Leonel Husni: Tarde

Desde Argentina nos llega esta candidatura de Leonel Husni para el Certamen Internacional de Composición de Canciones.

Leonel Husni, es cantante y compositor de todas sus canciones, capaz de transmitir grandes emociones y sentimientos con su caracteristica voz y particular forma de interpretar. Sus letras cuentan historias profundas que llegan al corazón de quien las escucha y permiten ofrecer lo mejor de sí como artista y como persona. La calidez allí plasmada, transmite la idea de que nos encontramos ante un compositor original, intuitivo y sensible. Recorre y fusiona géneros como el Soft Rock, el Pop, el Reggae y el Flamenco; sus originales baladas, logran construir de manera precisa, temáticas de alcance universal.

LETRA / LYRICS:
TARDE:
Se que eres un ángel
Que me vienes a buscar
Pero has llegado tarde
Yo ya no quiero marchar

Si, has llegado tarde
Si, yo ya no quiero marchar
Si bebes de mi sangre
No la dejes derramar

Conozco ese lugar en tu historia
Conoces el sabor de la victoria
Pero haz llegado tarde
Haz llegado tarde
Si vienes a buscarme
Yo ya no quiero marchar

Te busco caminando por las calles
En esta absurda ciudad
Te veo impredecible, inalcanzable
Ansiosa de escapar

Si, pero has llegado tarde
Si, yo ya no quiero marchar
Si bebes de mi sangre
No la dejes derramar

Conozco ese lugar en tu historia
Conoces el sabor de la victoria
Pero haz llegado tarde
Haz llegado tarde
Si vienes a buscarme
Yo ya no quiero marchar

Más info:

Si quieres participar puedes hacerlo conforme a las bases.

El Director de Hollywood Luis Pascual: "uno tiene la posibilidad de demostrar a los que serán grandes estrellas que confía en ellos sin aún ser conocidos"

Hoy tenemos el inmenso honor de conversar con y conocer de primera mano a un Director y Guionista de éxito, Don Luis Pascual, un referente en su sector y constantemente solicitado en Hollywood por su profesionalidad y buen hacer. 

Su historia es un modelo de superación, ¿qué importancia tiene la fuerza mental, la creencia en las posibilidades de uno mismo en una trayectoria profesional?
Si uno deja de creer es sus potencialidades y posibilidades, entonces será muy difícil lograr sus sueños. Para mí, en lo personal, la fe y la superación debe ser constante, y lo digo habiendo pasado por una gran cirugía cardio-vascular en el 2010 que me ha dejado inmóvil durante casi todo el 2010 y al borde de la muerte.

¿En qué momento surgió su vocación por la producción?
Mi vocación por los medios fue innata. Desde niños me gustaba grabar todo, armar historias, escribirlas y hasta dibujarlas. 

¿Cómo fue el surgimiento de esta pasión?
Tuve la suerte de poder estudiar la carrera profesional en una gran Universidad y luego poder hacer varios Masters. Además el Canal 11 de Argentina, conocido como TELEFE, me dio trabajo inmediatamente durante el primer año de mi carrera. Allí comencé como Asistente de Producción por el año 1993 aprox.

¿Cuáles destacaría como hitos de su trayectoria?
Son muchos, ya que cada proyecto siempre posee algo especial, y no siempre son los que obtienen premios. Es muy diícil para mí poder marcar algún destacado tanto en cine o en televisión. De todos he aprendido algo.

¿Qué caminos o maneras de conducirse destacaría como más deseables para los que se acercan al mundo de la televisión?
Estudiar mucho, esforzarse mucho, crear mucho y tener paciencia que todo llega en la vida.

Respecto a la producción de video clips, ¿sería tan amable de destacarnos alguno por el cual sienta mayor predilección?
Me da mucha satisfacción hacer video clips a los artístas cuando están comenzando sus carreras y luego se vuelven grandes estrellas. Porque además uno tiene la posibilidad de demostrarles que confía en ellos sin aún ser conocidos. Esto me ha pasado con Axel, Britney Spears, Chayanne, y muchos otros.

Dentro de las grandes galas televisivas que ha producido, seguro podría revelar a nuestros lectores una curiosidad o anécdota digna de ser recordada...
Uy, tengo miles.... Lo que sí les puede remarcar que a todos les he enseñado algo en particular que es lo siguiente: cada vez que se termina una grabación en estudio o alguna filmación, les pido a los actores que se acerquen al público y firmen autógrafos y den fotos por no menos de 10 minutos, pues gracias a ellos, es que todos estamos en los medios.

¿Cuál es su punto de vista sobre el estado de la industria musical en Hollywood?
Es excelente. En Los Angeles existen los mejores estudios del mundo, y los mejores compositores del mundo para cine y televisión específicamente.

¿Cómo evoluciona y en qué posición está su sector actualmente?
Actualmente estoy escribiendo mucho, de hecho durante el 2015 he realizado 4 películas en España, vale la aclaración. Un film de suspenso, y trilogía de ciencia ficción. Los medios crecen constantemente, quizás lo que fluctúa es el entorno comercial.

¿Desea añadir algo más sobre su labor -que aprovechamos para felicitar nuevamente por su excelencia-?
La verdad, no soy de las personas que hablan por sus premios, si no más bien, de las que hablan por sus hechos. Actualmente estoy con varios proyectos en cine, en televisión, y produciendo al momento algo confidencial, novedades en Orlando, tanto para Disney como para Universal Studios theme parks.

Podéis saber más sobre Don Luis Pascual y contactar con él en sus webs:

11 plazas permanentes en la Sinfónica Nacional de Argentina

Plazas:

  • Segundo Primer Violín (Concertino B)
  • Primer Trompeta (Solista A) .
  • Segundo Timbal (Solista B) y Accesorios
  • Primera Flauta (Solista A)
  • Tercera Viola
  • Sexto Primer Violín
  • Décimo Primer Violín
  • Segundo Clarinete y Clarinete Piccolo
  • Cuarto Oboe y Corno Inglés
  • Cuarto Fagot y Contrafagot
  • Tuba

Inscripciones: desde el 19 al 30 de Octubre de 2015

Audiciones: del 9 al 27 de Noviembre de 2015

Toda la información en este enlace.

¡Síguenos en FacebookTwitter  Youtube o suscríbete!! Si tienes dudas sobre algún tema, puedes visitar nuestro foro y consultarlo con otros músicos.

Hernán Chiozza: "La carrera dura toda la vida"

Hoy retomamos nuestra serie "Grandes voces de la radio y la televisión" con Hernán Chiozza,  famoso conductor de radio y televisión argentino. 
Tenemos el placer de contar con sus experiencias que nos relata a continuación:

Crees que es importante trabajar la voz? 
Es muy importante sobre todo en los inicios de la profesión establecer las bases foniátricas para tener una voz sana a lo largo de toda la vida.

Qué haces para cuidar tu voz?
Mi voz la cuido trabajando bien con la respiración, la colocación y la proyección. Además, en general, desayuno alguna infusión caliente con miel y a lo largo del día uso pastillas de miel con menta para suavizar la garganta.

Cómo has notado que evolucionaba tu timbre conforme a tu experiencia?
Mi timbre a lo largo de los años se ha ido asentando en una tonalidad más baja y cálida.
Por otro lado mi experiencia hace que haya ido mejorando y sumando tonos e inflexiones más sutiles.

Te gusta cantar? 
Me gusta, pero no canto porque desafino bastante.

Realizas algún ejercicio o "ritual" antes de entrar en directo?
En general, entro así como estoy.
Algunas veces si estoy con la articulación dormida digo rrrrrrrrrrrrrrrr, para darle calor y velocidad a la lengua.
Y MMMMMMa Me Mi Mo Mu Mo Mi Me Ma para la colocación, impostación y articulación.

Qué hace a un buen presentador?
Se para con seguridad, proyecta la voz y se adapta a la audiencia que le toque. Poseer el Don de la improvisación es fundamental para ser un buen presentador.

Qué consejo darías a quien comienza en el mundo de la locución?
Que todos los deseos y sueños profesionales se cumplen con trabajo, buen compañerismo y perseverancia.
La carrera dura toda la vida y todo lo bueno llega indefectiblemente si se cumple con las premisas anteriores.

Más info: