo y que me inspiran.

David Muñoz, tuba. No le conozco personalmente (todavía) pero el hecho de que se ocupe también de la respiración para músicos y lo que me han gustado todas las actividades que lleva a cabo, me ha inspirado muchísimo en el último año y pico.

Ana María Pérez, clarinete y más. Espero conocerla personalmente en breve.Compartimos el hecho de ser mujeres curiosas y comunicativas. No dejéis de visitar su web y su blog.

David Jiménez, clarinete. Tampoco le conozco personalmente, nuestra relación es básicamente facebook. Sus posts son de estilo muy directo, breves y prácticos. Además lo coordina con sus clases y la presidencia de una asociación de conciertos. ¿Qué más se puede pedir?

Sara Bondi, flautista. A Sara la conozco la friolera de… 16 años?? Es una mujer inteligente, perseverante, con mucho carácter y con mucho que ofrecer a flautistas y músicos en general. Por su actitud, su entusiasmo y su amistad, es una constante inspiración para mi.

Isabel Serra, flautista. Isabel es mi hermana. Mi “alter ego” en muchos aspectos, ya que a veces tenemos formas de reaccionar totalmente opuestas a un mismo estímulo. Isabel es una flautista sensible y técnicamente solidísima. Igual es una profesora excelente que toca un recital que te hace caer de espaldas. Además dibuja y pinta con un talento natural y una gran sensibilidad. ¡Venga, pichad el enlace!

Irene Benito, violinista. A Irene la conozco muy poquito de cerca, pero lo suficiente para constatar su alto nivel humano, intelectual y musical. De algún modo me animó a empezar este blog (ella no lo sabe) y le doy las gracias por ello.

Berta Secall, bailarina. Berta es mi amiga desde la adolescencia. No lleva ningún blog, pero coordina un grupo en facebook en el que aprendo cosas sobre ballet que de otro modo no tendrían cabida en mi vida. Berta es una mujer fuerte y constante, y me hace ver y sentir lo que realmente es tener una “vocación”.

Laura Nogueras, pianista, profesora de lenguaje musical, doula… La conocí por su blog sobre música y maternidad. Un campo interesantísimo para las mamis-músic@s como nosotras. Me inspira y ayuda a seguir coordinando los dos mundos que me hacen levantar todas las mañanas… y noches…

Hugo Portas, tuba. Sin conocerle, sólo por sus visitas a su web y blog, me ha aportado ideas y motivación para seguir aquí. Me gusta la pasión que muestra por la tuba, por la divulgación musical y pedagógica que desarrolla en la web y redes sociales y el interés que compartimos por el tema de la respiración y su importancia en la enseñanza de nuestros respectivos instrumentos.

Elena Muerza, flauta. De alguna manera, descubrir su blog sobre la pedagogía de la flauta me animó y motivó a escribir mis artículos sobre la pedagogía del clarinete. ¡Gracias por compartir tus herramientas como profesora!

 

 


Archivado en: Personal Tagged: música

RESUMEN DE ARTÍCULOS SOBRE LA ENSEÑANZA DEL CLARINETE

Al inicio del curso escolar 2015/2016, se me ocurrió empezar a escribir algunos artículos sobre la enseñanza del clarinete.

Los temas que he tratado en estos post, todos publicados en este blog, tratan sobre la respiración, la formación de la embocadura y la sujeción del clarinete.

Me gustaría enlazarlos a continuación para que los tengáis a mano, si son de vuestro interés.

Reflexiones sobre la respiración en la enseñanza del clarinete. Parte 1.

Reflexiones sobre la respiración en la enseñanza del clarinete. Parte 2.

Formando bien la embocadura desde el primer día. Parte 1.

Formando bien la embocadura desde el primer día. Parte 2.

La sujeción del clarinete en los inicios.

 

Me gustaría agradecer a mis alumnos, que he tenido la suerte de conocer este curso 2015/2016 en el Conservatorio “Amaniel” de Madrid y en la Escuela “Musicaeduca” de Alcalá de Henares, por todo lo que me han inspirado y enseñado y por permitirme tomarlos como modelos para estos artículos.

¡Gracias por leer!

Cecilia

IMG_20151120_200529538

 


Archivado en: clarinete, Educación, Reflexiones Tagged: clarinete, enseñanza, música, MUSICAEDUCA, pedagogía

Cómo utilizar la práctica aleatoria para mejorar el aprendizaje a largo plazo

Publicación: The Strad

http://www.thestrad.com/cpt-latests/how-to-use-random-practice-to-help-long-term-learning/

Autor: Christine Carter

Fecha: 7 de Julio de 2016

Título original: How to use random practice to help long-term learning

“Estudiar no debe ser aburrido. Con las técnicas extraídas de la psicología del deporte se puede retener más de lo que se aprende”, dice la experta en psicología del músico Christine Carter.

Aunque un horario de práctica estricto (trabajando en una tarea hasta que acaba, y luego pasando a la siguiente) es intuitivo y conduce a mejoras inmediatas en la sala de estudio, no es la estrategia más eficaz para el aprendizaje a largo plazo. Muchos músicos han experimentado la frustración de estudiar mucho durante todo un día y volver al día siguiente sólo para darse cuenta de que lo trabajado no se recuerda. Estudio tras estudio se ha demostrado que la técnica más eficaz para la retención a largo plazo es la práctica aleatoria. Ello permite tomar las sesiones de estudio más largas y romperlas en tramos más pequeños y periódicos.

Veamos el ejemplo de la natación. La hora se puede dividir, poniendo al nadador cinco minutos braceando A, B y C, volviendo a repetir las mismas brazadas cuatro veces (ABC, ABC, ABC, ABC). El nadador también podría pasar dos minutos en cada una de las tres brazadas, volviendo a cada una diez veces. El resultado neto de estas alternativas es quer todavía quedan 20 minutos para practicar cada brazada, pero con mucha más variedad. Mientras que un cierto orden aleatorio puede ser similar a ACB, CAB, BAC, CBA, una secuencia repetitiva se utiliza a menudo en el deporte para prevenir que la misma tarea aparezca dos veces en la serie, lo que sin querer crea un bloque más largo.

Entonces, ¿cómo puedes aplicar la práctica aleatoria a tu estudio?

En lugar de pasar períodos largos e ininterrumpidos de tiempo con cada fragmento o sección de una pieza, escoge algunos pasajes que te gustaría trabajar y alterna entre ellos. Si quieres pasar un total de 20 minutos en un fragmento en particular, estudia en segmentos más cortos, volviendo continuamente a ese pasaje hasta que hayas alcanzado tu meta de 20 minutos.

Experimenta con períodos de tiempo. Si estás estudiando extractos muy cortos, deberías ser capaz de alternar entre ellos a un ritmo más rápido de lo que necesitarías practicando secciones más largas. Se puede usar un reloj de alarma para medir los intervalos de tiempo, o tomar un enfoque más libre con el tiempo de cada sesión.

Esta programación del estudio también se puede aplicar a la técnica. Muchos músicos completan todas sus escalas y ejercicios técnicos al comienzo de sus sesiones de estudio, y a menudo en el mismo orden. Puedes cambiar entre estos ejercicios técnicos y también intercalarlos con tu trabajo de repertorio. Un ejemplo de una sesión de entrenamiento de una hora podría ser algo como esto (repite esta secuencia de 20 minutos hasta que rellenes una hora de estudio):

DuraciónEjercicio/Pasaje
2Notas largas, escala, notas largas, escala
6Exposición de concierto
2Dobles cuerda, arpegios, dobles cuerdas, arpegios
5Pasaje 1
5Pasaje 2

Las permutaciones son infinitas y la división exacta de tiempo no es lo importante. Lo que es crucial es que te mantengas concentrado variando el material. Esto es más difícil, por supuesto, porque te ves obligado a reiniciar distintas piezas, recuperando secuencias de comandos mentales para la tarea en cuestión. Pero es precisamente esto lo que produce buenos resultados a largo plazo. Además de los aumentos de aprendizaje a largo plazo, tu mente permanece más comprometida y el tiempo parece volar mucho más rápido. Debido a los cortos segmentos de práctica individual, también te ves obligado a centrarte en los objetivos. Cuando sabemos que sólo tenemos 3 minutos para lograr algo, somos más propensos a hacer buen uso de esos minutos.

Hay ocasiones, sin embargo, en las que un estudio más estructurado es útil. Cuando te preparas para un concierto o audición, por ejemplo, pasar todo el programa crítico en las semanas previas al concierto. Puedes seguir utilizando horarios de práctica al azar para resolver cualquier pasaje problemático, pero estas sesiones pueden equilibrarse con simulacros de concierto en el que lo pases todo del tirón.

 

¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Si te gustan nuestros post, ya puedes leer los mejores, con información ampliada y nuevas imágenes en nuestro ebook, ¡ya a la venta!
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email: