El viernes dos de diciembre a las diez de la mañana emitiremos una entrevista muy especial en exclusiva en nuestro programa La Brújula del Canto en Do Fa Radio. Habrá re-emisiones otros días y horas, podéis consultarlo en la parrilla en el enlace que os he dejado.
Se trata de un símbolo musical de la Edad de Oro de la discografía en vinilo, un icono de toda una generación, la cantante Karina, que nos desvelará un secreto de su participación en Eurovisión.
Os encantará su simpatía natural, su desbordante sinceridad y generosidad, así como su profesionalidad y dejará un consejo para las nuevas generaciones de cantantes.
El viernes dos de diciembre a las diez de la mañana emitiremos una entrevista muy especial en exclusiva en nuestro programa La Brújula del Canto en DoFaRadio. Habrá re-emisiones otros días y horas, podéis consultarlo en la parrilla en el enlace que os he dejado.
Se trata de un símbolo musical de la Edad de Oro de la discografía en vinilo, un icono de toda una generación, la cantante Karina, que nos desvelará un secreto de su participación en Eurovisión.
Os encantará su simpatía natural, su desbordante sinceridad y generosidad, así como su profesionalidad y dejará un consejo para las nuevas generaciones de cantantes.
Hoy traemos a nuestra página a un interesante productor musical y cantante colombiano. ¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
Ver a mi abuelo ejecutando el clarinete, con su hermosas melodías de porros y fandangos, ritmos que enriquecen el bello repertorio de las tierras sabaneras en las costas Colombianas.
¿En qué momento decidiste que querías ser cantante? Desde pequeño me empecé a enamorar de este arte, así que la decisión se fue dando con el tiempo, mientras me iba involucrando cada día más con mi instrumento, “la guitarra”, y después de un tiempo me di cuenta que no quería dedicarme a otra cosa que no fuera la música.
¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tu carrera? He sido influenciado por muchos artistas, familiares músicos, amigos músicos, artistas reconocidos y no tan conocidos, he tenido la fortuna de conocer diferentes propuestas, enamorarme de ellas, y aprenderles mucho.
¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad? Bueno me gusta explorar diferente géneros musicales, pero me siento muy a gusto componiendo y tocando dentro de mis shows, ritmos como la salsa, el boleros, reggae, rock, y pop.
Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz o tu experiencia profesional. Cuando ingresé por primera vez a una orquesta musical, hice parte del coro, y también tenía a cargo dos temas del repertorio como solista, en esa agrupación aprendí mucho, conocí excelentes músicos, y también me enfrente por primera vez a escenarios importantes, donde empiezas a conocer las ansiedades que se manejan antes de los shows, y aprendes a manejar los miedos escénicos.
¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes? ¿Qué crees que debería cambiar? Estamos en tiempos de cambios importantes, y hay cosas que me emocionan mucho, por ejemplo que ya podemos trabajar de forma independiente sin depender de las grandes compañías, pero también es cierto que necesitamos más apoyo para seguir elaborando nuestros trabajos artísticos, hacer consciente a la gente del común y al estado, de que nuestros trabajos deben ser valorados para poder seguir trabajando y realizando arte de manera tranquila.
¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto? Esta es una carrera muy hermosa, pero los resultados no se dan inmediatamente, así que hay que ser muy constantes, estudiar con disciplina, aprender, explorar nuevas técnicas, y amar tu profesión.
¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
Ver a mi abuelo ejecutando el clarinete, con su hermosas melodías de porros y fandangos, ritmos que enriquecen el bello repertorio de las tierras sabaneras en las costas Colombianas.
¿En qué momento decidiste que querías ser cantante?
Desde pequeño me empecé a enamorar de este arte, así que la decisión se fue dando con el tiempo, mientras me iba involucrando cada día más con mi instrumento, “la guitarra”, y después de un tiempo me di cuenta que no quería dedicarme a otra cosa que no fuera la música.
¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tu carrera?
He sido influenciado por muchos artistas, familiares músicos, amigos músicos, artistas reconocidos y no tan conocidos, he tenido la fortuna de conocer diferentes propuestas, enamorarme de ellas, y aprenderles mucho.
¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
Bueno me gusta explorar diferente géneros musicales, pero me siento muy a gusto componiendo y tocando dentro de mis shows, ritmos como la salsa, el boleros, reggae, rock, y pop.
Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz o tu experiencia profesional.
Cuando ingresé por primera vez a una orquesta musical, hice parte del coro, y también tenía a cargo dos temas del repertorio como solista, en esa agrupación aprendí mucho, conocí excelentes músicos, y también me enfrente por primera vez a escenarios importantes, donde empiezas a conocer las ansiedades que se manejan antes de los shows, y aprendes a manejar los miedos escénicos.
¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes? ¿Qué crees que debería cambiar?
Estamos en tiempos de cambios importantes, y hay cosas que me emocionan mucho, por ejemplo que ya podemos trabajar de forma independiente sin depender de las grandes compañías, pero también es cierto que necesitamos más apoyo para seguir elaborando nuestros trabajos artísticos, hacer consciente a la gente del común y al estado, de que nuestros trabajos deben ser valorados para poder seguir trabajando y realizando arte de manera tranquila.
¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?
Esta es una carrera muy hermosa, pero los resultados no se dan inmediatamente, así que hay que ser muy constantes, estudiar con disciplina, aprender, explorar nuevas técnicas, y amar tu profesión.
¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
La primera experiencia que recuerdo con la música es cantar en mi casa porque escuchaba cantar a mi madre y a mi abuelo. Mi abuelo tangos y mi madre tangos y canciones de folclore argentino. A los 8 años ya cantaba en el coro de la iglesia. Y a los 12 años empecé a estudiar piano y audio perceptiva en la Escuela Municipal de Música de mi ciudad. Lo hice durante dos años.
¿En qué momento decidiste que querías ser cantante?
No fue realmente una decisión. Fue más que nada una necesidad de expresarme cantando. Siempre me gustó hacerlo y lo disfrutaba mucho. Eso es lo que te lleva a tomar decisiones respecto a tu vocación o por así decirlo “carrera”. Como había tenido la experiencia de pequeña de cantar en el coro de la iglesia, a los 15 años comencé a cantar en el coro de la Escuela Municipal de Música de mi ciudad, actividad que hice durante 11 años y que retomé este año casualmente.
¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tus comienzos?
La de mi madre y mi abuelo que siempre los escuché cantar en mi infancia.
¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?
Mis cantantes favoritos son de muchos estilos y géneros musicales: Bob Dylan, Janis Joplin, Ray Charles, Nina Simone, Morrisey, Amy Winehouse, The Beatles, Led Zeppelin, Grateful Dead, ACDC, Nirvana entre otros, etc. De Argentina Charly García, Juana Molina, Los abuelos de la nada, Virus y otros que seguro me estoy olvidando en este momento.
¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
Actualmente lo que soy parte de una banda de rock (Chica Divito) creo que me siento muy a gusto en este estilo de música donde trato de darle mi sello personal a las canciones sin tratar de caer en imitaciones. Es un trabajo día a día que disfruto mucho de hacerlo.
Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz o tu experiencia profesional.
A veces en los recitales de rock los cantantes no nos escuchamos como es debido y tenemos que cantar “a ciegas” es decir cantar por la memoria de la altura de las notas pero sin escucharnos. Eso me pasó hace dos años en un festival de bandas de rock en el cual canté sin escucharme ni una sola nota que cantaba. No es para nada cómodo pero tenes que enfrentar la situación! La primera vez que toqué con mi banda de rock me olvidé la letra de un tema y me quedé callada hasta que siguiera la canción y tratar de acordarme de la letra, cosa que creo no conseguí.
¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes?
Creo que la situación de los cantantes y músicos en general es que están más preocupados por alcanzar el éxito sin esforzarse demasiado que por trabajar en sus canciones y arreglos musicales y nutrirse de experiencias que son las que te inspiran en el momento de crear canciones. Todos están apurados por obtener reconocimiento y no se detienen a ver si sus canciones conmueven o llegan al corazón del oyente. Muchos buscan el camino fácil que es el del éxito vacío y efímero y no aquel que es fruto del trabajo y la calidad del material.
¿Qué crees que debería cambiar?
Debería cambiar que se le dé más importancia al músico por su actividad sin depender si tienen éxito comercial o no. Desde el Estado y la sociedad también. Porque hay gente que no valora mucho a los músicos porque muchas veces se queja del costo de entradas, espectáculos etc., pero quizás ellos no son conscientes de que a los músicos nos cuesta mucho llegar a solventar gastos para realizar nuestra actividad musical y dependemos, como todos, de los recursos económicos para llevarlos a cabo.
¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?
Les recomendaría que se tomen muy en serio las clases de técnica vocal, ya que son muy importantes para la salud de la voz, siempre escuchando con atención a sus profesores. Luego, lo que es interpretación, que busquen su propia “voz” y su manera de expresarse con el canto sin tratar de imitar a nadie. Que canten con pasión y con respeto a la música.
¿Quieres añadir algo más sobre tu relación con la música?
Creo que el canto es muy natural en mí, hace que me exprese de una manera muy natural y logra que cada vez que me subo a un escenario a cantar todos los problemas y preocupaciones desaparecen y no hay más que la música a mi alrededor mostrando lo mejor de mí. Muchas gracias por la esta oportunidad de realizar esta entrevista, Saludos!
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.