Hoy es un placer recibir en este espacio de Grandes voces de la radio a Andy, Locutora Nacional en Argentina, colaboradora de muchos espacios radiales como en Radio Nacional Rosario y dirige y conduce el espacio magazine y musical Las tardes con Andrea que recomendamos, en especial a los amantes de la obra del cantante Luis Miguel. Se caracteriza por su dinamismo e interactividad con los gustos de sus oyentes.
¿Crees que es importante trabajar la voz?
Yo creo que es muy importante trabajar la voz mediante ejercicios de foniatría para la modulación, la resonancia de la voz y la dicción.
¿Qué haces para cuidar tu voz? Yo particularmente aconsejo:
-no bebidas frías,
-ni alcohol,
-dormir temprano,
-cuidarse del clima.
¿Cómo has notado que evolucionaba tu voz conforme a tu experiencia? Mi voz evolucionó cuando empecé durante la carrera de Locución a hacer tratamientos fono-audiológicos y muchos ejercicios en casa. Grabarme y escucharme las lecturas.
¿Te gusta cantar?
Me gusta cantar pero no es mi especialidad.
¿Realizas algún ejercicio o "ritual" de calentamiento vocal?
En este momento no realizo calentamiento vocal. Cuando estudiaba sí tenía que ser diario.
¿Qué hace a un buen locutor?
Un buen locutor tiene:
-interacción con el publico,
-sabe complacer a la gente,
-conoce de ciertos temas,
-debe ser entretenido.
¿Qué consejo darías a quien comienza en el mundo de la locución?
Mi consejo es que lea mucho, practique lectura, haga los ejercicios de foniatría a diario. Vocalización, resonancia y mucha lectura en voz alta es fundamental. Grabarse y escucharse. Admitir errores. Informarse. Ante todo comprarse un espacio de radio, elaborar un proyecto y vender publicidad aunque sea para practicar fuera del instituto donde estudie. Es mejor la práctica de afuera.
Ya he compartido con vosotros algunas ideas relacionadas con el marketing y la promoción de un artista. Hoy me gustaría remarcar qué acciones se pueden desarrollar o son importantes para realizar antes, durante y después de un concierto o una actuación.
Antes de un concierto debes informar al máximo número de personas de que dicho concierto se va a celebrar. Si se hace un cartel, prestar especial atención a que figure el día, la hora, el lugar... Sobretodo si éste va a ser compartido en las redes sociales. No te olvides de utilizar estas mismas redes creando un evento que sea de fácil propagación o difusion.
Incluye también el concierto en tu página web y/o en tu blog de manera visible y pide a tus contactos que informen a otros contactos suyos que les pueda interesar el concierto y puedes tambien redactar una nota de prensa y enviarla a los medios decomunicación de tu población. Obviamente, esto es en sí un trabajo que debe hacer un manager, pero hasta que lo consigas, deberás hacerlo tú.
Para el día del concierto estaría bien que planifiques el grabar alguna parte del mismo, que te quedes con algunas muestras de programas para un futuro uso con programadores y atiendas a todas las personas que quieran saludarte o felicitarte después del concierto. En el caso de que hayas grabado un cd este es el momento ideal para poder vender ejemplares a los asistentes.
Después del concierto no olvides dar las gracias a los organizadores y a las personas que te han atendido y contestar a los mensajes que hayas recibido.
Hoy en día ya no es tarea únicamente de la persona que programa el concierto sino que todos han de aportar su granito de arena, y cómo gestione el artista la situación es crucial! Hay que alejar de la cabeza las ideas preconcebidas de que es otro el que tiene que hacer esta labor y el artista sólo tiene que cantar.
Buscan una persona con experiencia, especialista en viento y preferiblemente en viento-metal, con entusiasmo y ganas de trabajar en un proyecto novedoso avalado por una empresa con más de diez años de trayectoria.
¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
Lo primero que escuché debieron ser las coplas de Imperio Argentina que cantaba mi madre o todo lo que sonaba en el tocadiscos de mi tío: flamenco, boleros, rancheras, etc. Música popular en todo caso que al final es lo que me sale a la hora de componer.
¿En qué momento decidiste que querías ser cantante?
En la adolescencia, cuando empecé a tocar la guitarra y a darme cuenta que se podía llamar la atención cantando, incluso hacer reír al mismo tiempo. Claro que cantar en público de manera más o menos regular y más o menos profesional me ha llevado algo de más tiempo. Unos treinta años.
¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tu carrera?
Carrera, carrera… mejor un paseíllo. Por cómo me salen las canciones y su temática, es evidente que Javier Krahe, aunque antes de conocerlo a él, ya sabía de Georges Brassens, su principal influencia, por las clases de francés en el instituto o las versiones en español de Paco Ibañez.
¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?
Me gustan más los cantantes que transmiten más que los de grandes voces. A Krahe puedes sumarle Paolo Conte, por ejemplo. Pero no me importaría cantar como Jacques Brel, por el lado de los cantautores, o Robert Plant, por el lado rockero.
¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
En mi grupo, Boleros Imperfectos, hacemos de todo: tango, rumba, vals, pasodoble, un poco de flamenco, algo de pop y rock, música medieval….incluso boleros. En resumen, cualquier estilo al que podamos añadir una letra que haga reír al público.
Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz o tu experiencia profesional.
Todos nuestros conciertos son una anécdota en sí mismos, llenos de imprevistos, los cuales integramos en el show sin problemas. Sí que puedo decir que lo mismo que hay gente que se nos acerca para decirnos qué canción le ha gustado más, también hay otra que nos indica cuál ha sido la que más le ha molestado. Y es que no dejamos títere con cabeza.
¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes?
Puedo darte mi opinión a nivel local, ya que Boleros Imperfectos nos movemos, por ahora, en Málaga y alrededores. Aquí hay muchos grupos y solistas de todos los estilos, lo que faltan son locales con buenas condiciones para tocar, sobre todo en el centro de la ciudad. A nivel nacional, la historia es la de siempre: lo que triunfa es lo comercial y para el resto queda poco, y ese poco está copado además por lo que se hace en Madrid o logra llegar a la capital.
¿Qué crees que debería cambiar?
Estaría muy bien una bajada del Iva para la cultura y que se dieran más permisos para locales que ofrezcan música en directo. En Málaga han cerrado algunos por no tenerlo, cuando estaban aportando mucho ala cultura de la ciudad, aunque parece que las cosas se están arreglando. Tampoco estaría mal mejorar el acceso a los medios públicos de difusión nacional, que pagamos entre todos.
¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?
Además de mejorar tu forma de cantar, recibir clases de canto es muy relajante, casi una alternativa al yoga. Aunque es difícil encontrar un profesor o profesora que se adapte a tus necesidades, una vez que lo encuentres no hay que dejarlo escapar.
¿Quieres añadir algo más sobre tu relación con la música?
Desde el punto de vista del humilde compositor de canciones humorísticas que soy, la música es un vehículo para contar las historias que se me ocurren, un modo de hacer reír y/o pensar.
Desde el punto de vista del oyente, la relación es más profunda y la música se convierte en una tabla de salvación ante los avatares del día a día.
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.