La Flauta mágica de Mozart (1756-1791), estrenada en Viena el 30 de Septiembre de 1791, fue concluida en el mes de Julio del mismo año, con la excepción de las dos piezas orquestales que abren sus dos actos: La Obertura … Seguir leyendo 		
		
	Archivo de la etiqueta: contrapunto invertible
El tercer preludio de El clave bien temperado I (1722) de J. S. Bach (1685-1750) contiene las características típicas de una invención a dos voces. El carácter ligero, brillante, el compás de 3/8 y los saltos melódicos simulan el ritmo … Seguir leyendo  
		
		
	 
		
El preludio en Re menor BWV 935 de J. S. Bach es el tercero de una grupo de Seis pequeños preludios que escribió el compositor alemán entre 1717 y 1720. En el siguiente vídeo se puede escuchar la pieza: A … Seguir leyendo  
		
		
	 
		
Rêverie, del compositor francés Claude Debussy (1862-1918), forma parte del primer grupo de obras breves,  para piano, creadas  antes de 1890. Su primera edición se produce en 1899. Sin descuidar la sencillez y elegancia melódica de la obra, el compositor utiliza un nuevo lenguaje, que se … Sigue leyendo  
		
		
	 
		
El compositor T. L. de Victoria (1548-1611), considerado como el  compositor español más destacado del Renacimiento musical tardío, compuso gran cantidad de música polifónica de contenido religioso (misas, motetes, etc.). Su motete  O Magnum Mysterium, para coro mixto a 4 voces, fue publicado en Venecia en 1772. El … Sigue leyendo  
		
		
	 
		