🇳🇮Juan Solórzano (Nicaragua): Sobrevivimos para seguir cantando

¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes? 
Hoy la música esta más viva y necesaria que nunca, paradójicamente los músicos hemos perdido lugares donde expresarnos, hemos perdido trabajo,  pero, las plataformas digitales nos permiten llegar a más gente de la que nunca esperamos, no es raro escuchar al gran tenor José Carreras cantar desde el balcón de su casa para la gente que lo rodea, la música está viva en medio de esta pandemia y de las situaciones socio-políticas, sobrevivimos para seguir cantando por nuestro bienestar y el de quien nos quiera escuchar.
Ver+

🤸‍♂️En defensa de la danza #DíaInternacionalDeLaDanza

Y que hacemos extensiva a todas las artes en estos momentos tan especiales. 



Vídeos grabados con cariño en apoyo a los bailarines de este país y también de todos por lo que suponen la cultura y el arte para todos en estas circunstancias. ¡A la vuelta todos iremos a los espectáculos en vivo!

Intervienen: Cayetana Guillem Cuervo, Rosángeles Valls, Antonio Najarro, Silvia Marsó, estreno del documental DANZANTES grabado en 14 ciudades y dos homenajes anteriores 
Ver+

🏅Noa: No baby. La canción seleccionada del mes #LBDC

Lanzado en 2017, el disco Letters to Bach de Achinoam Nini, más conocida internacionalmente por Noa, es una auténtica delicia. 

Del mismo extraemos No baby, en versión jazzy, con la letra que puso entonces Noa a la famosa Badinerie, última danza de la Suite para flauta y orquesta en si menor de J. S. Bach, el vídeo también es interesante:


Noa es un ejemplo de saber cantar, 
con una técnica vocal perfecta y una emoción desbordante.

Comenzamos este mes de abril con esta canción y a partir de ahora las próximas las escogerán nuestros queridos brujuleros cantores :=)

Vota ya tu canción preferida
que será la del mes de mayo, 
en esta encuesta:

🇺🇾Pablo Sciuto (Uruguay): La música es muy valiosa para calmar, dar paz y serenidad


¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música? 
Siempre tengo el recuerdo de la amplia colección de vinilos en casa de mi abuela, recuerdo escuchar los discos de Alfredo Zitarrosa, Roberto Carlos, El Kinto, Lágrima Ríos, música brasileña, candombe, entre otros estilos. 




Después comencé la experimentación musical de forma caótica como todo niño con ansias de aprender, me influyó mucho el carnaval montevideano, siempre salía con las mejillas pintadas a la calle a cantar, después ya vino la pasión por la guitarra que fue de forma totalmente autodidacta, aunque fui a varios profesores a mejorar la técnica, siempre fui muy inquieto en querer dar forma a mis sonidos y acordes.

¿En que momento decidiste que querías cantar?

Ver+

Higiene vocal para cantantes y profesionales de la voz. Segunda entrega: Orientaciones a los problemas más frecuentes

Por Isabel Villagar

En la primera parte en la que hablaba sobre la higiene vocal hice un breve repaso sobre los factores de riesgo que pueden ocasionar problemas en la voz.

De entrada diré que ante un problema agudo y/o persistente se ha acudir a un otorrino para que valore cada caso. 

A continuación haré un breve resumen de los consejos generales, a seguir en cada caso.

1. Catarros: provocan cambios orgánicos que alteran la voz.

Ver+