Leyenda de Wieniawski

Henryk Wieniawski (1835-1880) violinista y compositor polaco. Fue uno de los virtuosos más importantes del siglo XIX. Escribió piezas de virtuosismo y algunas obras utilizando materiales de la música folclórica polaca. 



En la entrada de hoy vamos a escuchar la  Leyenda op. 17 en sol menor de Henryk Wieniawski. Esta obra,  escrita en 1860, fue un regalo de boda a su mujer. 

Wieniawski con su mujer Isabella




















Una de las versiones que vamos a escuchar es de David Oistrakh con acompañamiento de piano de Yampolsky: 


La segunda versión es con acompañamiento de orquesta, es del violinista Itzhak Perlman.



Pinchando sobre la imagen, podéis ver la parte de piano


Un ejemplo de una pieza virtuosa rápida escrita por este compositor es el Scherzo-Tarantella. Ya hemos hablado de ella anteriormente: 



¡Feliz martes!😊


Concierto para violín y orquesta op. 48 de Kabalevsky

Dmitry Kabalevsky (1904-1987) fue un compositor, pianista y pedagogo ruso. Vivió durante la época de la Unión Soviética. Su estilo se caracteriza por ser accesible para todo el mundo pues este compositor no aceptaba la mayoría de los modernismos. Según sus propias palabras: 

Beethoven ha compuesto para la humanidad. Los modernistas actuales sólo escriben para ellos mismos, para sus colegas y sus amigos.

Stamp Soviet Union 1955 CPA 1848
Sello de la Unión Soviética de 1955
Kabalevsky necesitaba demostrar a las autoridades soviéticas que su música seguía los mandatos del régimen soviético. Por ello decide escribir una serie de obras melódicas fáciles con el objetivo de la formación musical de los jóvenes. Entre 1948 y 1952 Kabalevsky compone una trilogía de conciertos dedicados a la juventud socialista. Esta trilogía está formada por el Concierto para violín y orquesta op. 48 (1948), el Concierto para violoncelo y orquesta no. 1 op.49 (1949) y el Concierto para piano y orquesta no. 3 op.50 (1952-1953).

Moscú
El primer movimiento del Concierto para violín, Allegro molto e con brio, está escrito en forma sonata y tiene dos temas muy contrastantes. El primer tema es de carácter muy vivo, se caracteriza por oponer el modo mayor y el menor. Se parece en este sentido a la pieza para piano Payasos que forma parte de las 24 Piezas para Niños op. 39: 


El segundo tema, en cambio, está escrito en modo menor y es muy melódico. A continuación vamos a escuchar la grabación de este primer movimiento por el violinista David Oistrakh:


En este último vídeo está el acompañamiento para piano:




¡Feliz martes!😀


Además de excelente pianista y compositor, Kabalevsky fue un




Claro de luna de Debussy

En esta entrada voy a hablar del Impresionismo. Fue un movimiento artístico que se originó en la pintura a finales del siglo XIX. Se caracteriza por la intención de captar la luz de la imagen, sin interesarse por definir las formas de los objetos de una manera concreta.

Claude Monet- Impression: soleil devant
Más tarde se originó el impresionismo musical. El principal compositor impresionista fue el francés Claude Debussy. Este año es el centenario de su fallecimiento. 

En el siguiente enlace podéis escuchar una versión para violín y piano de la obra Claro de Luna, interpretada por el violinista David Oistrakh. Esta obra fue originalmente escrita para piano y forma parte de la Suite Bergamasque.


Ahora incluyo la versión orquestal de la misma pieza, dentro de la película Fantasía (1940):


A continuación podéis hacer el puzzle de los Nenúfares de Monet. Se trata de otra pintura impresionista:



16 piece
¡Feliz fin de semana!

Romeo y Julieta

Esta entrada está dedicada al ballet Romeo y Julieta del compositor ruso Sergey Prokofiev. Este ballet se estrenó en el año 1938.

Romeo y Julieta- Frank Dicksee
Ahora vamos a escuchar un número de este ballet titulado Montescos y Capuletos. Es una adaptación para violín y piano interpretada por el violinista David Oistrakh y el pianista Vladimir Yampolsky.



A continuación pongo la versión original para orquesta. Está interpretada por la London Symphony Orchestra bajo la dirección de Valery Gergiev. Como podéis escuchar aparecen partes intercaladas muy contrastantes.


Esta música refleja la tensión y el odio que había entre estas dos familias.




¡Feliz miércoles!