María Berasarte: Viaje directo al corazón

María Berasarte es una referencia de la música de autor que acaba de sacar
el disco titulado "Súbita".
¿Qué puedes destacar de este trabajo tan íntimo y personal?
Su presentación minimalista, la intimidad que se ha creado entre músicos y
oyente, casi de carácter privado. Viaja directamente a la sencillez, a lo
que realmente importa, al corazón.

¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Mostrar el disco en diferentes conciertos programados en España, entre
ellos tres conciertos en Iglesias y Santuarios maravillosos de mi tierra
como es el de Aránzazu, y en el extranjero, en Francia, Portugal o China.
Es importante superar las barreras del idioma y dar a conocer por el mundo
como entiendo la música desde mis raíces ibéricas. Hay más proyectos,
claro, pero esos me los reservo hasta que se puedan hacer oficiales.

¿Cómo definirías tu manera de cantar?
Aparentemente sencilla, es un canto desnudo pero a la vez sofisticado. Me
gusta mucho cuidar hasta el último detalle. Trato de crear una conjunción
entre lo clásico, lo popular y lo que creo que corresponde a los tiempos
que corren tomando riesgos. Me encantan los retos.

¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
Mi primera gran experiencia fue participar en un concurso en las categorías
de canto y baile. Quedé finalista en ambas y a partir de ese momento todo
fue inevitable.

¿En que momento decidiste que querías ser cantante?
Nunca lo decidí, nací así.

¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tus comienzos?
Lo que más me marco fue Mariah Carey, sin duda. Me volví un aauténtica
enferma de su música y de su voz. Luego influyeron el clásico, flamenco,
fado, el jazz... Estudié durante ocho años canto clásico, eso lo agradezco
inmensamente porque es la música clásica la que nunca me deja de sorprender
y me mantiene alerta, humilde.

¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?
¡Hay tantos! Me encantan Mercedes Sosa, Elis Regina, Chico Buarque, Carlos
do Carmo, Vicente Amigo, Keith Jarret, Miles Davis, Beyonce, Miguel Poveda,
Amy Winehouse, compositores como Bach, Mompou, Fauré, Debussy... La lista
es interminable.

Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la
memoria que tenga que ver con tu experiencia profesional.
Hacer la primera parte de uno de los últimos conciertos de Paco de Lucía y
estar a su lado toda la tarde y noche. Nunca pensé en compartir con él
backstage, que me escuchara, hablar con él...

¿Quieres añadir algo más sobre tu relación con la música?
Me encantaría que el público fuese curioso y que quien no me concozca que
venga a escuchar mi trabajo en directo y vivir la experiencia, su propia
experiencia. Es muy difícil definir con palabras lo que hago, cuando las
cosas se etiquetan pierden frescura y ese factor sorpresa.

Más información:

Emanuel Rivero Famá: Premio Concurso Internacional OnLine ‘La Brújula del Canto’

Enhorabuena por su magnífico talento argentino!

El próximo día veinte el siguiente premiad@. Si quieres participar consulta las bases aquí.

Si copias, copia bien

La imitación vocal es un gran recurso de aprendizaje que no debemos despreciar. Escuchando a otros cantantes podemos fijarnos en qué recursos emplean, cómo los utilizan, dónde, aspectos estilísticos, maneras de improvisar, de ornamentar, y un larguísimo etcétera. 

Aún así hay que tener cuidado sobre a quién imitamos, porque si no escogemos un buen ejemplo o buenos ejemplos, mejor dicho, podemos incluso perjudicarnos. Muchos cantantes emplean efectos que ni ellos mismos saben que son dañinos para su voz en un uso frecuente. 

Sin embargo, escuchar a buenos cantantes nos puede ayudar a comparar, en el caso de que nos grabemos, si el resultado es parecido o se aleja... y nos puede coadyuvar, también, a explorar, junto con nuestro profesor aquellos aspectos que queremos mejorar.

Imitar tampoco debe hacernos limitar nuestra voz a un estilo o a una única manera de cantar, deberíamos buscar muchos ejemplos. No es bueno para tu creatividad y tu desarrollo profesional cantar sólo "a la manera de" un cantante... Nino Bravo, Rocío Jurado, F. Mercuri, Madonna, etc... por citar algunos. La vida musical real no es un concurso tipo karaoke televisivo sino que saldrás adelante con tu propia personalidad vocal y la cualidad tímbrica exclusiva tuya.

De la nada, nada viene, como decían los griegos antiguos, y escuchar a los demás siempre enriquece, pero preocúpate de elegir buenos ejemplos, ya que tus neuronas espejo están preparadas para imitar bastante bien.

Estudie y cante + y llore – :)

O una relación de excusas del mal cantante :)

Aquí os dejo una lista de tipicas excusitas de cantantes que no hacen bien su trabajo o no tienen los,conocimientos, la actitud y/o la técnica adecuados:

-sin mi amuleto no cantaré bien

-es que me va a venir la regla, es que tengo la regla, es que me acaba de pasar la regla... (En cualquier caso el cantante tiene que tener los recursos para sobreponerse a dificultades físicas)

-he dormido poco

-he comido demasiado

-estoy deprimida

-es que no he tenido tiempo para estudiar (versus no me planifique) 

-no he tenido suficientes ensayos, después de enésimos ensayos cuando realmente lo que hace falta es que estudie en casa y ensaye lo necesario
...

"DON'T APOLOGIZE!!!" Es lo que se leía en un cartel que había en el estudio de Miguel Zanetti. Así que no te disculpes tanto... y canta! :)

Lola López: Premio Concurso Internacional OnLine ‘La Brújula del Canto’

Felicidades por su gran talento!
El próximo día veinte el siguiente premiad@. Si quieres participar consulta las bases que hay pulsando el icono superior izquierdo.