🎻Cantar al cello: Pau Casals

Por: Isabel Villagar

Sólo algunos buenos amigos saben que hace unos años que estudio privadamente cuando puedo (y no me faltan ocupaciones :), es decir, no puedo lo que desearía, el violoncello.


Foto: Rachel B. Dutch

Hoy voy a hablaros de una película fabulosa que acabo de ver sobre el genial intérprete del, podríamos decir, barítono de la orquesta y de la importancia para los cantantes de estudiar un segundo instrumento (y por qué no un tercer y un cuarto)...
Ver+

🔆Buena Vista Social Club, cuando la música cubana llega a todo el mundo

Por: Redacción
Hablamos hoy de un clásico, podríamos decir incluso que casi mítico, del cine musical documental, de 1998, por Wim Mertens, un verdadero documento etnográfico.

Decimos que un auténtico documental sobre la música popular cubana ya que los protagonistas son aquellos músicos ya jubilados, prácticamente retirados, que fueron puestos en valor.
Ver+

📕Jonia, una fábula sobre la teoría musical

Por: Esteban García Ferrer
Jonia es un viaje ficticio que arranca desde el Big Bang y que a través de una historia “algo modificada” del planeta y de la humanidad, va engarzando los diferentes elementos que constituyen las bases de la teoría musical.
Ver+

🎙Judy Garland: actriz, cantante y mito

Por: Redacción
Judy Garland es ante todo una estrella en el firmamento artístico, y además una intérprete que pone los vellos de punta. 

Si habéis visto este vídeo notaréis que su voz, envejecida por su intensísima actividad artística desde muy niña y su adicción a los barbitúricos, no deja de traspasar a la audiencia. Obviamente lo daba todo y más y así lo recibieron millones de personas que le rindieron su más sincera admiración.
Ver+

Pero… ¿Qué le hace la música a mi cerebro? (neuromarketing, consumo y branding)

Diariamente estamos expuestos a multitud de estímulos y nuestros “sensores” envían dicha información al cerebro para que éste la interprete y proporcione la oportuna respuesta. 

El cerebro procesa conscientemente solamente una parte de ellos, pudiendo originar cambios en nuestras constantes fisiológicas y afectar a nuestro estado emocional, repercutiendo a su vez en nuestros actos conductuales.
Ver+