Consejos para estudiar canto clásico

A continuación os facilitamos en un post más consejos que participantes en la serie de entrevistas "Cantantes del siglo XXI" Esperamos que os sean útiles sus preciosas y precisas reflexiones. Todos responden a la misma cuestión:

¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto? 

Cultura, mucha cultura. Leer como locos. Estudiar. Transcribir las letras. Aprender y mejorar idiomas. Saber de métrica (¿cantar sin saber lo que es un verso? ¿Acaso conduces sin saber lo que es un volante y un pedal, sin saber lo que es la gasolina, o qué significan las señales?), italiano y alemán lo primero y esencial. Literatura ante todo. Y estudiar mucha, muchísima música. Qué triste escuchar cantantes que dicen “canto mucho belcanto pero también me gustan Handel y Mozart”. ¿Han estudiado lo que significa “belcanto” o repiten simplemente lo que todos? ¿Les han explicado que belcanto significa mayoritariamente siglos XVII y XVIII y que muere lentamente entre Rossini y Bellini, con algo de Donizetti pero no todo?

El cantante debe ser todo lo culturizado que pueda, y no me refiero precisamente a levantar pesas. Aprender a escribir, a hablar correctamente, a mantenerse harmónicamente en pie. Aprender, poco a poco, a comunicar sin violentar, a protegerse pero sin cerrarse. Bajar los hombros, destensar el cuello, dejar la mandíbula suelta. ¡Dificilísimo! Pensar en vertical sobre todo, y en circular, en profundidad. Cantar con todo el cuerpo menos con el cuello, en realidad... Y ser buena persona. Eso al final es lo que se ve. La voz refleja mucho, muchísimo, igual que los ojos y las manos. ¡Ojito! – Hay tantas cosas... Y, naturalmente:

Vais a emprender un camino largo, muy largo, duro, muy duro, único, muy único. Si no estáis totalmente convencidos de que podéis sacrificar muchas cosas por esto, pensároslo dos veces. Si es que sí, entonces estad preparados para vivir al borde de muchas cosas, buenas y malas. Cantar es una grande, enorme responsabilidad. 
(FLAVIO FERRI-BENEDETTI)

Sobre todo, si les gusta, deben tener mucha paciencia y tenacidad. Escuchar a muchos cantantes, sobretodo en directo a ser posible, aprender de ellos tanto lo que hacen bien como lo que hacen mal. No fiarse de maestros o maestras que les digan que todo está bien y que cantan de maravilla, es falso. Y sobretodo, no rendirse jamás y trabajar muy duro.
(ANNA BASSAS) 

Que aprendan mucho solfeo aplicado al canto, que es diferente al de otro instrumento, que tengan mucha paciencia y confien mucho en su voz y en ellos, y no en las cosas que les digan externas, incluso a veces algunos profesores, que estudien mucho las obras, que aprendan idiomas, que aprendan a estar en contacto con como va el mundillo, a viajar mucho y acostumbrarse a estar lejos de su familia...a anteponer a veces la profesión a la vida privada, que tengan mucha disciplina vocal y que hagan deporte, que cuiden la alimentación, que se chequeen mucho las cuerdas vocales, que sean serios en la profesión y en el estudio..ufs tantas cosas!! Vamos lo que le digo a mis alumnos jajaja
(ROSINA MONTES)
 Lo primero que les diría es que es un viaje apasionante por el que merece la pena tener y buscar un buen guía para disfrutar al máximo de todos los paisajes. 
(TERESA ALBERO)
 Que no pierdan la ilusión por cantar y hacer música y si algo no les gusta que sigan buscando.
Que no confundan “cantar bien” con “ser famoso”, que no siempre van de la mano. Pero si aprenden a catar bien, seguro que de un modo o de otro consiguen hacer buenos conciertos y ser felices cantando.
Y  lo mas importante, que nunca descuiden su vida personal que es lo que les va a mantener los pies en tierra y no va a dejar que se vuelvan locos.
(MARÍA JOSÉ VELASCO)

¿Te cuesta aprender a hacer melismas? ¡Es más fácil si ralentizas el tiempo!

como cambiar el tempo de una canciónRalentizar el tiempo de una canción  te va a ayudar a entender en qué consisten realmente los melismas que hacen los grandes artistas.

Para aprender a hacer algo muy rápido, primero tienes que aprender a hacerlo lento y poco a poco incrementar la velocidad.

Aprender a hacer melismas no es diferente.

Empezar por copiar los melismas de otros es el mejor comienzo para acostumbrarte a ellos y empezar a crear los tuyos propios.

Al fin y al cabo, ¡todos aprendemos de los grandes!

¡Y no sólo eso!

Como hemos comentado con anterioridad, si te cuesta afinar, esta va a ser una herramienta muy buena para ayudarte con ese problema.

¿Qué vamos a utilizar?

Ya hemos hablado algunas veces del programa Audacity.

Haz clic aquí para ir a su página web donde podrás descargarlo.

Es gratuito, relativamente potente y puede serte de mucha utilidad.

Tutorial en vídeo para saber cómo cambiar el ritmo de una canción utilizando Audacity

Instrucciones escritas, paso a paso, para cambiar el ritmo de una canción

  1. Abre la canción.
  2. Selecciona el trozo que quieres acelerar o ralentizar, o no selecciones nada para que se apliquen los cambios a toda la canción.
  3. Ves al menú Efecto->Cambiar ritmo…
  4. En el menú que te aparecerá puedes elegir entre tres opciones de cambio de ritmo.
    Por porcentaje (por ejemplo un 10% más rápida o más lenta), por pulsos por minuto (muy útil si sabes a cuántos pulsos está la original) y por duración en segundos (te dice cuánto ocupa la original y te deja elegir cuánto quieres que ocupe).
  5. Pulsa Aceptar y ¡listo!

Fácil, ¿verdad? ¡Y muy útil! Ahora ya no tienes excusas para darle caña a los melismas, mejorar tu afinación o incluso practicar de forma menos estresante esas canciones que te cuestan. ¡Tampoco tienes ninguna para no compartir este artículo! ;D ¡Gracias!

La entrada ¿Te cuesta aprender a hacer melismas? ¡Es más fácil si ralentizas el tiempo! aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

¿Aún se te resiste esa canción? Te explico cómo cambiar el tono de una canción para que no te niegues el placer de cantarla

cómo cambiar el tono de una canción

Hay veces que no puedes cantar una canción porque es demasiado aguda o demasiado grave para ti.

Puede que sólo de momento, hasta que consigas ampliar tu rango vocal.

O puede que sea una canción con notas que, por naturaleza, no puedas llegar a hacer nunca con una calidad mínima para cantar.

En cualquier caso, eso no debería ser un impedimento para que puedas cantar la canción que más te guste.

Por otro lado, también puede ayudarte muchísimo cambiar el tono de una canción que se te resiste, tanto para que puedas cantarla como para practicarla, ya que a veces, aunque parezca mentira, si te cuestan los agudos de una canción, subirla de tono puede ayudarte a encontrar una nueva forma de afrontar esas notas.

Incluso cambiar el tono de una canción puede hacer que tu voz brille más, como hemos visto antes en este artículo.

¿Qué vamos a utilizar?

Ya hemos hablado algunas veces del programa Audacity.

Haz clic aquí para ir a su página web donde podrás descargarlo.

Es gratuito, relativamente potente y puede serte de mucha utilidad.

Tutorial en vídeo para saber cómo cantar el tono de una canción utilizando Audacity

Instrucciones escritas, paso a paso, para cambiar el tono de una canción

  1. Abre la canción.
  2. Selecciona el trozo que quieras cambiar de tono.
  3. Ves al menú Efecto->Cambiar tono…
  4. En el menú que te aparecerá, selecciona los semitonos que quieres subir o bajar (con un valor positivo subes y con un valor negativo bajas)
  5. Pulsa Aceptar y ¡listo!

¡Es así de sencillo! Espero que este artículo te haya sido de utilidad y puedas encontrar formas nuevas de practicar las canciones con lo que te he explicado aquí. ¿Me ayudas compartiendo este artículo? ¡Gracias! 

La entrada ¿Aún se te resiste esa canción? Te explico cómo cambiar el tono de una canción para que no te niegues el placer de cantarla aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

Apréndelo todo sobre cómo mantener tu voz libre de daños

voces dañadasTe presentamos el primer taller online que hemos hecho, en el que hablamos de las voces dañadas.

Te dejo aquí la temática que incluye:

  • ¿Por qué se daña una voz?
  • Cuidados básicos de la voz
  • Tipos de trauma laríngeo y sus síntomas
  • Maneras de saber si tengo la voz dañada
  • Cómo empezar a recuperarse de un problema vocal
  • Cómo prevenir la aparición de un problema vocal
  • Tanda de preguntas y respuestas

¡Que lo disfrutes!

¿Cómo podemos ayudarte?

¿Quieres saber más?

Imagen: AtribuciónCompartir bajo la misma licencia Algunos derechos reservados por martinluff

La entrada Apréndelo todo sobre cómo mantener tu voz libre de daños aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

Tener cierta forma de cráneo y demás ciencia detrás sobre el canto

forma de cráneo ciencia detrás sobre cantarHe querido traducir un artículo que he leído que me ha parecido interesante.

Explica 3 aspectos que influyen directamente a tu talento natural para cantar.

El físico, el mental y tu entorno.

El artículo original en inglés lo puedes leer aquí.

Hay algunas cosas con las que no estoy de acuerdo, pero por supuesto he querido ser 100% fiel al artículo.

La ciencia detrás del por qué no todos somos estrellas del pop

Al margen de la magnífica cabellera rubia y un trasero impresionante, ¿qué es exactamente lo que diferencia a Beyoncé del resto de los mortales?

¿Es el talento natural, una vida de dedicación o el mejor entrenamiento vocal?

Bueno, para ser justos, lo más probable es una combinación de los tres.

Cantar es un arte bonito pero compilado, y aunque todos poseemos habilidad para cantar hasta cierto punto, la habilidad de cantar bien se basa en un número de factores físicos, mentales y de tu entorno.

¿Todos podemos cantar?

“La voz de casi todas las personas puede ser entrenada”, Justin Stoney, fundador del New York Vocal Coaching en la ciudad de Nueva York, ha explicado a Medial Daily, dando esperanza a todos aquellos que aún no han dominado la habilidad de cantar afinado.

“Las pruebas que tenemos demuestran que si aplicas una buena técnica vocal, prácticamente todo el mundo puede cantar bien”.

A no ser que tengas algún tipo de limitación vocal severa, por supuesto.

Según Stoney, entrenar tu voz es similar a ir un gimnasio y entrenar cualquier otro músculo.

“No todo el mundo va a ser un atleta de élite”, dice Stoney, “pero con el entrenamiento vocal apropiado y mucha práctica está claro que puedes obtener buenos resultados”.

¿Y acerca de por qué no todo el mundo tiene una voz tan bonita como las estrellas del pop?

Un estudio de 2012 (en inglés) de la Universidad de Montreal sobre qué impedía cantar bien a aquellos que no han sido formados musicalmente descubrió que el 20% de la gente no tenía un buen control de sus músculos vocales, el 35% tenía problemas al reproducir el tono deseado utilizando su voz, y el 5% carecían completamente de la habilidad de escuchar la diferencia entre tonos o entre dos sonidos.

La raíz de estas “deficiencias musicales” difiere de una persona a otra.

¿Por qué motivos no todos podemos cantar bien?

Físico

Un cantante no es un músico diferente a cómo lo es un guitarrista o un pianista – sólo que su instrumento es su propio cuerpo.

Las diferencias físicas de una persona pueden influir en sus habilidades para cantar.

“Todo el mundo tiene sus diferencias,” explica Stoney.

“Con algunas personas puedes decir, ‘Wow, deben estar horas entrenando en el gimnasio,’ y resulta que nunca han ido a ninguno. Hay gente a la que le pasa lo mismo con la voz.”

Por ejemplo, un estudio de investigadores de la Canadian observó que la forma de los tractos vocales de algunas personas resulta en una voz natural más placentera que la de otros.

También existe un factor genético.

“Diferentes razas y culturas tienen diferentes sonidos,” dice Stoney.

Esto tiene que ver con la forma y tamaño de cuerdas vocales y la laringe.

La forma del cráneo de una persona también es responsable de la forma y tamaño de la faringe y cavidades nasales, resonadores naturales.

“Si coges 10 guitarras diferentes con exactamente las mismas cuerdas, sonarán un poco diferente debido por su forma y tamaño. Los cráneos básicamente son el resonador del instrumento.”

Han habido muchas investigaciones sobre la conexión entre la voz y el aspecto físico de las personas, llegando a la conclusión de que el sonido de la voz de una persona se ve influenciada no sólo por su raza y género, si no que también por su género dentro de la raza, según io9 (en inglés).

No sólo el aspecto físico que has heredado de tus padres juega un rol en tu potencial musical, si no que basándose en un estudio (en inglés) publicado en el Journal of Medical Genetics, también lo hace tu ADN.

Se encontró que el concepto “por naturaleza en vez de por educación” está asociado con hasta la mitad del talento musical de entre los músicos que formaron parte en el estudio.

Mental

Aunque nuestra huella genética y fisiológica influye en las pequeñas variaciones de nuestro potencial musical, todos tenemos la habilidad de cantar.

Algunas veces es una barrera mental más que física la que nos impide alcanzar nuestras metas musicales.

“Cuando uno duda de su habilidad para cantar… es posible que dude de él mismo y estén pensando demasiado en ello,” dice Stoney.

Adele, conocida sobretodo por su hit internacional “Someone Like You,” ha sido muy abierta con los bloqueos mentales que han interferido con su habilidad para cantar.

“Me muero de miedo. En un show en Amsterdam, estaba tan nerviosa que me escapé por la salida de incendios. Vomité unas cuantas veces. Una vez en Bruselas, lancé un vómito-proyectil a alguien. Tengo que lidiar con ello. Pero no me gusta ir de gira. Tengo muchos ataques de ansiedad,” dijo la cantante para Rolling Stone.

Stoney también explica que aunque los profesores de canto proveen una guía técnica a sus estudiantes, una de sus mayores responsabilidades es también proveer al cantante de apoyo positivo.

Ambiental

Algunas personas son capaces de desarrollar unas voces cantadas muy bonitas de forma natural gracias al entorno en el que crecieron.

“Hay culturas y hogares donde el canto se celebra y se alenta, pero en otros no. Si le dices a un niño ‘No puedes afinar’ o ‘No eres un cantante’, lo tomará como su identidad y tanto su musculatura como su cerebro empezará a funcionar incorrectamente,” dice Stoney.

Estar expuesto a un entorno musical también es una gran contribución que influye en las limitaciones para cantar de la persona.

Por ejemplo, los que empezaron a estudiar piano o violín a temprana edad y más tarde se ponen a cantar pueden experimentar mejores y más rápidos resultados  basándose en su entrenamiento musical.

De igual forma que con los mejores atletas del mundo, los mejores cantantes tienen una vida dedicada a mejorar su arte.

Según Stoney, el entrenamiento vocal tiene mucho que ver con esto.

“Todo viene de una verdad científica. Es por eso por lo que funciona tan bien. El entrenamiento musical realmente es todo ciencia.”


El artículo me parece muy interesante, pero me gustaría hacer hincapié en una cosa.

En mi opinión, que no todos podamos ser grandes estrellas no tiene que significar que tengamos peores voces.

Hay mil factores que influyen para que un cantante se haga tremendamente famoso y, en los días que corren con los estudios de grabación tan potentes que tenemos, la calidad vocal tiene menos peso que antes.

Además, para gustos, colores.

Con esto te quiero decir que no debes preocuparte si crees que no tienes la voz tan bonita como la de Beyoncé, porque cada uno de nosotros aportamos algo diferente y podemos gustar a gente diferente.

También creo que estos tres factores son muy importantes a tener en cuenta, y ahora que los conoces puedes detectar si sufres un desequilibrio en alguno de ellos.

A partir de ahí puedes empezar a trabajar para cambiarlo.

El factor físico es difícil de cambiar, pero puedes cuidar aspectos como la alimentación y la salud en general. De esa forma tu cuerpo responderá mejor.

Otra acción vital es, como dice el artículo, entrenar tu técnica vocal. Es más común utilizar mal lo que tienes que la falta de una voz espectacular de nacimiento.

El factor mental es relativamente fácil de detectar, pero mayormente difícil de superar.

De nuevo, una buena técnica vocal en la que puedes confiar ayuda, pero si crees que el bloqueo no tiene que ver con eso, prueba a buscar ayuda en amigos, familia o incluso profesionales.

El factor ambiental puede ser fácil o difícil de cambiar, depende de tu situación.

Ya hemos hablado de esto con anterioridad.

¿Te ha gustado el artículo? ¿Te ha resultado interesante? ¡Compártelo en las redes sociales!

Imagen: AtribuciónNo comercialCompartir bajo la misma licencia Algunos derechos reservados por Everyspoon

La entrada Tener cierta forma de cráneo y demás ciencia detrás sobre el canto aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.