Monthly Archives: octubre 2018
Hola, Donlunático.
Estamos en octubre y eso quiere decir que es el mes de Halloween, una fiesta que cada vez está más integrada en nuestro país y que encanta a niños y a mayores.
En este vídeo te voy a enseñar a hacer 5 manualidades para Halloween reciclando tubos de cartón de papel higiénico, son súper fáciles de hacer y a los más pequeños de la casa les va a encantar.
Para no perderte las NOVEDADES, te puedes SUSCRIBIR a mi canal, PINCHANDO AQUI.
Y si haces alguna de mis manualidades no olvides mandarme una foto por cualquiera de mis redes sociales.
TWITTER FACEBOOK INSTAGRAM YOUTUBE
Materiales para realizar las manualidades de Halloween
- Tubos de cartón de papel higiénico o de cocina
- Pinturas acrílicas
- Purpurina
- Limpiapipas
- Goma eva
- Tijeras
- Pegamento
- Perforadoras de formas
- Cartulinas de colores
- Rotuladores permanentes
Procedimiento para elaborar las manualidades de Halloween
En este vídeo puedes encontrar el paso a paso de cómo realizar todas estas ideas para los peques.
Y si quieres tener más ideas de Halloween te dejo estas otras ideas que seguro que te van a encantar.
BRUJAS CON CALDERO PORTAVELAS
Con estas brujas podrás darle una decoración a tu casa o fiesta genial con su portavelas a juego.
DULCERO ZOMBIE
Este dulcero es muy realista, ya que tiene un cerebro asqueroso. Puedes usarlo para meter chuches o lo que quieras.
TARJETA BRUJA
Con esta tarjeta tan rápida de hacer y bonita podrás sorprender a alguien o usarla como invitación a una fiesta.
Y si haces alguna de mis manualidades no olvides mandarme una foto por cualquiera de mis redes sociales.
TWITTER FACEBOOK INSTAGRAM YOUTUBE
Vexamos unhas esceas da serie orixinal.
Aquí deixámosvos a letra da canción, da versión en castelán.
Ata os Simpsons quixeron converterse na familia Addams.
E non podía faltar un musical. Aquí tedes o que se representou no noso pais.
Esperamos que os nenos o pasen fenomenal!!
Se queredes estar informados podédesnos seguir a través da nosa páxina de Facebook!
Os comparto a continuación un pequeño cuestionario que que respondí para un trabajo de investigación solicitado desde América.
1. ¿Que es el canto lírico y la técnica lírica?
El nacimiento de la ópera en Italia tuvo como consecuencia el desarrollo de la técnica vocal ya que las demandas de los teatros exigían a los cantantes que se escucharan las voces en espacios cada vez más grandes.
Lo que surgió en la Camerata de los Bardi en Florencia se expandió rápidamente por Italia y se convirtió en un fenómeno de masas, equiparable al lo que sucede hoy en día con el fútbol.
Para cantar las nota más agudas del registro vocal es necesario entrenar la voz trabajando la dosificación de la presión del aire y la estimulación de los espacios de resonancia de la cara y el cráneo para no dañarla.
Cuando se consigue, la laringe está libre y no hay ningún tipo de tensión que pueda dañarla. Es lo que se conoce por belcanto ya que esta particular forma de cantar, modulando la intensidad del sonido y manteniendo un timbre uniforme en toda la tesitura del cantante resulta de una belleza singular.
De hecho hay cantantes como por ejemplo Paula Anglin que empezó cantando rock, después canto jazz y acabó en la ópera o Carmen Lundy que empezó cantando lírico y ahora es una reputada cantante de jazz.
Obviamente esto difiere del entrenamiento que se necesita para ser cantante lírico.
Adquirir las bases de la técnica vocal no es lo mismo que desarrollar al máximo todo le potencial de la voz que es lo que se le pide a un cantante lírico, el cantante de música popular al ir amplificado desarrolla otros aspectos de la voz y otros recursos, diferentes pero no por ello menos importantes.
Un cantante de música popular que adquiera las bases de la técnica vocal está protegiendo su carrera y su futuro.
Pues lo que puede suceder es que si no conoce las particularidades del estilo y los recursos que son propios a la música popular podría querer llevar la música popular al estilo lírico queriendo subir las tesituras (porque para él sea más cómodo cantar en las notas agudas) o cantar con un sonido demasiado puro sin tener en cuenta los adornos, los ataques, las características rítmicas de la música popular, etc.
Más contenidos en:
YouTube
@ Isabel Villagar, Profesora de Canto On Line