Conociendo la Asociación Española de Profesores de Canto

"De la Creatividad al Piano" en la voz de Agustín Manuel Martínez, entrevistó en su página Isabel Villagar, Directora de la Delegación en la Comunidad Valenciana de la AEPC y autora de esta página, os la reproducimos a continuación.




A.M.: Buenos días, Isabel. Cuéntanos un poco qué es la AEPC...
I.V.: La Asociación Española de Profesores de Canto se constituyó en Madrid a iniciativa de un grupo de profesores de canto que se dieron cuenta de que para poder crecer como profesionales necesitaban estar en contacto de alguna manera, tener un foro común de reflexión y al mismo tiempo, cara a la sociedad, ofrecer una garantía de cualificación profesional por parte de sus asociados de manera que si una persona quiere aprender a cantar puede acudir a nosotros y solicitar una relación de profesores que la AEPC considera que están capacitados por su experiencia y formación para impartir clases de canto.
A.M.: ¿La música actual está presente en la asociación?
I.V.: La asociación incluye a profesionales de diferentes estilos musicales como el género lírico, y también el pop, la copla, el jazz.., es decir, la música moderna tiene cabida también en la AEPC. Es importante para estos últimos debido a que en los centros oficiales no existe la oferta y hay mucho intrusismo, personas que ejercen la formación de manera privada sin tener suficiente cualificación.

A.M.: Supongo que no es un fenómeno exclusivamente español...
I.V.: Por supuesto que no. En EEUU existe una gran asociación de profesores de canto (NATS) que genera mucha investigación, entre otras facetas... Es loable, por ejemplo, su trabajo de difusión a través de la revista "Journal of Singing" o el congreso que hacen anualmente. La AEPC pertenece a la Federación Europea de Asociaciones de Profesores de Canto (EVTA) y ha participado por ende en varios programas europeos de formación, congresos, etc... Esto revierte en sus asociados en el asesoramiento en vías de actualizar conocimientos pedagógicos del profesorado inscrito.

A.M.: ¿Qué iniciativas ha llevado a cabo la AEPC?
I.V.: Son varias. Hay programas como el de promoción de jóvenes cantantes, en forma de taller o el programa de colaboración con los cines Yelmo para que los estudiantes puedan acceder a precios más reducidos al visionado de representaciones de ópera transmitidas vía satélite...

A.M.: Entonces es una asociación exclusiva de profesores de canto...
I.V.: Pretende ser un lugar de encuentro entre profesores pero no se excluyen otros perfiles que estén relacionados con el canto como: pianistas repertoristas, profesores de idiomas, de escena, otorrinos, logopedas, etc... debido a que el estudio de la voz se concibe de una manera holística.

A.M.: ¿Cómo podríamos saber más de la AEPC?

I.V.: Podéis consultar la web http://www.aepc.com.es/ y hay un grupo en facebook con el mismo nombre, ahí encontraréis la información actualizada, formularios de contacto, y más...

A.M.:  ¿Desde cuándo está en marcha la delegación en la Comunidad Valenciana?
I.V.: La delegación de la Comunidad Valenciana es reciente y pretende impulsar equipos multidisciplinares de trabajo que redunden en la mejora de la enseñanza del canto. Personalmente intento aportar un poco de luz a través del programa "La brújula del Canto" en SwingRadio que trata de temas relacionados con la cultura musical, la pedagogía del canto y otros usos profesionales de la voz, donde están participando en calidad de entrevistados muchos referentes de estas temáticas en esta comunidad.

A.M.: Muchas gracias, Isabel, ha sido un placer.
I.V.: Igualmente. Os deseo a todos que cantéis felices.

¿Qué sucede en las cavidades de resonancia?

En muchas ocasiones a los alumnos les cuesta entender el concepto de la altura del sonido, el por qué deben pensar en la máscara, como dirían los italianos clásicos o para los que empleen la terminología moderna, por qué deben utilizar un mínimo de twang.

Pues bien, en este vídeo podéis ver de qué manera se propagan las ondas sonoras en el interior de las cavidades de resonancia, si el aire no se impulsa con suficiente presión o el flujo de aire se interrumpe o se para no se puede mantener el circuito que se muestra en el vídeo.

Una vez más una imagen vale más que mil palabras:

Frederico de Oliveira: Premio Concurso Internacional On-Line La Brújula del Canto

Queremos felicitar a Frederico de Oliveira por su maravillosa y armoniosa voz que emociona profundamente y en especial en la interpretación de la bella canción Azulão de Jaime Ovalle! 

Le deseamos mucho éxito!

Os dejamos el enlace ganador de este mes.

Las bases se encuentran en este enlace.

Grandes voces de la radio y la televisión: Marta Cáceres

Hoy presentamos en esta serie a la conductora de televisión del programa "Para todos la dos", una excelente profesional que nos deleita cada día con su gran saber hacer.
Crees que es importante trabajar la voz?
La voz es nuestro instrumento de expresión y aprender a trabajarla no puede reportarnos otra cosa más que beneficios. Además, es un trabajo que no termina nunca. Siempre hay aspectos a mejorar o perfeccionar y conocer nuestra voz, es conocernos a nosotros mismos.

Qué haces para cuidar tu voz?
Para cuidar mi voz, ahora que hace frío, procuro protegerme el cuello con bufandas y fulares. Los cambios de temperatura también afectan y procurohidratarme y beber agua a menudo, SIEMPRE a temperatura ambiente.
¿Y alzar la voz? en contadas ocasiones y siempre con buenas emociones :)

Cómo has notado que evolucionaba tu timbre conforme a tu experiencia? 
La verdad...¡no sé si ha evolucionado mucho!. Lo que una dice es importante, pero también la forma en que lo dice y creo que, en ese sentido, lo que he ganado son matices de expresión. En el programa, procuro leer los textos varias veces antes de encontrármelos en el "teleprompter" para así ganar confianza y darle el sentido y el tono adecuados.

Te gusta cantar?Me gusta mucho cantar y estoy todo el día tarareando melodías. Canto a todas horas porque me encanta la música y no podría vivir sin ella. Estuve muchos añoñs trabajando de técnica de sonido en varias emisoras y tengo un repertorio...de lo más variado!!

Realizas algún ejercicio o "ritual" antes de entrar en directo?
Sí procuro repetir el mismo ritual cada día: Leo en voz alta la presentación y el primer tema del guión, procurando vocalizar. Me ayuda a situarme, a repasar el orden de los temas y concentrarme más. Cantar, ahí no canto, pero sí vocalizo una serie de letras. Eso también me ayuda a ponerme en "Modo Directo".

Qué crees que hace a un buen presentador? Que cualidades debe tener?
Capacidad de adaptación, improvisación, empatía, frescura, concentración, atención, saber escuchar y saber callar, buena predisposición, paciencia, actitud ante la cámara...y sobretodo, saber preguntar y tener la capacidad de comunicar los contenidos más variados. Son "algunas" de las cualidades que considero debe tener un buen presentador, además de buena suerte!

Qué consejo darías a alguien que está comenzando en el mundo de la locución
No me gusta dar consejos, pero le diría que se informe mucho. Unas clases de locución no le va mal a nadie y cuanto antes aprenda "como suena su voz", mejor. También le diría que escuche tantas voces como sea posible, sobretodo las que aparecen en los medios de comunicación (cine, radio, tele, anuncios). Se aprende mucho escuchando.

Reflexión sobre el valor de la educación

Soy de las que piensa que la educación es la herramienta básica para la felicidad y la prosperidad de las personas y que el mal surge de la ignorancia de los beneficios que trae la bondad. 

Un profesor me dijo una vez que tenía un pensamiento platónico... ya que Platón decía que el mal era fruto de la ignorancia...

Por otro lado pienso que para aprender debe existir: 

-un interés por aprender

-una actitud curiosa

-una actitud que cuestione la realidad, que la mire con ojos diferentes, 

-que muestre una mente abierta y receptiva.

Por tanto, tenemos que contradecir la foto constantemente. Tenemos que pensar, tenemos que reflexionar siempre, tenemos que dudar, de la nada nada viene y cuando nos preguntamos algo estamos dando el primer paso para el conocimiento y por tanto para incrementar nuestra felicidad.