Desde República Dominicana nos llegó la candidatura de Johan Bock. El vídeo premiado es
(ENLACE-PULSA AQUÍ)
Su voz es robusta, potente, cálida, con muchos armónicos y un vibrato en estilo moderno muy bello. Felicidades y desearle muchos éxitos!
El próximo día veinte el siguiente premiad@. Si quieres participar consulta las bases que hay pulsa aquí..
Isabel Villagar
Desde República Dominicana nos llegó la candidatura de Johan Bock. El vídeo premiado es
(ENLACE-PULSA AQUÍ)
Su voz es robusta, potente, cálida, con muchos armónicos y un vibrato en estilo moderno muy bello. Felicidades y desearle muchos éxitos!
El próximo día veinte el siguiente premiad@. Si quieres participar consulta las bases que hay pulsa aquí..
(ENLACE-PULSA AQUÍ)
Su voz es robusta, potente, cálida, con muchos armónicos y un vibrato en estilo moderno muy bello. Felicidades y desearle muchos éxitos!
El próximo día veinte el siguiente premiad@. Si quieres participar consulta las bases que hay pulsa aquí..
Isabel Villagar y M. Caballé |
Muchos estudiantes piensan que al terminar sus estudios superiores de canto van a estar preparados para debutar en un gran teatro. Nada más lejos de la realidad y más en España en la que en la mayoría de los conservatorios superiores se ofrecen pocas oportunidades para hacer una transición del mundo académico al mundo profesional, al revés justo que ocurre en centro Europa o en el mundo universitario que ofrece prácticas en empresas a sus estudiantes.
Muchas veces me preguntan por estos pasos intermedios y existen varias e interesantes opciones. Hoy voy a hablaros de las ópera-studio. Los grandes teatros de ópera, por ejemplo, las óperas de París, la Staadt Oper de Viena, Zurich, Roma, Milán, New York, etc... realizan programas remunerados de profesionalización para cantantes que consisten en formación que incluye clases y la participación en pequeñas producciones que pueden estar destinadas a público escolar e incluso contratos como cover o como segundos papeles en las óperas principales que se representen.
Me gustaría resaltar que a actuar se aprende actuando y que la profesión de cantante de ópera donde mejor se aprende es un teatro. Conocer las visicitudes y los procesos desde dentro da una perspectiva real de lo que constituye la profesión de cantante de ópera.
Son muchas las cantantes españolas que ahora son reconocidas que han comenzado su carrera a través de uno de estos programas de ópera-studio: Isabel Rey, Montserrat Caballé, Pilar Lorengar, Carol García, Silvia Tro, Ofelia Sala, etc...
Cuando un cantante ya tiene una formación musical, un repertorio estudiado o más o menos establecido, ha participado en algún concurso... ya sólo le queda dar este paso y para llegar a los grandes teatros esta es una gran opción, oportunidad o posibilidad.
Isabel Villagar y M. Caballé |
Muchos estudiantes piensan que al terminar sus estudios superiores de canto van a estar preparados para debutar en un gran teatro. Nada más lejos de la realidad y más en España en la que en la mayoría de los conservatorios superiores se ofrecen pocas oportunidades para hacer una transición del mundo académico al mundo profesional, al revés justo que ocurre en centro Europa o en el mundo universitario que ofrece prácticas en empresas a sus estudiantes.
Muchas veces me preguntan por estos pasos intermedios y existen varias e interesantes opciones. Hoy voy a hablaros de las ópera-studio. Los grandes teatros de ópera, por ejemplo, las óperas de París, la Staadt Oper de Viena, Zurich, Roma, Milán, New York, etc... realizan programas remunerados de profesionalización para cantantes que consisten en formación que incluye clases y la participación en pequeñas producciones que pueden estar destinadas a público escolar e incluso contratos como cover o como segundos papeles en las óperas principales que se representen.
Me gustaría resaltar que a actuar se aprende actuando y que la profesión de cantante de ópera donde mejor se aprende es un teatro. Conocer las visicitudes y los procesos desde dentro da una perspectiva real de lo que constituye la profesión de cantante de ópera.
Son muchas las cantantes españolas que ahora son reconocidas que han comenzado su carrera a través de uno de estos programas de ópera-studio: Isabel Rey, Montserrat Caballé, Pilar Lorengar, Carol García, Silvia Tro, Ofelia Sala, etc...
Cuando un cantante ya tiene una formación musical, un repertorio estudiado o más o menos establecido, ha participado en algún concurso... ya sólo le queda dar este paso y para llegar a los grandes teatros esta es una gran opción, oportunidad o posibilidad.
Según diversos estudios la emisión sonora es una cuestión innata. Sin esa capacidad de emitir sonidos, ya sea a través del llanto o de los gorjeos, el niño no sobreviviría. Desde el mismo momento de nacer los bebés emplean señales vocales significativas.
Cada bebé tiene un tono fundamental que si los padres aprenden a detectar y a imitar será el paso a una comunicación entre ambos. Es la "primera nota". Poco a poco, van empleando una interválica más rica y, como decía Kodàly, la tercera menor descendente (sol mi, por ejemplo) es un intervalo constante, aunque no el único.
Progresivamente el bebé va repitiendo los sonidos que corresponden a su tono fundamental y va respondiendo positivamente sonriendo, manteniendo la comunicación visual... Luego viene la exploración y el juego de variaciones.
Es esencial para la futura formación musical que estos gorjeos no sean inhibidos sino respetados e imitados por los padres y por el entorno dejándoles tiempo de silencio para que se puedan expresar, es decir, no es bueno que los padres estén constantemente emitiendo sonidos sin parar ante su bebé...
Los primeros sonidos y su reforzamiento estructurarán el lenguaje entonado, éste será la base del lenguaje articulado y a su vez de la futura actividad musical. Las recomendaciones que se hacen a los padres o a las personas que están en contacto con los bebés están dirigidas a detectar los sonidos aislados, los quejidos, los balbuceos... Después se procederá a imitarlos en su esquema sonoro y rítmico y más adelante se utilizarán canciones sencillas que el niño pueda ir asimilando y repitiendo.