Capricho Árabe de Francisco Tárrega: Análisis

El Capricho Árabe es la obra para guitarra más conocida de compositor y guitarrista español  Francisco Tárrega (Villareal 1852, Barcelona 1909 ). Escrita en 1892, está dedicada a Tomás Bretón.

En el siguiente video se puede seguir la partitura y escuchar la pieza bajo la interpretación de Ana María Archilés Valls.

Natural de Almazora (Castellón), Ana Archilés es profesora de Guitarra del Conservatorio Profesional “Mestre Tárrega” de Castellón y combina sus clases con la participación en numerosos recitales. Se pueden escuchar sus interpretaciones en su propio canal de YouTube.

Estilo

La pieza contiene muchas características de la música española de finales del siglo XIX. Se combinan virtuosismo de corte romántico con rasgos nacionalistas:

- Ausencia de desarrollos y transiciones.

-Los cromatismos melódicos y armónicos junto con los giros modales (modo frigio) y las modulaciones crean efectos de color que sugieren paisajes nacionales.

Estas características se asocian con el llamado “Alhambrismo” cercano a obras similares  como Recuerdos de la Alhambra y Danza Mora.

En el siguiente video aparece la partitura con indicaciones sobre su estructura tonal, formal y temática.

Textura
La melodía acompañada  domina toda la pieza sin desarrollos ni transiciones. Este tipo de textura  se interrumpe frecuentemente con la interpolación de breves arabescos situados en los puntos cadenciales  al final de cada sección formal. Los arabescos son pasajes melódicos  rápidos de carácter virtuosístico que interrumpen el tempo establecido y lo  sustituye por un tempo rubato que invita a la libertad rítmica.

Motivos y acompañamiento
La melodía está formado por un único motivo, de un compás de duración,  que se repite constantemente  con pocas variantes.
El patrón de acompañamiento (ostinato)  contrasta con la melodía por su sencillez rítmica que combina negras en parte grave y acordes a contratiempo en registro medio.
La melodía y el acompañamiento, aparte de complementarse perfectamente,  establecen  una polaridad  que presenta las siguientes características:

-el acompañamiento toma forma de ostinato. Con ritmo invariable  y en registro grave, tiende a establecer un ritmo regular que se opone a la variedad rítmica de una  melodía que reclama un  ritmo más libre culminando  con los citados arabescos.

- la melodía se expone bajo la pedal de tónica que suena en la nota más grave cada compás (estatismo y estabilidad tonal) y los arabescos tiene como base acordes con función de dominante (movilidad y dinamismo)

En el siguiente gráfico se puede observar todos los elementos temáticos y sus variantes.

Diapositiva1

Estructura

La melodía se divide en  frases de 4 o 8 compases formando la  cuadratura típica de muchas composiciones del siglo XIX. La rigidez  de la cuadratura se compensa con constantes cambios de que inciden en el tempo (acelerando, ritardando, calderones, etc…) y los acentos de la melodía (la segunda negra aparece acentuada en varias ocasiones) desdibujan los acentos del compás de cuatro tiempos.
La falta de variedad temática y desarrollo motívico se suple con el color amónico-tonal que producen ciertos acordes (acorde napolitano, dominantes secundarias) y el paso por tonalidades afines (relativa y homónima mayor). Estos cambios tonales configuran una  estructura  ternaria tipo ABA’ con una introducción de 12 compases. La sección central, B, contrasta con sus variantes melódicas y  cambios tonales.

Esquema formal.

Tarrega. Esquema formal

Introducción: En compás ternario, sus 12 compases se dividen en tres frases de 6, la segunda es similar a la primera y la tercera crea el contraste (tipo a,a,b). Las tres frases reposan  en semicadencias.

1ª Sección A. Compás de 4 tiempos. Introduce el tema de 8 compases que se repite sin variantes. La sección se inicia con un decorado (dos compases se acompañamiento sin melodía) el cual separa las dos subsecciones y concluye la sección.

2ª Sección B.  Dos subsecciones de 8 compases en Fa mayor y 16 en Re mayor.

3ª Sección A’.  Repite sólo los 8 compases de la primera sección con el decorado y un compás añadido al final con acorde de tónica que recuerda al compás inicial.


Antonio Vivaldi: Concierto para violín y orquesta en La menor Op.3 nº 6

Bajo el título L’estro armonico  (Inspiración armónica) el compositor veneciano Antonio Vivaldi (1678-1741) compuso en 1711 un grupo de 12 conciertos para uno o varios instrumentos de cuerda y orquesta. El Concierto para violín nº 6 en La menor,  uno de los  más interpretados,  sigue la estructura típica de la Obertura italiana con su sucesión de tres movimientos Rápido-Lento-Rápido que Vivaldi indica con los tempos  Allegro, Lento y Presto.

Esquema 1 concierto movimientos

Los movimientos primero y tercero adoptan la Forma ritornello y el movimiento central marca el contraste con una estructura más sencilla.

La estructura de la Forma ritornello es similar a un rondó modulante y se  basa en la alternancia entre Ritornellos y Solos:

- El Ritornello (R): expuesto siempre por la orquesta (Tutti) representa la estabilidad tonal.  Aunque el ritornello funciona como el estribillo de un rondó, difiere de éste en que los ritornellos centrales en un concierto pueden exponerse en tonalidades diferentes  a la principal y sólo el primero y el último se presentan en la tónica (los ritornellos centrales suelen parecer en el tono de la dominante, en el tono relativo u otra tonalidad afín).

- Los Solos (S):  situados entre los ritornellos,  funcionan como episodios modulantes estableciendo otros tonos que  quedan confirmados con la entrada del Ritornello en la nueva tonalidad. En los solos la orquesta interviene como elemento acompañante, sólo  con el bajo continuo  o con un patrón de acompañamiento que relega las partes de la orquesta a un segundo plano.

El ritornello suele tener una estructura ternaria llamada Fortspinnung:

- En la primera frase, llamada Antecedente, se expone el motivo  principal y  se establece la tonalidad inicial.

- En la segunda frase, Fortspinnung, se produce una  progresión melódico-armónica que desarrolla  los motivos del Antecedente,

- y  la tercera, Epílogo, tiene función de  proceso cadencial que culmina con la cadencia.

Esquema 2 fortspinnung

La estructura del ritornello del primer movimiento nos puede servir de ejemplo.

En los conciertos barrocos el número de solos y ritornellos  no está claramente establecido (3 o 4 solos y 4 o 5 ritornellos) y su estructura viene a ser una combinación del tipo R1-S2-R2-S2-R3-S3 …….. Rn. En los ritornellos  del primer movimiento del Concierto nº 6 en La menor los violines tocan al unísono y  los solos siempre se acompañan con el mismo patrón.

Esquema formal del primer movimiento:

Esquema primer movimiento

 

Es preciso aclarar que “no”  todas las intervenciones orquestales  se consideran ritornellos y  a  veces se trata de breves  interpolaciones que dividen los solos en dos segmentos (primer solo del primer y tercer movimiento del Concierto en La menor).

A nivel temático, los ritornellos exponen siempre el mismo material y a lo largo de todo movimiento éste puede aparecer fragmentado o variado. Los solos pueden tomar el material temático del Ritornello o exponer diseños  nuevos: en los primeros solos (S1) del concierto en La menor (movimiento primer y tercero) el violín se inicia con el material del ritornello y en los siguientes solos aparecen nuevos motivos o diseños derivados de material ya expuesto.

La armonía está, en la mayoría de los casos, basada en el círculo de quintas con una función direccional que invita al movimiento continuo y que culmina con la cadencia. Se trata de progresiones melódico-armónicas que desarrollan,  a modo de secuencias,  un material temático de figuración idiomática.

El segundo movimiento marca un destacado contraste  con el primero estableciendo una plantilla orquestal diferente, sin bajos y con tres partes de violín. La indicación inicial de pp sempre para las 4 partes acompañantes junto con el carácter cantábile y la ausencia de tuttis conforman una sonoridad más sencilla y uniforme. Su estructura es binaria y la primera sección tiene estructura de Fortspinnung.

La progresión cromática descendente de la primera sección (c.4 a 5) tiene su contrapartida con la progresión ascendente de la segunda sección (c. 8 a 11).

En el tercer movimiento los violines tocan al unísono en los ritornellos y en los solos interviene bajo y solista.

En los movimientos finales el solista suele interpretar pasajes de gran dificultad y sus entradas a veces son inesperadas y sorprendentes con cambios súbitos de textura, ritmo y motivo (cortes).

En el video aparecen indicados  los materiales temáticos más importantes. Los motivos son breves  y sencillos basados en combinaciones de arpegios, escalas y notas repetidas (estos diseños surgen de la influencia que tuvieron los numerosos conciertos para trompeta en la segunda mitad del siglo XVII).

 

 

 

 


Análisis armónico 11

Contenidos:
- Acordes de tres y cuatro sonidos en todas las posiciones y disposiciones. Acordes de séptima de dominante, de séptima de sensible, de séptima disminuida y de séptima diatónica en estado fundamental e invertidos.
- Acorde de sexta aumentada. Dominantes secundarios, modulaciones y   cadencias.  Progresiones armónicas.
- Notas de adorno: notas de paso ascendentes, descendentes, cromáticas y diatónicas.
- Pedal de tónica y pedal de dominante.

Observa la siguiente partitura: Armonía 11 ejercicio

Localiza e indica:

-Tonalidades, cadencias, modulaciones y pedales.

Indica también:

1) Los sonidos que forma cada acorde (por ejemplo do-mi-sol, fa-la-do, etc.)

2) Las características interválicas de los acordes: perfecto mayor, perfecto menor, etc.

3) Estado de los acordes: fundamental, primera inversión, segunda inversión o tercera inversión.

4) Cifrado interválico y cifrado americano de cada acorde.

5) Tipo y función del 6/4: cadencial, de unión o de amplificación.

6) Clasificación de las notas de adorno: ascendente, descendente, cromática o diatónica.
En el siguiente video se puede escuchar la pieza.

La solución en el siguiente video.


D. Shostakovich: “24 Preludios y Fugas” Op. 87

Bajo el título “24 Preludios y Fugas” Op. 87, surge, en 1951, la composición para piano más relevante de D. Shostakovich. Se trata de un ciclo de 48 piezas que representa una traducción de las características de El clave bien temperado de J.S.Bach al lenguaje musical de Shostakovich. Su origen está estrechamente relacionado con el “Bach Festival de Leipzig”, acontecimiento que conmemora, en 1950, el bicentenario de la muerte del cantor de Santo Tomás. Shostakovich participó en dicho festival activamente en calidad de miembro del jurado en un concurso de interpretación pianística. La joven pianista rusa Tatiana Nikolaeva (1924-1993) consiguió el primer premio interpretando los 24 Preludios y Fugas de Johann Sebastián Bach. De ésta emotiva experiencia nace el deseo de componer, a su regreso a Rusia, una obra similar a la del Bach, lo cual realiza en un plazo sorprendentemente breve de menos de cinco meses,  entre octubre de 1950 y febrero de 1951. De estilo neobarroco, los 24 Preludios y Fugas de Shostakovich representan un ejemplo único en el contexto de la música rusa y tiene paralelismos evidentes con otras creaciones de la primera mitad del siglo XX como el Ludus Tonalis de Hindemith (1942) y el Mikrokosmos de Bartok (1926,1932-39). Todas  comparten aspectos en común con el Clave bien temperado: están compuestas para teclado, se trata de un conjunto de piezas que forman un ciclo con un orden concreto (tonal, progresiva dificultad técnica, etc.) y destaca, en todas ellas, el sello que deja la influencia de la obra de J.S.Bach. Shostakovich, siguiendo los pasos de Bach, toma como referencia el sistema tonal tradicional de doble modalidad, componiendo Preludios y Fugas en las veinticuatro tonalidades posibles. El orden tonal, no obstante, es diferente. El músico alemán progresa ascendiendo cromáticamente (do mayor, do menor, do# mayor, do# menor… si menor) y Shostakovich lo hace por quintas justas, alternando tonalidades mayores con sus relativos menores (do mayor, la menor, sol mayor, mi menor …fa mayor   y re menor). Éste orden, empleado ya por Chopin en sus Preludios Op.28 (1835-39), es adoptado también por Shostakovich en sus Preludios Op.34 (1932-33). Orden tonal En el siguientes videos se pueden escuchar los 24 Preludios con el análisis de las Fugas.


J.S. Bach. Toccata y fuga BWV 656

La famosa Toccata y Fuga BWV 656, escrita  entre los años 1703-7, presenta características de las primeras obras de J.S. Bach. Si bien está escrita en Re menor,  en su manuscrito no se  indican alteraciones en la armadura (modo  Re dórico).

manuscrito

Este detalle  representa uno de los ejemplos típicos de  la transición entre el sistema tonal antiguo y la tonalidad bimodal en la cual la  falta de alguna alteración en  la armadura se suple con la indicación de  alteraciones accidentales en las notas a lo largo de toda la pieza.

La toccata exhibe las características típicas del Estylus phantasticus siguiendo así  la línea trazada por los antepasados de Bach: Frescobaldi, Froberger y Buxtehude. Su  carácter rapsódico ya se observa en sus primeros compases con   cierta libertad de interpretación, cercana a la improvisación.  que incluye combinaciones extremadas  en el tratamiento  de varios  parámetros musicales:

- Respecto al tempo, el Adagio del inicio contrasta con el Prestissimo del cuarto compás.

-Se contrapone el ritmo de fusas inicial con el ritmo de negras del final del segundo compás.

- Contrasta el carácter disonante del acorde de séptima disminuida del final del compás 2 con su resolución: el acorde de tónica con tercera de picardía.

- El órgano recorre, en los dos primeros compases, todos los registros posibles de agudo a grave culminando con la pedal de dominante.

En el siguiente video se puede escuchar la toccata:

La Fuga, a 4 voces, tiene una estructura ternaria:

- La primera sección mentiene las normas tradicionales de la Fuga con la estrada de las 4 voces  exponiendo el Sujeto y la Respuesta, acompañados por dos Contrasujetos. Las entradas 3 y 4 se retrasan a causa de la interpolación de 2 Episodios que forman progresiones con el material melódico y rítmico de sujeto y los contrasujetos. Cabe destacar la excepcionalidad de la Respuesta, en las  entradas 2 y 4,  que imita al sujeto a la cuarta justa ascendente (Repuesta plagal).

- En la segunda sección los episodios son más extensos y variados, y el rigor de la textura contrapuntística se sustituye, en ocasiones, por pasajes de mayor libertad.

- La tercera sección se divide en dos subsecciones. La primera representa un retorno a la tonalidad principal. En la segunda se recupera la libertad y estilo de la toccata recordando sus ritmos y diseños melódicos, todos ellos expuestos con ritmo continuo de fusas (tetracordos, bordaduras y arpegios).