Difunde tus trabajos y proyectos vocales

La brújula del canto, un medio centrado en la voz y el canto, así como en la promoción de artistas vocales y que recibe decenas de miles de lecturas, ofrece la oportunidad de ganar visibilidad a los que quieran participar como autores invitad@s y/o corresponsales colaborando con nuevos contenidos inéditos y originales que previamente sean aceptados:

1. Artículos sobre la voz y el canto: pedagogía, recursos didácticos, estilos musicales, investigación musical, apps, reseñas de libros sobre voz y canto, mercado y música, tendencias, derechos de autor, estrategias de marketing musical, etc... Envíanos tus textos a info@vocalcenter.es

Han participado como autores invitados: Mercedes Jorge (soprano y doctora en medicina), Alba Guerrero (cantaora flamenca e investigadora), Raquel Villar (cirujana maxilofacial), Alfredo Goncalves (pianista y arreglista), Guillermo Názara Reverter (pianista y compositor), Agustín Manuel Martínez (pianista), Manolo Bosch (periodista musical), Laura Martínez (psicóloga y músico) , Silvia Pujalte (autora del blog Liederabend)...

2. Video-entrevistas a cantantes y que reúnan las siguientes características: vídeo inédito, 2-3 minutos máximo, sin material musical sujeto a derechos de autor y que previamente no sea publicado en youtube. Con preguntas sobre las influencias musicales, proyectos, consejos para los que se inician, alguna anécdota, etc. Escríbemos si quieres ser corresponsal de La brújula del canto en tu ciudad a info@vocalcenter.es

Grandes voces de la radio, la televisión y el cine: miscelánea

Continuando esta serie, me gustaría compartir con vosotros una selección, un ramillete de enlaces de posts publicados en el blog de Vocal Center con anterioridad y que seguro que os inspirarán.

Como la voz es educable y conviene educarla, quiero dejaros previamente un pequeño resumen con consejos para oradores, extraídos de los talleres "Mejora tu voz" que imparto regularmente.


Todos son magníficos profesionales que han hecho de su voz su herramienta de trabajo y nos han aportado su enorme saber hacer asi como miles de horas de locución con salud vocal, prestad mucha atención a este inmenso legado!

Miscelánea de doblaje:
http://vocalcenter.blogspot.com.es/2012/11/grandes-voces-espanolas-actrices-y.html

Rafael de Penagos:
http://vocalcenter.blogspot.com.es/2014/01/grandes-voces-espanolas-rafael-de.html

Matías Prats:
http://vocalcenter.blogspot.com.es/2013/01/grandes-voces-espanolas-matias-prats.html



Constantino Romero:
http://vocalcenter.blogspot.com.es/2013/09/grandes-voces-espanolas-constantino.html

Luis del Olmo:
http://vocalcenter.blogspot.com.es/2013/04/grandes-voces-espanolas-luis-del-olmo.html

Iñaki Gabilondo:
http://vocalcenter.blogspot.com.es/2014/04/grandes-voces-espanolas-inaki-gabilondo.html

Consejos para estudiar canto clásico

A continuación os facilitamos en un post más consejos que participantes en la serie de entrevistas "Cantantes del siglo XXI" Esperamos que os sean útiles sus preciosas y precisas reflexiones. Todos responden a la misma cuestión:

¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto? 

Cultura, mucha cultura. Leer como locos. Estudiar. Transcribir las letras. Aprender y mejorar idiomas. Saber de métrica (¿cantar sin saber lo que es un verso? ¿Acaso conduces sin saber lo que es un volante y un pedal, sin saber lo que es la gasolina, o qué significan las señales?), italiano y alemán lo primero y esencial. Literatura ante todo. Y estudiar mucha, muchísima música. Qué triste escuchar cantantes que dicen “canto mucho belcanto pero también me gustan Handel y Mozart”. ¿Han estudiado lo que significa “belcanto” o repiten simplemente lo que todos? ¿Les han explicado que belcanto significa mayoritariamente siglos XVII y XVIII y que muere lentamente entre Rossini y Bellini, con algo de Donizetti pero no todo?

El cantante debe ser todo lo culturizado que pueda, y no me refiero precisamente a levantar pesas. Aprender a escribir, a hablar correctamente, a mantenerse harmónicamente en pie. Aprender, poco a poco, a comunicar sin violentar, a protegerse pero sin cerrarse. Bajar los hombros, destensar el cuello, dejar la mandíbula suelta. ¡Dificilísimo! Pensar en vertical sobre todo, y en circular, en profundidad. Cantar con todo el cuerpo menos con el cuello, en realidad... Y ser buena persona. Eso al final es lo que se ve. La voz refleja mucho, muchísimo, igual que los ojos y las manos. ¡Ojito! – Hay tantas cosas... Y, naturalmente:

Vais a emprender un camino largo, muy largo, duro, muy duro, único, muy único. Si no estáis totalmente convencidos de que podéis sacrificar muchas cosas por esto, pensároslo dos veces. Si es que sí, entonces estad preparados para vivir al borde de muchas cosas, buenas y malas. Cantar es una grande, enorme responsabilidad. 
(FLAVIO FERRI-BENEDETTI)

Sobre todo, si les gusta, deben tener mucha paciencia y tenacidad. Escuchar a muchos cantantes, sobretodo en directo a ser posible, aprender de ellos tanto lo que hacen bien como lo que hacen mal. No fiarse de maestros o maestras que les digan que todo está bien y que cantan de maravilla, es falso. Y sobretodo, no rendirse jamás y trabajar muy duro.
(ANNA BASSAS) 

Que aprendan mucho solfeo aplicado al canto, que es diferente al de otro instrumento, que tengan mucha paciencia y confien mucho en su voz y en ellos, y no en las cosas que les digan externas, incluso a veces algunos profesores, que estudien mucho las obras, que aprendan idiomas, que aprendan a estar en contacto con como va el mundillo, a viajar mucho y acostumbrarse a estar lejos de su familia...a anteponer a veces la profesión a la vida privada, que tengan mucha disciplina vocal y que hagan deporte, que cuiden la alimentación, que se chequeen mucho las cuerdas vocales, que sean serios en la profesión y en el estudio..ufs tantas cosas!! Vamos lo que le digo a mis alumnos jajaja
(ROSINA MONTES)
 Lo primero que les diría es que es un viaje apasionante por el que merece la pena tener y buscar un buen guía para disfrutar al máximo de todos los paisajes. 
(TERESA ALBERO)
 Que no pierdan la ilusión por cantar y hacer música y si algo no les gusta que sigan buscando.
Que no confundan “cantar bien” con “ser famoso”, que no siempre van de la mano. Pero si aprenden a catar bien, seguro que de un modo o de otro consiguen hacer buenos conciertos y ser felices cantando.
Y  lo mas importante, que nunca descuiden su vida personal que es lo que les va a mantener los pies en tierra y no va a dejar que se vuelvan locos.
(MARÍA JOSÉ VELASCO)

El gesto de la respiración animado, por Roger Fiammetti

Me gustaría compartir con todos vosotros el presente vídeo en el que se ve claramente la conexión muscular que existe entre las diferentes partes del torax y de los músculos implicados en el gesto de la respiración. 

Debemos pensar que para cantar el gesto respiratorio ha de ser orgánico. No debemos confundir nunca el tono muscular que se necesita o el gesto que se hace con la musuculatura abodminal con un exceso de fuerza o una tensión excesiva. 

Espero que os inspire a trabajar la manera de respirar para cantar de una manera saludable


Luz Riveros Vitar: Premio Concurso Internacional On-Line La Brújula del Canto

Enhorabuena a la ganadora de este mes, Luz Riveros, que posee una maravillosa técnica vocal, sensibilidad y musicalidad. El vídeo seleccionado es una muestra preciosa de su saber hacer.

Más información sobre esta cantante en: www.luzriveros.de

Podéis presentaros al concurso permanente conforme a estas bases.