Cantantes del siglo XXI: Laura Vila mezzosoprano


¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
Las primeras experiencias que recuerdo son por ejemplo cantar inventándome músicas mientras volvía caminando de la escuela, siempre disfrutar mucho escuchando música y aprendiendo canciones o tocar melodías de oído con un pequeño teclado que me regalaron.
¿En que momento decidiste que querías ser cantante?
Pues siempre me gustó cantar pero como en mi familia no había músicos nunca pensé en ello como una profesión sino más bien como afición.
Siempre canté de aguna manera, de pequeña en "les caramelles" que se hacían por Pascua, en la escuela, con los amigos... Mis padres se dieron cuenta que tenía mucho oído musical y que se me daba bien y con 10 años empecé en el conservatorio, estudié violoncello y solfeo, cuando empecé con harmonía me agobiaron tantas normas (pasaba una época un tanto rebelde entonces) y lo dejé todo para que mis padres no gastaran tanto dinero en mi. Estudié Bellas Artes y luego me di cuenta de lo importante que era para mi el canto porque siempre estaba cantando pero sólo para mi y por placer. La decisión crucial llegó tras preguntarme seriamente qué quería hacer en la vida... Decidí empezar a tomar clases pero me costó porque al principio no tenía dinero para poder pagarlas y poco a poco, a medida que pude fui entrando en el mundo del canto lírico.

¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tu carrera?
Como personas importantes profesores de canto como Joan Ferrer o Dolors Aldea, directores musicales como Elio Orciuolo, Daniel Gil de Tejada o Thomas Sanderling que me han ayudado a comprender mejor la música, directores de escena como Mª Elena Mexía con la que he tenido largas charlas y me gustaría trabajar o Mirna Lacambra que con su labor en els Amics de l'Òpera de Sabadell ha descubierto y ayudado a comenzar a tantos cantantes.

¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?
Me gusta mucho el jazz y sus vocalistas; gente como Sarah Vaughan, Abbey Lincoln o Ella Fitzgerald. En el terreno de la ópera cantantes como Shirley Verrett, Leontyne Price, Marilyn Horne, Tatiana Troyanos, Susan Graham o Ewa Podles pero hay muchos y muchas más que me interesan. Lo que me atrae de un interprete es un color de voz, una técnica pero que sobretodo después vaya más allá de eso y sea capaz de llegar al corazón del público.

¿Cuál era el estilo o el compositor que más te gustaba estudiar de joven?
Aún soy joven!! Me gustaba mucho el jazz y soñaba con ser cantante de ese estilo pero a los 25 o así descubrí la ópera y me dí cuenta que mi voz encajaba mejor. En general siempre he disfrutado mucho estudiando un rol operístico... el que tenga un sentido teatral me encanta pero con las canciones y el oratorio también disfruto. 

¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
Pues con muchas cosas pero centrado en mi tipo de voz que es de mezzo lírica. Teniendo en cuenta eso puedo hacer repertorio alrededor de ese centro con algo de más o menos peso... En el menos estaría Mozart con el cual disfruto muchísimo aunque por temperamento y incluso por aspecto los papeles más apasionados y un poco más fuertes me van bastante. He disfrutado especiamente cantando Verdi (Amneris en "Aida" o el "Requiem")  y hace unos años Mozart (Dorabella). Entre medio está el repertorio francés que también me puede ir bien como Charlotte de "Werther" pero la gente me dice que sería una buena Carmen aunque yo le tengo mucho respeto y no tengo prisa por hacerla. Ahora estoy disfrutando mucho con Norma (Adalgisa) de Bellini y otros pero creo que mi alma es muy Verdiana.

¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes? ¿Que crees que debería cambiar?
Pienso que la situación de profesionales liberales y autónomos en este país es muy precaria. ¡Pagamos 250 euros por mes aunque no facturemos nada! En otros países se paga muchísimo menos, se puede acceder a prestaciones de desempleo para los periodos de inactividad, está todo mucho mejor organizado y regulado.
De esta manera están obligando a que mucha gente que hace bolos más modestos trabaje en negro con lo que ni cotizan ni aportan a la economía. En España últimamente se está haciendo todo al revés, incluso las reformas parecen ir en contra de toda lógica y del interés general porque definitivamente se busca beneficiar a los más poderosos y no a los trabajadores. Por otro lado la cultura tampoco interesa... es mejor tener un país de gente anestesiada por la televisión y otros entretenimientos.
Creo que hay otros intereses de grupos más poderosos (banqueros, etc) que pasan por delante de los del pueblo. Hasta que no cambiemos eso lo veo todo muy complicado.

¿Qué proyectos musicales tienes en mente realizar? 
Estaré en la próxima temporada de Ópera a Catalunya. Me hace especial ilusión el rol de Adalgisa en Norma. Quiero abrirme a nuevos caminos, lugares y teatros. Hay que hacer audiciones que he hecho pocas y a ver si hay suerte.

¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?
Que se piensen si realmente es su verdadera vocación. Que se dejen de egos, no hagan caso de las adulaciones y que sólo piensen en mejorar día a día. Que no se conformen y que intenten hacer arte, cantar des del corazón y aportar algo, servir a la música no a sí mismos. Que no se preocupen de los demás, de los concursos, de la competitividad, sino de ser mejores cada día y también como personas, evitando el ego... Creo que la calidad humana también traspasa en el arte y a la hora de trabajar en equipo cuando todos van a una sin divismos se puede hacer magia.

¿Quieres añadir algo más sobre tu relación con la música o con el canto?
Para mi la buena música es un lenguaje que habla a lo más profundo de nosotros, la voz una expresión única de cada uno que bien entrenada y con intención puede liberar emociones en uno mismo y en los demás. Juntando música, voz y teatro tenemos la ópera que es una de las artes más fascinantes posibles si se hace con respeto a la música, al público y al teatro. Es un arte de gran poder comunicativo en el cual se pueden dar momentos de placer estético, catarsis y comunión en el público y en los interpretes... De alguna manera lo que buscamos los cantantes es llegar al otro, traspasar, comunicar, que la obra artística con todas sus dimensiones llegue al espectador.


Laura Vila Mezzosoprano

Cómo potenciar la inteligencia de los niños con la música

Es el título del libro del profesor de música Joan María Martí, con el cual he tenido el placer de conversar muy recientemente. Poner en valor el trabajo de un profesor de música es esencial y es muy útil y necesario si se vierten por escrito varios años de experiencia, de praxis exitosa.

'Cómo potenciar la inteligencia de los niños con la música' recopila un sinfín de actividades y recursos didácticos que ayudarán a fomentar la inteligencia de los niños siempre teniendo como hilo conductor la música en diferentes áreas.

Considera el canto con una herramienta esencial para el desarrollo musical y no musical de los niños y, como tuve ocasión de comprobar en la charla que ofreció en la sala de audiovisuales del Museo de Ciencias Naturales de Valencia, no duda en usar la música moderna en sus clases, como canciones de Dover o Michel Teló o poner ejemplos vocales a los niños preferiblemente en su tesitura o transmitirnos su convencimiento de que el canto es para todos, ya que todos somos musicales desde que nacemos, así como hizo interesantes referencias sobre el canto como origen del habla o las interrelaciones entre el canto y el resto de materias como la lengua, los idiomas, la psicomotricidad, las matemáticas y un largo etc...

Os dejo su video-entrevista para conocer más sobre esta imprescindible novedad editorial:


Gisela Renes: ‘debe conocerse a fondo la técnica vocal’

Gisela Renes: estilo, clase y buen hacer

Este sábado asistí al maravilloso concierto de la vocalista Gisela Renes y Nacho Mañó a la guitarra, acompañados por Ales Cesarini al contrabajo. Fueron capaces de crear en el encantador espacio que es el local Murnau de Valencia, (en la calle Impresor Lambert Palmar, en los aledaños de la Plaza del Cedro, en la zona Blasco Ibáñez) que apuesta desde siempre muy fuerte por ofrecer musica en directo y otras actividades culturales dignas de apoyar, como ya he dicho, sus conciertos de gran calidad...

En el previo al concierto nos dedicó unos minutos que os ofrecemos en esta video entrevista:

Este día Gisela Renes nos deleitó con temas propios de su último disco, Canto Rodado, interpretados con su voz de timbre sensual, perfectamente afinada, expresiva y dulce. Poco a poco nos fue cautivando e introduciéndonos en su sutil universo de colores vocales brasileiros.

Otros músicos participaron en el concierto invitados por ella y fue un ejemplo de generosidad en el escenario. Es una bonita manera de conocer a músicos que en un futuro nos gustaría escuchar en este espacio.

Con respecto a Nacho y Ales decir que fueron exquisitos y demostraron una solvencia musical extraordinaria. Es más fácil cantar cuando quienes te arropan poseen esta calidad. 

La vocalidad camerística en música moderna: VeumaniaCS

Hoy compartimos la vídeo-entrevista en la que Lisbeth Freites, Sol González y Sofía Royo nos hablan del proyecto de VeumaniaCS: sus componentes, sus orígenes, sus motivaciones y próximos conciertos. Aclarar que la CS simboliza la ciudad de residencia, la matrícula de Castellón.

Se trata de una agrupación vocal de cámara no a capella que interpreta temas del pop, del jazz y de la música moderna más actual, como por ejemplo, arreglos de Adele, realizados por Lisbeth, que tiene una amplia y contrastada experiencia en este campo.
Estamos convencidos que sus conciertos serán todo un éxito puesto que la materia prima vocal es de excelente calidad. Nos vemos pronto en La Divina Comedia! 

El folk vocal más íntimo de Nacho Silvestre

Hoy hemos tenido ocasión de conversar con el ganador de la última edición del concurso de música Castellón en Vivo, Nacho Silvestre.

Acaba de presentar su último EP y en el vídeo nos habla de sus orígenes musicales y de sus próximas actuaciones.

Podéis obtener más información sobre su actividad y escuchar varias canciones de él en su web: www.nachosilvestre.com