Más info: www.facebook.com/2animales
Archivo de la etiqueta: entrevista
Hoy hemos tenido el gusto de entrevistar al cantautor valenciano Manolo Tarancón, que está participando en el Festival de Música y Artes Escénicas de la ciudad de Castellón que culminará este domingo.
Este festival reúne una gran cantidad de propuestas musicales y teatrales en diferentes espacios de la ciudad. Manolo Tarancón ha ofrecido una actuación memorable esta mañana en la Plaza Hernán Cortés.
En ella ha cantado temas de su último disco "Historias Mínimas" (La Viejita Música) que se presentará oficialmente el próximo lunes diecinueve del presente. En él ha colaborado Mikel Erentxun y os dejamos el enlace a su reciente vídeo de ambos.
En la vídeo-entrevista habla de sus canciones, de la situación actual de la música y ofrece consejos a los que se inician. Esperamos que os guste, tanto como a nosotros su buen hacer musical!
Más info: https://www.facebook.com/manolotarancon
Tenemos el placer de entrevistar hoy a David Guerra, cantante de Beat Box, que nos desevela sus secretos:
Cuéntanos cómo te iniciaste en el mundo del beatbox
Cuéntanos cómo te iniciaste en el mundo del beatbox
Todo empieza un poco más atrás y le tengo que dar las gracias a mi abuela... Desde muy pequeño me inculcó la música en mi vida, estuve en el conservatorio, estudié piano y solfeo, luego me fui descubriendo y fui adquiriendo disciplinas a raíz de lo que me iba gustando: danza, teatro, interpretación, etc... hasta que en el 2000 descubro el BEATBOX y es cuando se me abre un mundo de posibilidades que hasta día de hoy sigo descubriendo...
Empecé a practicarlo y debido a que soy hiperactivo, la verdad que no me costó mucho seguir avanzando y avanzando, hasta que me di cuenta de que no podía dejar de hacerlo y se convirtió en mi forma de vida y en mi trabajo.
- Qué artistas han sido tus referentes?
El primero sin duda fue "Rahzel", con el empecé a indagar, pero sí es verdad que son muchos otros los que me han llevado a tener las habilidades que tengo como: BEARDYMAN, ROXORLOOPS, Dub FX, SHLOMO etc... Podría decirte una lista infinita, ya que de cada uno coges características en las cuales te haces tu propia biblioteca vocal.
- Has tenido una formación autodidácta o te has formado con alguien?
Como comenté antes, la única formación que tuve fue en el conservatorio... todo lo que vino después, referido a la danza, interpretación, BEATBOX, canto e incluso producción musical (también soy productor) ha sido autodidacta totalmente, claro está que después de ir avanzando vas perfeccionando disciplinas con los mejores en cada categoría, pero siempre he sido autodidacta.
Qué nos podrías decir de la relación micrófono-voz?
Que te voy a decir... es el pincel de un cantante, BEATBOXER, MC o cualquier predicador de mensaje!... Para mí el mejor invento de la historia, el poder aumentar un mensaje (volumen) y llegar a mucha gente.
Qué consejos le darías a aquellos que quieran iniciarse en esta diciplina vocal?
Primero: Te tiene que gustar, ya que es una disciplina bastante lenta en aprendizaje, pero efectiva cuando la consigues.
Segundo y más importante... la paciencia. Como sabéis es una virtud!, si la tenéis alcanzaréis todo lo que os propongáis....
Y tercero y último... la constancia! La constancia es la que te hace levantar y llegar a tus metas sin que te des cuenta.... si tenéis esas tres pautas, nada puede fallar.
Dónde pueden verte actuar próximamente?
La verdad es que salto de un lado para otro al dedicarme a tantas categorías, (aunque a veces he estado en temporada en un teatro, ahora mismo no es el caso)... No solamente estoy en un sitio anclado, recorro mundo y trabajo con muchísima gente, pero lo que os recomiendo es que me sigáis en mis redes sociales y estéis al día de todo lo que hago.
Si os gusta el "Live Looping" (creación musical a tiempo real con Loop station, beatbox etc) seguid a mi grupo "SilBEATDuo".... Os dejaré todas las redes (como comenté antes) para que estéis al día de todos mis movimientos... muchísimas gracias y no dejeis de apoyar el arte!!
DaBEATSOUND
Más info:
INSTAGRAM, TWITTER Y FACEBOOK: @DaBEATSOUND
CANAL DE YOUTUBE: DaBEATSOUND RECORDS
GRUPO DE LIVELOOPING EN INSTAGRAN TWITER Y FACEBOOK: @SilBEATDuo
Hoy aparece en nuestra sección de entrevistas la realizada al Catedrático de Improvisación musical, Emilio Molina. Un innovador y emprendedor ejemplar que ha construido todo un sistema medotológico de aprendizaje musical a través de la improvisación como eje.
En esta entrevista conversamos sobre el papel de la voz en la educación musical.
Puedes escucharla pulsando en el siguiente enlace.

¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
Siempre he escuchado todo tipo de música en casa. Discos de vinilo de Sergio Méndes, The Beatles, cintas de cassettes de Manolo García, Luz Casal, más adelante Billie Holliday, Silvio Rodríguez, Pedro Guerra… Pero sin duda alguna los primeros recuerdos que tengo son con mi padre tocando la guitarra y cantando sevillanas en casa con mis hermanas.
¿En que momento decidiste que querías ser cantante?
Nunca fue una decisión premeditada. Ha sido un camino paulatino y con muchos pasos pequeñitos que me han ido dirigiendo a ese camino evidente.
¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tu carrera?
Soledad Giménez de Presuntos Implicados, Luz Casal, los ritmos latinos y sureños de Antonio Carmona en Ketama, Malú en sus inicios, y hasta el rap que escuchaba de adolescente. Pero sin duda alguna mi gran descubrimiento fue cuando conocí la voz y la esencia de Ella Fitzgerald, en ella está toda la frescura y la verdad que nunca pasará de moda. Cuando tengo dudas siempre recurro a ella.
¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?
El grupo francés de electroswing Caravan Palace, el incomparable estilo de Amy Winehouse, la twangueada voz de Paloma Faith, Emelí Sandé, Habana Abierta, Buena Vista Social Club, Chet Baker, Bruno Mars… tengo una lista infinita. Depende del momento y el lugar. Desde lo más comercial a lo más desconocido.
¿Cuál era el estilo o el compositor que más te gustaba estudiar de jóven?
Yo he estudiado la música en la mayor parte de los casos escuchándola e intentando reproducirla. Intentaba hacer cada giro, cada calidad vocal e interiorizarla dentro de mí para tener más herramientas y poder expresar más cosas con la voz. Siempre me ha gustado mucho el soul porque contiene muchos matices, muchos mordentes y me divertía imitarlo.
Cuando empecé a estudiar teatro musical un nuevo universo se abrió ante mí y descubrí obras maravillosas como Gypsy, Chicago, West Side Story, Nine… fue con las partituras de Stephen Sondheim con quien me dí cuenta de todo lo que se puede expresar a nivel dramatúrgico con una partitura. Para mí es una de las obras con las que más se puede aprender. Tiene todo tipo de registros diferentes y muchísimos matices.
¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
Swing, soul y funky
Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz o tu experiencia profesional.
Uno de los días más inolvidables de mi carrera fue el día que actué en el Teatro Real de Madrid compartiendo escenario con Pasión Vega, Emilio Aragón, la cantaora Rocío Márquez, José Mercé, la bailaora Cecilia Gómez y canté el clásico Caruso con el tenor José Manuel Zapata. Es el lugar más mágico y sorprendente en el que he tenido el placer de actuar.
¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes? ¿Que crees que debería cambiar?
Ahora no existen fórmulas correctas. Estamos en una época de mucha confusión y creo que lo único que nos puede salvar de esta crisis de valores es la verdad y la autenticidad. No rendirse a “las peticiones del mercado” y seguir firme en la propia personalidad y lenguaje. Si intentas reproducir la formula de éxito de otro artista nunca vas a encontrar tu hueco, porque ese ya está cubierto. Por eso constancia, paciencia y mucha confianza es lo mejor que puede ofrecerle un artista a su profesión.
¿Qué proyectos musicales tienes en mente realizar?
Un espectáculo musical para teatros.
¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?
Que es muy importante a la vez que se aprende técnica, ir desarrollando un estilo propio, porque al final es lo que te define como artista. Y que la intuición personal en cuanto al sonido tiene más valor del que uno piensa.