Nuevo: Guía práctica para cantar en un coro

Cantar en un coro o en grupo es una de las actividades humanas más placenteras y enriquecedoras que existen. De hecho, mis inicios en el mundo de la música, como el de tantos, fueron en el coro escolar durante mi primera infancia. Los maestros de música tienen en sus manos el despertar el amor a la música en sus aulas y detectar aquellos talentos que hay que ayudar a crecer para que se puedan convertir en el futuro cultural del país. 

La experiencia coral no sólo enriquece musicalmente sino que favorece otra serie de actitudes necesarias para la vida como son: el respeto, la cooperación, la lealtad, la atención, la cohesión, la memoria, la concentración, las habilidades sociales, el trabajo en equipo, entre otras muchas. 

Como profesora de canto me ha sido encomendado en muchas ocasiones el trabajo vocal de un grupo y es por ello que conozco de primera mano que no se emplean las mismas estrategias ni recursos que en la enseñanza individual. Cuando mi editor, tras escribir Guía Práctica para Cantar, me propuso hacer un libro sobre la temática de las agrupaciones vocales, asumí el reto con ilusión y entusiasmo puesto que entiendo que en lengua castellana hacía falta una publicación que tendiese puentes entre el mundo de la dirección coral y de la pedagogía del canto aplicada a coros. En este libro he querido verter mucha información que sólo se encontraba disponible en otros idiomas o en publicaciones muy especializadas, intentando explicarla de la manera más didáctica y práctica posible.

Además es preciso entender la evolución de las voces a lo largo de la vida para poder adaptar las propuestas a las características vocales de los participantes. Las voces presentan características propias en la primera infancia, la segunda infancia, la adolescencia, la edad adulta y la senectud. Especialmente delicada es la muda de la voz en los adolescentes y por ello he querido explicar las teorías internacionalmente aceptadas y el trabajo que se puede realizar en esta etapa crucial.

Al mismo tiempo, los ejercicios de entrenamiento vocal son una herramienta fundamental para introducir conceptos de lenguaje musical de manera que se puede simultanear el trabajo vocal y el musical. 

Deseo que esta publicación sea de gran ayuda para todos aquellos que afrontan el desafío cotidiano de enseñar a cantar en grupo, como son los maestros de infantil, de música de primaria y profesores de secundaria, profesores de lenguaje musical y de coro de escuelas de música y conservatorios, los directores de corales y, en definitiva, todos aquellos que asumen la responsabilidad de hacer música vocal en conjunto.

Prologado por D. José Luis Liarte, Médico, Profesor de secundaria y Asesor de Música del Centro de Formación del Profesorado, está dividido en tres grandes bloques temáticos: en el primero se explican los fundamentos de la práctica vocal coral incluyento las características de las voces según su etapa vital, en la segundo se aborda de manera práctica cómo trabajar la técnica vocal y determinados aspectos del lenguaje musical y el repertorio y en el tercero se explica la dinámica de un ensayo, los tipos de agrupaciones vocales y cómo gestionarlas. Incluye una bibliografía seleccionada y un anexo sobre las principales agrupaciones de España e Hispanoamérica. El índice de contenidos se puede consultar aquí

Está disponible en todas las librerías importantes de España e Hispanoamérica y en la tienda virtual de Amazon. Se puede consultar la distribución internacional en el siguiente enlace. Dejo un link en el que se puede acceder a la información sobre las presentaciones del libro en distintas ciudades.

Rockeras

Escrito por Anabel Vélez, dentro de la colección Guías del Rock & Roll, de RedBook ediciones, en su sello Ma non troppo. En la misma colección se han publicado títulos referidos al Heavy Metal, Soul y Rhythm & Blues, Rockabilly, Hard Rock, Dance Electronic Music, Bob Dylan...

En la portada, entre otras cantantes, preside Tina Turner, "la leona del rock", una de las reinas indiscutibles del género, ya retirada, aunque pisó escenarios a sus más de setenta años (su última gira fue en 2008, y atesora más de medio siglo de carrera).

El volumen que hoy nos ocupa es un apasionante recorrido por la historia del rock a través de sus protagonistas femeninas, desde sus inicios hasta la actualidad. Incluye un anexo de rockeras españolas (Vainica Doble, Cristina Rosenvinge, Alaska, Amparanoia, Aura Beltrán, Ana Curra, Mercedes Ferrer, Marina Gallardo, Nuria Graham, Miren Iza, Cristina y Amparo Llanos, Maika Makovski) e hispanoamericanas (Soledad Vélez, María Gabriela Epumer, Andrea Echeverri, Denise, Fabiana Cantilo).

Es interesante leer Rockeras con Youtube abierto para poder apreciar la esencia y versatilidad de cada una de las artistas, todas ellas con una capacidad expresiva y personalidad vocal únicas. Precisamente esa búsqueda de un sonido propio y característico forma parte del desarrollo de esa impronta artística en el sentido de que no se entiende el rock sin esa manera de cantar carismática que haga cada timbre reconocible y recordable. Es imposible confundir la voz de Tina Turner con la de Ruth Brown, o Amy Winehouse (también en el frontispicio), por poner un ejemplo.

Desde los inicios del rock, las mujeres han estado presentes aunque no siempre visibles ya que, si per se el rock fue censurado en sus comienzos, el hecho de ser mujer le añadía un componente "pecaminoso", podría decirse, y muchas de las cantantes en estos prolegómenos sufrían rechazo social y por parte de los medios.

El libro sigue un formato de ficha ordenadas alfabéticamente lo cual facilita la búsqueda y consulta específica. Trata los antecedentes, los orígenes de las profesionales, los aspectos relevantes de su carrera, los albumes y los singles destacados. Al final hace una selección de los cincuenta álbumes básicos para todo melómano especializado en este estilo.

Rockeras, ¡un libro imprescindible e imperdible para los amantes de la música moderna!

Más información:
Twitter Anabel Vélez
Distribuidores editorial

TEMAS DE CANTO que aparecen en la "Guía Práctica para Cantar"

Hoy comparto con vosotros el índice de contenidos de mi próximo libro, "Guía práctica para cantar", en todas las librerías y en Amazon dentro de la colección Ma non troppo/Taller de música de la Editorial Redbook, grupo editorial Robinbook. Espero os sea útil 

Capítulo 1: ¿Cómo funciona la voz?

1.1. El aparato fonador
1.2. Las cualidades del sonido y el aparato fonador
1.3. Esquema corporal y esquema corporal vocal
1.4. Principios del desarrollo muscular
1.5. Principios de la fonación

Capítulo 2. ¿Cómo se puede ejercitar y desarrollar la voz?

2.1. La postura
2.2. La respiración
2.2.1. Los músculos espiradores y su acción en el canto
2.3. La emisión
2.3.1. La coordinación fono-respiratoria
2.3.2. El ataque del sonido
2.4. Resonancia
2.4.1. La apertura de la boca
2.4.2. La altura de emisión
2.5. Articulación
2.5.1. La articulación en la voz cantada
VER MÁS >