¡Felices vacaciones!

 ¡Hola a todos/as!

Ya estamos a punto de acabar este trimestre, para ello he realizado un resumen con todas las entradas que he publicado desde enero hasta ahora. Para ver las diferentes entradas tienes que hacer click en cada uno de los rectángulos.

Os deseo unas felices vacaciones y nos vemos a la vuelta con energías renovadas.

Stradivarius y los luthieres de Cremona

¡Hola a todos/as!

Hoy quería compartir con vosotros un vídeo que trata sobre Stradivarius y los luthieres de Cremona. Es del canal de Youtube de Música Antigua con Víctor Sordo. Colaboran grandes intérpretes como Cibrán Sierra, Daniel Pinteño,  Guillermo Turina, Josetxu Obregón o Jorge Jiménez.

Este vídeo trata de la fabricación de instrumentos de cuerda en Cremona en los siglos XVII y XVIII y de porqué son los mejores que se han fabricado nunca.

Cremona

El violín tuvo un orígen difuso, del cual hay muchas teorías diferentes. Se sabe que los primeros violines de 3 cuerdas datan de 1542-46 y los de 4 cuerdas de 1555 aproximadamente. En 1560 la mecenas Catalina de Médici hizo un encargo para fabricar violines para una orquesta de 40 personas. Estas fechas demuestran la rápida evolución y el éxito que tuvo en un principio. El compositor Claudio Monteverdi (1567-1643) fue uno de los primeros en difundir el uso del violín en sus obras.

Claudio Monteverdi- Bernardo Strozzi

La primera familia de luthieres de prestigio en Cremona fue la familia Amati. Andrea Amati (1505-1577) y sus hijos establecieron la familia de los instrumentos de cuerda tal y como la conocemos ahora. Nicolò Amati (1596- 1684) fue el más prestigioso y el maestro de Andrea Guarneri y de Antonio Stradivari.

Nicolò Amati- Lecurieux

Durante el Barroco el desarrollo de la música para solista hizo que se buscara una mayor potencia en el sonido del instrumento. Esto también repercutió en el desarrollo del arco, el cual va aumentando de tamaño, se cambia la curvatura hacia dentro y también la forma de la cabeza.

Evolución del arco

Antonio Stradivari (1644-1737) empezó colaborando con Nicolò Amati. En 1684 funda su propio taller donde construye unos 1150 instrumentos de los cuales 450 son violines. Tuvo mucho éxito inicialmente en su taller y gracias a eso se pudo permitir realizar experimentos en la construcción del violín. Hizo modificaciones en la forma del violín, en el mástil, en los espesores de la madera, en el barniz, ... Los mejores violines los construyó entre 1720 a 1725. El último violín lo construyó con 92 años. A partir de 1730 se dice que los instrumentos eran construidos por sus hijos y eran inferiores. Trabajó durante más de 70 años.

Monumento a Stradivari en la ciudad de Cremona

Todos los violines tienen una peculiaridad y es que cuanto más se tocan mejor suenan. Se aprecia mejor su calidad cuando los oyes de lejos. Es muy destacado el cuartero de cuerda fabricado por Stradivari del Palacio Real de Madrid

Primer violín de la Colección del Palacio Real de Madrid

En cuanto a las maderas, para la construcción de los violines se emplean maderas duras para la tapa (abeto) y blandas para el fondo (arce). En la época de Stradivari se extraía la madera de abeto de los bosques del norte de Italia y la madera de arce venía de Turquía. Se dice que la madera empleada por los luthieres de Cremona estuvo afectada por un efecto climático llamado Mínimo de Maunder o "Pequeña Edad de Hielo" que tuvo lugar entre 1645 y 1715. Durante esta época hubo una bajada muy fuerte de las temperaturas lo que influyó en la densidad de la madera de los árboles. También existe el mito de los barnices que empleaba, de excelente calidad, de los cuales aún no se conocen todos los componentes. 


Antonio Stradivari- Viktor Bobrov

Giuseppe Guarneri del Gesù (1698-1744) formaba parte de una familia de luthieres siendo él el miembro más destacado. Su abuelo Andrea Guarneri fue discípulo de Nicolò Amati. Tuvo una vida muy desordenada y caótica. Sus violines son muy diferentes de los de Stradivari. Tuvo una vida productiva fue bastante corta, sobre si la comparamos con la de Stradivari. Sus instrumentos rivalizan en calidad con los de Stradivarius. Realizó también muchos experimentos en la construcción. Se dice que sus violines más potentes y robustos.

Violín Il Cannone fabricado por Guarneri del Gesù en 1743

Este violín fue propiedad de Nicolò Paganini, fue su instrumento más querido















Aparte de estas tres familias, durante esta época en Cremona también existieron grandes familias de luthieres como Bergonzi, Ruggieri o Storioni.

A Bergonzi se le considera el heredero de Stradivarius ya que siguió con la tradición. De Storioni se dice que fue el último gran luthier de la Escuela de Cremona. 

Ahora podéis ver el vídeo: 


 

🎻¡Feliz jueves y gracias por leer el blog!🎻

 

5 consejos para utilizar mejor la resina

En esta entrada voy a escribir varios consejos para utilizar bien la resina.

La resina es un factor muy importante en la producción del sonido de los instrumentos de cuerda. Podemos tener un buen instrumento, un buen arco y buenas cuerdas, pero si no tenemos resina, el arco no producirá ningún sonido. Este aspecto se comentó en una entrada anterior:


El siguiente vídeo de ThatViolaKid trata sobre este aspecto: 


  1. Nunca tenemos que tocar las cerdas del arco con los dedos. Asegúrate de que tienes el arco bien tenso antes de aplicar la resina.
  2. Si no sale polvo de la resina, coge una moneda y fricciónala sobre ella. También se puede usar una lima.  Esto ayudará a activar la resina. En ocasiones esto no es necesario si la resina se activa y comienza a echar polvo desde la primera vez que la usamos.
  3. Aplica resina en todas las partes del arco. Desde el talón hasta la punta. Pero ten cuidado con la anilla del talón (la parte metálica inferior), no la golpees con la resina, pues se puede dañar. 
  4. Cuando apliques la resina, no la apliques sólo por un punto determinado de la pastilla. Si lo haces así crearás una especie de “canal” sobre la resina y ésta será más frágil. De esta manera también la aprovecharás mucho mejor.  
  5. Limpia la resina de tu violín, de tus cuerdas y de la vara de tu arco una vez que hayas acabado el estudio con un trapo. Este último consejo es muy importante para mantener en buen estado tu instrumento. 


  1. Se prepara el fondo del violín cortando un trozo de madera de arce y se divide en dos para que el veteado de la madera quede simétrico.
  2. Se funden copos de cola hecha con trozos de piel animal y después se unen las dos piezas que habíamos cortado antes. Durante todo este proceso de fabricación sólo se usará cola. La razón es porque si hay que hacer alguna reparación en un futuro, el violín se pueda abrir.
  3. Tras cuatro horas, la cola estará seca y se retiran las abrazaderas. Con un pequeño cepillo se lija la superficie. Para la realización de la tapa el procedimiento es similar, aunque en este caso usaremos madera de abeto.
  4. Gracias a una plantilla el artesano dibuja el contorno del violín y lo recorta. Por razones acústicas y estéticas es habitual que los luthieres copien formas de violines importantes de los grandes maestros (Stradivari, Guarneri,...).
  5. Se cepilla la superficie de la tapa y del fondo dándole una ligera inclinación en el medio usando un cepillo aun más pequeño. Este proceso de denomina vaciado.
  6. Se hace un surco que bordea el contorno, tras impregnarlo de cola, se inserta el filete, son tres trozos muy delgados de madera. 
  7. Se hacen los laterales del violín, denominados aros. Se humedecen unas bandas finas de arce presionándolas con un molde de hierro caliente para doblarlas y darles un forma curvada. 
  8. Se pegan estas bandas al contorno, gracias a un molde, uniéndolas en las esquinas superior e inferior con pequeños trozos de madera: los tacos que irán por el interior del violín. Se sujetan con abrazaderas y se dejan secar durante unas cuatro horas.
  9. Tras pegar unas tiras finas de madera al molde, se pega la tapa, hecha de madera de abeto (recordad que el fondo se fabricaba con arce). Previamente habremos ya pegado el fondo al contorno de los aros.
  10. La barra armónica va pegada al interior de la tapa. La barra armónica es una pieza de madera que está encolada por la parte interior del violín, en la tapa del violín sobre el lado izquierdo. Sirve para reforzar las vibraciones graves que se producen en el violín y también para reforzar la solidez de la tapa. Se elabora antes de encolar la tapa.
  11. El luhier también debe dibujar y abrir las efes, a través de ellas saldrá el sonido del violín.
  12. El mango del violín y la voluta (cabeza) junto con el clavijero se hace de una sola pieza de arce. Después se pega al resto del cuerpo del violín.
  13. El diapasón se hace de ébano, es una madera de color negro bastante duradera.
  14. Mediante una herramienta especial se hacen los orificios en la voluta donde se insertarán las clavijas de ébano o palisandro. En las clavijas se enrollarán las cuerdas.
  15. Se pinta la madera con cuatro o cinco capas de barniz, dependiendo del color. Entre capa y capa se hacen varios lijados.
  16. Se inserta el alma, a través de la efe de la derecha (con el violín visto de frente). Es un pequeño cilindro de madera de abeto que está en el interior del violín y se sostiene a presión entre la tapa y el fondo. Está por debajo del pie derecho del puente. Es esencial su colocación en el sonido que va a tener el violín.
  17. Se coloca el puente, esta pieza también se sostiene a presión entre las cuerdas y la tapa. Está elaborado con madera de arce. Tiene que estar perfectamente ajustado con respecto a la forma de la tapa.  

Algunos procesos también se pueden fabricar con máquinas o en serie. La fabricación en serie implica que varias personas diferentes intervienen en el proceso. La manera de fabricarlo y los materiales empleados son algunos de los factores que infuirán en la calidad del instrumento y también en su precio.

Hay que insistir que en este vídeo el proceso está muy resumido, los tiempos y procedimientos empleados variarán según el luthier. 

Si quieres ver cómo es el taller de un luthier, pincha sobre la imagen:


¡Que paséis un buen fin de semana!