Maria Aguado: "es precioso ver cómo se mejora y se avanza día tras día"

¿Cuál es la primera experiencia que recuerda con la música?
Mi primera experiencia en un escenario de verdad, con público de verdad, fue en la sala Morocco en Madrid, rodeada de mis compañeros y amigos del Master de canto que estaba haciendo en ese momento, era la más pequeña del Master, solo tenía 15 años... pero también era la única que disfrutaba sin nervios y cargada de ganas por actuar! 

¿En que momento decidiste que querías ser cantante?
La música desde pequeña era mi vía de escape, pero siempre lo tomaba como hobby, cuando cumplía el 2 año de Master de canto y empecé a componer con mi guitarra mis propias canciones era la época que tenía que elegir qué carrera estudiar en la universidad, y mi familia me dijo... Elige lo que más te guste pero lucha al 200% por ello para ser la mejor... Y con su apoyo... Elegí ser cantante.

¿Qué personalidad musical cree que influyó más en su carrera? ¿Cuáles son sus cantantes o músicos favoritos?
Sinceramente quien admiré, admiro y admiraré siempre es Malú, creo que su forma de expresar e interpretar las canciones me hizo saber que las canciones son historias que contar.

¿En qué repertorio se siente más a gusto?
Mi estilo es pop, pero me gustan las canciones lentas... Las baladas que rompen la voz, que te dejan interpretar la letra, que emocionan y te emocionan sintiéndote el personaje de la canción... 
Cuéntenos, por favor, alguna experiencia o anécdota que le venga a la memoria que tenga que ver con su voz o su experiencia profesional.
Hay varias experiencias que llevo y llevare conmigo siempre... Pero me quedo con la "primera" que me sucedió... Actúe un domingo en el hospital de parapléjicos de Toledo, en el polideportivo, era un público complicado ya que todos estaban en sillas de ruedas o en camas, pero al final del concierto terminamos "bailando" movían las sillas y muchas enfermeras ayudaban a mover las camas, fue algo emocionante.

¿Qué consejo o recomendaciones daría a los que empiezan ahora a estudiar canto?
Que se tomen las clases con disciplina, porque es nuestro instrumento y que esto es una carrera de fondo constante, que tengan la mejor técnica vocal y que disfruten de cada paso, porque es precioso ver cómo se mejora y se avanza día tras día.

¿Qué opina de la situación actual de la música?
La música cada vez parece que tiene menos peso, hablando profesionalmente, pero sin embargo cada día se consume más música... Yo pienso que hay muchos en la industria que no son artistas, pero venden... y no critico al personaje, sino a la industria que sobrevalora a gente que no tiene voz o que no tiene técnica...
Yo siempre he hablado y luchado por el respeto a esta maravillosa profesión y hay que cuidarla.

MÁS INFORMACIÓN EN LOS ENLACES:
Twitter: @mariaaguado
Instagram: mariaaguadooficial 
YouTube: María Aguado

Jaime Zatarain: Un buen intérprete no debe dejar de formarse nunca (Los actores y su voz)

Hoy brindamos a nuestros lectores la oportunidad de conocer más a Jaime Zatarain, actor santanderino que ha participado en musicales tan conocidos como Mamma Mía, El Rey de Bodas, 40 El musical, Más de Cien Mentiras o Prisicilla, Reina del Desierto...
¿Cuál es el origen de tu vocación?

Recuerdo desde muy pequeño ver a mi hermana hacer ballet clásico en el salón de casa y quedarme embobado mirándola mientras intentaba domar sus zapatillas de punta. A raíz de eso siempre tuve claro que quería ser actor y bailar y cantar y hacer todo lo que tuviera que ver con interpretar y meterte en la piel de otros.

¿Crees que es importante trabajar la voz?

Creo que fundamental. Y sobre todo conocer tu propio instrumento y cuales son sus limitaciones para poder sacar el máximo partido de él!! Esto sin trabajar la voz de una manera constante es muy complicado de averiguar.

¿Qué haces para cuidar tu voz?

Ir a mis clases semanales con mi coach Mamen Márquez, a la que le agradezco muchas cosas, y luego pues intento cuidarme sobre todo cuando estoy en activo: intento dormir 8 horas y no trasnochar mucho.

¿Cómo has notado que evolucionaba tu voz conforme a tu experiencia?

Pues he ido encontrando mi propio sonido y personalidad a medida que han pasado los años y los trabajos! Quizás ahora es cuando mas estoy disfrutando de mi voz y tengo mas seguridad gracias a la experiencia y por supuesto a la técnica.

¿Realizas algún ejercicio o "ritual" antes de actuar?

Siempre hago un breve calentamiento vocal de unos 10 minutos porque es lo que a mi me funciona. Pero lo de los rituales antes de las funciones es algo muy personal y creo que cada uno debe encontrar lo que le funcione. Para mi no todos los días necesito hacer el mismo ritual. Depende mucho de como este ese día.

¿Qué hace a un buen intérprete?

Por supuesto que el talento es fundamental. Pero creo incluso que la continuidad en el trabajo y la humildad y el respeto por actuar es casi mas importante. Por eso creo que un buen intérprete no debe dejar de formarse nunca. Estamos en continuo cambio y nuestro instrumento somos nosotros mismos por ello la única manera de incorporar ese cambio en nuestro trabajo como actores es formándote para poder chequear tus nuevas herramientas como actor.

¿Qué consejo darías a quien comienza en el mundo escénico?

Como he dicho antes que se empiece con una buena formación.

Más información sobre Jaime Zatarain:

Miguel Antelo: En esta profesión nunca dejas de aprender y ponerte a prueba (Los actores y su voz)

Hoy recibimos en nuestra serie "Los actores y su voz" la entrevista con interesantes consejos de Miguel Antelo que además de cantante de musicales, es actor de doblaje (siendo memorable, entre otras, su representación de Olaf en Frozen).
¿Cuál es el origen de tu vocación?

Cantar y poner voces era mi afición desde pequeño. Al principio era un juego, pero con el tiempo me fue apasionando cada vez más: Practicaba horas y horas, me grababa para escuchar mis fallos y seguir mejorando... Cuando tuve claro que quería trabajar usando mi voz, me pagué muchas clases para adquirir la técnica necesaria para resistir la tralla vocal que el trabajo de actor y cantante demanda.

¿Crees que es importante trabajar la voz?

Pienso que es imprescindible conocer como funciona el instrumento en general y el de uno propio en particular. Las cuerdas vocales y resonadores de cada persona son diferentes y únicos, y conocerse es vital para usar la voz de forma sana y responsable.

¿Qué haces para cuidar tu voz?

No fumo ni bebo alcohol, intento evitar gritar o hablar a voces y procuro dormir mucho. Hay gente que se cuida poco o nada, y aunque a corto plazo no parece suponer un problema, pienso que la voz es para toda la vida y los excesos acaban pasando factura antes o después.

¿Cómo has notado que evolucionaba tu voz conforme a tu experiencia?

La evolución siempre es constante, en esta profesión nunca dejas de aprender y ponerte a prueba, es imposible acomodarse. Como actor he visto como se ampliaba mi registro vocal y sus matices; y como cantante mi versatilidad para adaptarme a todo tipo de estilos y géneros musicales.

¿Realizas algún ejercicio o "ritual" antes de actuar?

Ninguno, más allá de concentrarme y recordar siempre que lo más importante es disfrutar y jugar en escena, estar por y para los compañeros y respetar al público al máximo, ofreciendo un trabajo honesto y comprometido.

¿Qué hace a un buen intérprete?

Aparte del talento natural, la versatilidad, la escucha y la constancia.

¿Qué consejo darías a quien comienza en el mundo escénico?

Que se prepare a fondo y que sea generoso y honesto en su trabajo y con sus compañeros.

Más info:

Voces infantiles y juveniles, X

En este vídeo os mostramos una voz adolescente en las primeras fases de la muda en las que aún posee características vocales infantiles, aún puede cantar notas agudas, el color de su voz es claro y su frecuencia fundamental todavía no ha descendido completamente.

Es esencial adaptar los tonos a cada fase del cambio vocal, que en el caso de los chicos se produce en seis etapas consecutivas.

Una vez más se demuestra que no es preciso dejar de cantar durante esta etapa de desarrollo al igual que no es preciso dejar de jugar al fútbol o tocar el piano, por poner dos ejemplos.

Su interpretación acompañándose con la guitarra es preciosa. Se aprecia que ha realizado clases de canto, además de haber recibido formación musical.