¿Qué es la voz mixta inacabada?

voz mixta inacabada

Los cantantes queremos más potencia en las notas agudas, más control sobre la voz y una voz más sana.

Todo eso te lo da la voz mixta y por eso es el objetivo de muchos cantantes a nivel técnico. 

Si eres uno de esos cantantes que buscan ese objetivo, te sorprenderá saber que puedes haberlo alcanzado sin saberlo. 

Esto es porque existe la voz mixta inacabada, que es cuando estás a un paso de conseguir asentarla.

En este episodio de El Sensei del Cantante quiero hablarte de ella. Te cuento:

  • Qué es la voz mixta inacabada, para que puedas reconocerla si la tienes.
  • Quiénes son los culpables de que esté por acabar. 
  • Qué puedes hacer para completarla

Transcripción del episodio

Muchos cantantes han oído el término voz mixta sin saber muy bien qué es, cómo se siente ni si lo han encontrado. 

Es todo tan confuso porque estar haciendo voz mixta no significa que ya esté. 

Que ya puedas cantar notas agudas.

Que puedas hacerlo con potencia.

Que además ya no te canses después de estar cantando un rato.

A mí esto me costó entenderlo en un principio porque cuando aprendí el término voz mixta lo entendía cómo la perfección a nivel técnico. 

Y no es así. 

Esto es porque se puede cantar con voz mixta pero aún tener cosas que arreglar. 

Por eso cuando sigues teniendo problemas vocales puedes llegar a pensar que lo que tienes no es voz mixta.

Piensas que quizás es voz de cabeza, o falsete o que estás empujando tu voz de pecho, pero si no es perfecto y cómodo cuesta entender que sea voz mixta.

Y te obsesionas buscando algo que ya tienes, pero que falta desarrollar. 

A veces puedes llegar incluso a rechazar esa voz mixta que está por completar y empezar a buscar otra cosa.

De hecho a mí me pasó. 

Yo estaba cantando con voz mixta antes de saber lo que era la voz mixta, pero me pasaban cosas que me eran imposibles de arreglar. 

Para empezar, tenía una sensación constante de falta de control y de seguridad en mi voz.

No podía sostener mucho rato una nota aguda, así que siempre acababa antes de tiempo.

En mi repertorio había canciones en tonos sencillos y las más difíciles no las podía cantar a no ser que cambiase el tono.

Me ponía mala de la garganta muy a menudo, era mi punto débil. 

Todos esos son síntomas de que la voz mixta está inacabada. 

Por bien que suene tu voz.

Tú sabes que algo falla, aunque no sepas qué es.

Buscaba la voz mixta sin saber cómo ni qué. 

Cuando hice mi primera clase con Seth Riggs estaba muy nerviosa. Jolín! Ahora me parece tan normal, pero es que fue el profesor de Michael Jackson, no es poca cosa!

Él no me habló de voz mixta en ningún momento. Lo que hizo fue solucionar los problemas que yo tenía, uno a uno.

Y algo cambió.

Cuando desarrollé mi voz mixta, mi sonido cambió. Es el tipo de cambio que no es de sonar mal a sonar bien. En realidad no sabrías decir qué es lo que ha cambiado. 

No sabes que falla, sólo que algo lo hace. Hay algo que no te acaba de encajar.

Lo que notas cuando consigues acabar tu voz mixta es que tu voz pasa de sonar amateur a profesional.

¿Y como se acaba o se completa la voz mixta?

En la mayoría de los casos, cuando desaparecen las tensiones. 

Una laringe alta o tensa, por ejemplo, hace que suene mal. 

Muchas veces no es algo que llame la atención estrepitosamente, pero contribuye a que la voz suene amateur.

Cuando la laringe sube es porque la musculatura que está por encima de la laringe tira de ella hacia arriba.

Es la misma musculatura que se activa cuando tragas.

Y no tiene que hacerlo.

Para solucionar este problema tienes que conseguir que esta musculatura deje de activarse.

Existen ejercicios específicos para hacer esto. El más famoso, el lip bubble.

Otras tensiones en la cara pueden afectar también a la laringe y hacer que sea más difícil liberarla.

Pero hay dos en concreto que además afectan al sonido. 

Una es la tensión en la lengua.

La lengua se puede tensar por varios puntos diferentes. 

Y esto es así porque una de sus funciones es articular sonidos vocálicos y consonánticos.

Cuando se colapsa se queda rígida y esto afecta al sonido de la voz.

Suena como si tuviéramos una pelota en la boca.

Cuesta entender lo que estás diciendo. 

A nivel vocal te hace perder tanto brillo como flexibilidad. 

No puedes cantar muy rápido, ni cambiar entre notas con soltura, por ejemplo.

Para solucionar el problema de la lengua tensa hay que hacer ejercicios que consigan sacar la lengua de la ecuación al producir sonido.

Ejercicios que harán que poco a poco vayas liberando las tensiones de la lengua.

La mandíbula también se tensa con facilidad.

La tensión en la mandíbula hace que el sonido sea apagado y sin brillo. La lengua tiene menos espacio para moverse y a veces, si además se aprietan los dientes, afecta mucho a la laringe.

Acabas con mucho cansancio porque al estar la boca cerrada hay una lucha continua por conseguir sonido. 

Has de hacer el doble de esfuerzo para que se te entienda. 

Y ya ni te digo para conseguir más volumen con tu voz.

Incluso puedes tener problemas para llegar a las notas agudas con comodidad. 

Sobre todo si estás aumentando la presión de aire, pero sigues manteniendo la mandíbula cerrada.

Esto es importante, porque al aumentar la presión de aire necesitas más espacio. Si mantienes la boca cerrada no se lo estás proporcionando.

Liberar la mandíbula no es tarea fácil, hay que estar muy pendiente, ya que hay consonantes que se pronuncian cerrando la boca. 

Por eso una consonante como la L es útil.

Tienes que dejar caer la barbilla y concentrarte en mover la lengua para decir la L. Olvídate de la vocal, porque si piensas mucho en ella vas a hacer un sobreesfuerzo. 

El sonido de la vocal es el que te sale si buscas pronunciar sólo la consonante.

Con el tema de la mandíbula también es importante mantenerla relajada, dejarla caer.

Porque se puede tener la boca abierta pero la mandíbula tensa.

Este efecto se suele notar en el sonido porque es el mismo que cuando la laringe está alta.

Si es así, no está relajada, aún hay músculos que deberían estar relajados y no lo están.

Así que observa, escucha y siente para saber si estás relajando todo lo que puedes.

Siempre podemos relajar un poco más.

En conclusión. No te centres en la búsqueda de la voz mixta ni te obsesiones con el término, porque como todo es algo que aparece cuando arreglas las cosas hay que arreglar.

Este artículo ¿Qué es la voz mixta inacabada? pertenece a VoKalo.

TOP 5 Girlbands K-Pop #POP #COREANO

 Por: Redacción



Cada año artísticamente nacen nuevas agrupaciones y con ellas nuevas voces surgen en diferentes géneros musicales. 



Y en estas agrupaciones las girlbands están a la orden del día, pero lo que también es tendencia últimamente es el surgimiento de girlbands que cantan K-Pop. En la escena del K-Pop, que se presenten girlbands es muy común y cada vez son más las que acaban engrosando las más reconocidas listas de éxitos. 

VER MÁS >

Entrenamiento Auditivo para Cantantes: Relación entre Oído y Técnica Vocal

El entrenamiento auditivo es una parte esencial del desarrollo vocal para cualquier cantante. 


Si bien la técnica vocal y el control físico de la voz son fundamentales, la capacidad para percibir y reconocer las notas, intervalos y timbres con precisión también juega un papel crucial en la interpretación y la afinación. En este artículo, exploraremos cómo la percepción auditiva se conecta directamente con la afinación vocal, y cómo los cantantes pueden fortalecer su oído para mejorar su técnica vocal.

La conexión entre la percepción auditiva y la afinación

VER MÁS >

La finta giardiniera de Mozart. Análisis musical de la Obertura

Compuesta en 1775, La finta giardiniera es una ópera bufa compuesta por Mozart (1756-1791) a sus 18 años. Formada por tres actos, su argumento se basa en varios enredos amorosos, típicos del género bufo de la época. La característica más … Seguir leyendo