Archivo de la etiqueta: didáctica
III ENCUENTRO SOBRE FLAMENCO EN ANDALUCIA
III Encuentro Experiencias en la Enseñanza del Flamenco
Días 23 y 24 de mayo
Los días 23 y 24 de mayo se celebra en sevilla el "III Encuentro sobre experiencias de flamenco en la enseñanza" incluidos en el Programa "FLAMENCO Y UNIVERSIDAD"
De la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología con la colaboración del CEP de Sevilla
Las sesiones se celebraran en la facultad de Matemáticas de la Universidad de Sevilla C/ Tarifa s/n, acceso por Avda Reina Mercedes.
P R O G R A M A
Viernes, 23 de mayo, mañana:
09.30 Inauguración
10.00 Alicia González Sánchez: "Arte e Investigación sobre
Flamenco en el Conservatorio"
10.30 Laura Vital Gálvez: "Cante Flamenco en el Conservatorio:
Una realidad"
11.00 Rafael Hoces Ortega:"La Guitarra Flamenca Académica"
11.30 Descanso
12.00 José Ramón Torralva Navarro: “Taller Flamenco: Arte,
Didáctica y Compás”
12.30 Irene Baena Chicón: “La enseñanza del baile flamenco en el
Conservatorio”
13.00 Rosi de Alva: "Manejo de los elementos en el baile flamenco"
Viernes, 23 de mayo, tarde
17.00 Miguel López Castro: "El Flamenco en el Sistema Educativo:
Análisis y perspectivas de futuro"
17.45 Manuel Martín González: “Presentación del Portal de
Flamenco y de la Colección Flamenco en el Aula”.
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
18.30 Evaristo Vinuesa: "Palo Flamenco: Una nueva
herramienta educativa"
Viernes, 23 de mayo, tarde-noche
20.30 Concierto didáctico: ”Viva el Café Cantante” Idea de José
Luis Navarro
(Se celebra en el edificio
Turina del Conservatorio
Cristóbal de Morales, Jesús del Gran Poder 38)
Sábado,24 de mayo
09.45 Pedro Madroñal: "Didáctica del Flamenco a través de las
TIC"
10.30 Eulalia Pablo Lozano: "Las Didácticas del Flamenco"
11.15 Descanso
11.45 Paco Vargas: "El Flamenco va al Cole"
12.15 Francisca Reyes Torres: "Flamenco para niños"
12.45 Manuel Herrera, Antonio Cremades, Calixto Sánchez y
José A. Rodríguez
“El Flamenco en Primaria”
13.30 Conclusiones y Clausura
Inscripciones en Séneca: https:// seneca.ced.junta-andalucia.es/ seneca/jsp/gestionactividades/ RegActForPubCEP.jsp?C_EDIACTFOR =144127LI18
Hoy os traigo algo distinto a lo habitual. En lugar de escribir un post al uso os presento un blog que también habla sobre la tuba. Se trata del blog de la Clase de tuba del Conservatorio de Gijón. Es uno de los más activos (por no decir que el que más) de temática sobre tuba y bombardino en habla hispana.

Este blog está gestionado por David Muñoz, profesor de la Clase, quien está llevando a cabo una labor docente impresionante. Aunque ya nos habíamos visto una vez y manteníamos el contacto, coincidimos en la presentación de la AETYB y allí pudimos intercambiar impresiones largo y tendido sobre la tuba, la didáctica en los conservatorios, el mundo del blogging y otras mil cuestiones en común.
El blog está enfocado desde un punto de vista muy didáctico y contiene material multimedia muy interesante:
- Videos explicativos sobre el uso de aparatos de respiración:
También contiene información sobre los distintos proyectos en los que está involucrada la clase, como los ensembles de tubas y percusión. El más destacable de ellos es Keep in Touch, un ensemble desde el que se realizan conciertos, cursos y clases magistrales con tubistas de primer nivel. Para que os hagáis una idea de lo que hacen os dejo este video:
Espero que lo disfrutéis.
Artículos Relacionados
La clase de tuba del Conservatorio de Gijón, publicado en el blog de Eduard Ruano. Blog sobre la tuba, la técnica en los instrumentos de viento metal y la interpretación musical.
Podemos encontrar desde ópera, conciertos, documentales, programas didácticos, etc.
Una buena opción “a la carta” para envolvernos de música.
La web: http://www.medici.tv/
App para iPhone y iPad: https://itunes.apple.com/es/app/medici.tv/id376813468?mt=8
App para Andriod: https://play.google.com/store/apps/details?id=tv.medici&hl=fr
20 y 21 de Abril de 2012
Lugar: Facultad de Matemáticas de Sevilla
PROGRAMA
Viernes, 20 de abril
Tarde
17,30 h. Recepción y entrega de documentación
18,00 h. Inauguración del encuentro a cargo de D. Rafael Infante Universidad de Sevilla y Dña. Esperanza Rueda Jiménez Profesora de Educación Infantil y Primaria y Asesora de Flamenco de CEJA.
18,30 h. Conferencia ilustrada: “Aula de flamenco en el instituto”. A cargo de D. Antonio Conde González-Carrascosa. Profesor de la ESO en Granada y crítico flamenco.
19,00 h. Conferencia ilustrada:”Cómo se estudia el flamenco en un Conservatorio Superior de Música”. Dña. Alicia González Sánchez” Profesora de Flamencología en el conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” Córdoba.
19,30 h. Conferencia ilustrada: “Flamenco, trasversales y competencias básicas” D. Miguel López Castro Maestro CEIP “Virgen del Rosario” Totalán. Málaga
20,00 h. Conferencia ilustrada: “Guía Didáctica del Centro Andaluz de Flamenco como recurso pedagógico”. Dña. Carmen Pulpón Jiménez. Profesora de Historia del IES. “Fernando Savater” de Jerez. Cádiz.
Trasnoche
Sábado, 21 abril
Mañana
10,00 h. Conferencia ilustrada: "En busca del flamenco: Propuesta didáctica para la integración intercultural en el aula a través del flamenco", D. Manuel Salazar Miranda. Profesor de música del I.E.S. Álvarez Cubero (Priego de Córdoba, Córdoba). Profesor de Música
10,30 h. Conferencia ilustrada: “Patrimonio y flamenco” D. Julio de Vega López. Profesor de Geografía e Historia IES Sta. Isabel de Hungría, Jerez. Cádiz.
.
11,00 h. Conferencia ilustrada: “Guitarra flamenca en el conservatorio, ¿una paradoja?”Rafael Hoces Ortega. Dr. Rafael Hoces Ortega. Profesor de Guitarra Flamenca en el Conservatorio Profesional de Música de Granada
11,30 h. Conferencia ilustrada: “Flamenco: cuanto antes mejor” Dña. Esperanza Rueda Jiménez. Profesora de educación Infantil y Primaria CEIP “El Manantial” Bormujos. Sevilla
12,00 h. Descanso
12,30 a 14,00 h. Experiencias en el aula
Tarde
17,00 h. Talleres:
- ¡Esas palmas! Taller de palmas
- Con mi cuerpo Expresión corporal. Interiorización del compás flamenco.
- Yo te digo, tú me dices Taller de letras flamencas
19,00 h. Clausura
El encuentro va dirigido al profesorado, a estudiantes de conservatorios, Ciencias de la Educación, etc y a toda aquella persona relacionada con la docencia que tenga interés en el tema.
La inscripción es gratuita para todos/as los/as asistentes al encuentro.
El profesorado que quiera participar compartiendo sus experiencias de flamenco en los diferentes centros docentes, pueden hacerlo el sábado 21 de abril. Dispondrán de 10 mn. de tiempo para explicar su trabajo y prácticas didácticas.
Para notificar su participación escribir un e-mail a Rafael Infante:
infante@us.es