🇨🇴 Carlos Vives (Colombia): Cumbiana, música del cielo, del agua y de la tierra

 Por: Redacción


Reseñamos hoy el documental El mundo perdido de Cumbiana, basado en el decimo cuarto disco de estudio del cantante colombiano Carlos Vives. 


El mundo perdido de Cumbiana es un interesante documental de tres cuartos de hora de duración en el que Carlos Vives nos va desgranando el proceso compositivo de su disco de mismo nombre, Cumbiana, que es un viaje hacia los orígenes de la música de su país.


Un mensaje medioambiental / musical


En concreto, la música de la cultura "anfibia", es decir, de aquella población primitiva (que aún existe), los descendientes de los Pocabuy, que vive en los humedales, en las ciénagas, especialmente destacando la ciénaga grande de Santa Marta. 
Ver+

🎤 Pedro Llamas: Probar los textos con público en open mics es la única manera de entrenar y mejorar

Proseguimos hoy nuestra serie de Grandes Monologuistas con uno de sus máximos exponentes, el inigualable Pedro Llamas.


Desde el momento de la idea inicial hasta la puesta en escena con el público, ¿cuál es tu proceso creativo y cuánto te cuesta crear un monólogo?

Normalmente la idea inicial puede ser un simple gag o una premisa interesante que se me haya ocurrido en cualquier momento. A partir de ahí empieza el proceso de creación del monólogo que normalmente en mi caso, se divide en diferentes bloques o rutinas. 


En algunas ocasiones, éstas están conectadas y otras veces no, depende de la narrativa que le haya querido dar al monólogo en ese caso. La parte fundamental de este proceso llega cuando decides probar el material con el público. 


Es importante hacerlo ya que es el termómetro más eficaz a la hora de determinar si lo que he escrito cumple con las expectativas de comedia, y también te permite pulir y mejorar el material. Cuanto más lo pruebes, mejor.

Ver+

🇨🇱 Rubén Fuentes (Chile): Cumplir sueños cantando

Entrevistamos a Rubén Fuentes, de Talca, Chile, cantante premiado en en nuestro concurso internacional de canto LBDC.

¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes? 

Lamentablemente la mayoría no posee un título profesional ni de cantante ni de otras ramas de la música, lo cual hace muy difícil la situación en especial para los cantantes de ópera. 


Yo hago clases de música en un colegio y gracias a eso no me ha afectado tanto en mis finanzas, aunque de cantante solista y de coros he tenido más trabajo que nunca ahora durante la pandemia. 

Ver+