Flauta: el repertorio de 6º

Después de años de trabajo y constancia, el alumnado de ya es capaz de interpretar obras de cierto nivel con la flauta dulce, ¡y les encanta! Así que hoy vengo a compartir con vosotros/as algunos arreglos que hemos estado tocando a lo largo del primer trimestre y comienzos del segundo, espero que os sean de utilidad (haced clic en las capturas de pantalla para acceder al material):

Tema de "Star Wars", de John Williams: nos ha venido de perlas para reforzar los saltos interválicos, las notas graves y el tresillo de corcheas dentro de nuestra unidad "Música de cine":





"We will rock you", de Queen: con ella hemos aprendido el Fa# y la importancia de saber contar los silencios y mantener un pulso interno regular. La hemos utilizado en nuestra unidad "School of Rock":




"Shop theme", de The legend of Zelda - Ocarina of time: fantástica para aprender el Sib dentro de nuestra unidad "Música para gamers", puede que a los seguidores y seguidoras de El Rubius os suene de algo :P :


Ale, a "flautear". ¡Que la música os acompañe!

Flauta: el repertorio de 6º

Después de años de trabajo y constancia, el alumnado de ya es capaz de interpretar obras de cierto nivel con la flauta dulce, ¡y les encanta! Así que hoy vengo a compartir con vosotros/as algunos arreglos que hemos estado tocando a lo largo del primer trimestre y comienzos del segundo, espero que os sean de utilidad (haced clic en las capturas de pantalla para acceder al material):

Tema de "Star Wars", de John Williams: nos ha venido de perlas para reforzar los saltos interválicos, las notas graves y el tresillo de corcheas dentro de nuestra unidad "Música de cine":





"We will rock you", de Queen: con ella hemos aprendido el Fa# y la importancia de saber contar los silencios y mantener un pulso interno regular. La hemos utilizado en nuestra unidad "School of Rock":




"Shop theme", de The legend of Zelda - Ocarina of time: fantástica para aprender el Sib dentro de nuestra unidad "Música para gamers", puede que a los seguidores y seguidoras de El Rubius os suene de algo :P :


Ale, a "flautear". ¡Que la música os acompañe!

El canto moderno se enseña y se aprende

La falta de tradición en España de enseñanza de la música vocal moderna en los centros oficiales hace que la mayor parte de las personas lleguen a creer, erróneamente, que el canto moderno "se tiene o no se tiene", de natura, como si de un don divino se tratase...

Nada más lejos de la realidad. A cantar como Beyoncé, Celine Dion, Lady Gaga, Rachelle Ferrell, Carmen Lundy, Michael Jackson o Luis MIguel,  o la mayoría de los grandes cantantes que han desarrollado una larga trayectoria, a cantar como ellos se aprende. La naturaleza les ha dotado de un timbre determinado pero el estudio intensivo de la técnica vocal les ha permitido desarrollar todo su potencial vocal y musical. 

Ninguna persona, pongamos por ejermplo, Zutanito Fulanitez, llega el primer día y toca el Tercer Concierto de Rachmaninoff al piano, por plena inspiración divina, o toca un tema de Michel Camilo al primer contacto con su instrumento, aunque uno tenga mucha facilidad para el piano... Valga este ejemplo esclarecedor para la voz. 

Por imitación hay muchos niños que cantan pero la mayoría no sabe cómo lo hace y esto es peligroso, no sólo por lo limitado que está técnicamente, pudiendo condicionar su desarrollo vocal saludable en un futuro, comprometiéndolo, sino también porque puede llevar al entorno que no es necesaria una formación.

El hecho de que en los conservatorios de nuestra nación no se imparta aún una especialidad vocal de música moderna (lamentáblemente), se debe a un atraso cultural, no a que no se pueda y deba enseñarse. De hecho en la mayoría de países que nos llevan la delantera en este aspecto ni se plantea la cuestión. Es un debate superado. Los alumnos acuden a aprender tanto música clásica como moderna a los centros educativos de otros países.

Y por último decir que aquellos que dudan de que puedan mejorar sus competencias vocales en cualquier estilo, sepan que no es así. Que el hecho de que no esté reglado aún en España no significa que no sea recomendable asistir a clases de canto. La música moderna tiene igual valor, dificultad y desarrollo curricular y metodológico que la clásica. Su didáctica existe aunque muchos la desconozcan. Que no os confundan!

MARK KNOPFLER Y EL PODER EVOCADOR DE LA MÚSICA

"Adoro el hecho de que usen mis composiciones para existir y que pasen a formar parte de las vidas de otros. Es un privilegio escribir una canción y que se convierta en algo importante en la existencia de otra persona, que alguien la escuche y mire hacia atrás para ver cómo hacía las cosas en el pasado. ¿Qué puede haber más bonito que eso? "

Texto extraído del estupendo artículo de Pablo Guimón en El País La séptima vida de Mark Knopfler 
No lo enlazo pero os dejo la dirección:
http://elpais.com/elpais/2015/05/07/eps/1431010890_666184.html







El último truco