Víctor Antolí: la actuación es un camino en donde poder hacer tus sueños realidad


Proseguimos la serie "Los actores y su voz" con Víctor Antolí; es actualmente Director de la Escuela Municipal de Teatro de Castellón y Director de Aula Cine y Tv, un espacio donde aprender la técnica de interpretación para el sector audiovisual.

¿Crees que es importante trabajar la voz?
La voz es el principal elemento de comunicación verbal que tenemos y es importantísimo que se la eduque ya desde pequeños en familia. Éste es un tema amplio del que tendríamos mucho que hablar.

¿Qué haces para cuidar tu voz?
Como la voz es una herramienta esencial en el trabajo actoral, trato de cuidarla de manera consciente. Especialmente pongo cuidado en las precauciones básicas como resfriarme, hablar estresadamente, bebidas frías frecuentes, así como hacer ejercicios de respiración, colocación y dicción.

¿Cómo has notado que evolucionaba tu voz conforme a tu experiencia?
Tomar consciencia de que es algo que debes cuidar y educar hace que desde el primer momento vayas mejorando. Ahora ya tengo interiorizada la importancia de la expresión oral en la comunicación habitual y profesional y trato de seguir creciendo.

¿Te gusta cantar?
Me gusta especialmente escuchar cantar a quien lo hace bien, especialmente con sensibilidad. Personalmente no soy muy cantarín, aunque sí un gran amante de la música y el canto.

¿Realizas algún ejercicio o "ritual" de calentamiento vocal?
Trabajo la espiración diafragmática, ejercicios de apertura del perineo, colocación y proyección.Son muy importantes para mi trabajo.

¿Qué hace a un buen actor?
Primeramente es necesario tener ilusión, sensibilidad y una buena actitud para aprender. Después reforzar con disciplina y voluntad todo lo que se va recibiendo desde la Escuela o desde el mundo artístico, y por último diría que constancia, resiliencia y apertura para mantenerse y adaptarse al día a día como actor.

¿Qué consejo darías a quien comienza en el mundo de la actuación?
Que se forme y tome esta carrera como un camino de crecimiento personal, un camino en donde poder hacer sus sueños realidad; pero también que sea consciente de la inestabilidad laboral de la profesión y tenga también otros proyectos simultáneos para salir adelante.

Además de la formación otra cosa que creo esencial es la apertura a todo el mundo artístico para estar actualizado, ver oportunidades y sentir que las artes escénicas están vivas.

Más info:

Todo el mundo puede beneficiarse de aprender a cantar!

Es un placer compartiros el vídeo de la entrevista (la última del programa) que me realizaron recientemente en TEVE4.

En ella hablo sobre pedagogía del canto y de cómo el canto es beneficioso para todos. Un buen profesor debería saber enseñar canto en todos los estilos, respetar el gusto musical del alumno y nunca intentar hacer cantar, por ejemplo, con timbre clásico, a un alumno/a que desea aprender canto en estilos modernos.

La mayoría de los grandes de la música actual han estudiado técnica vocal y eso no les ha restado personalidad vocal sino todo lo contrario, les ha dado más recursos y seguridad para expresar su mensaje musical único, el propio DNI vocal del alumno/a. Podría poner muchísimos ejemplos de voces famosas que han mejorado su manera de cantar (ganancias en brillo, extensión, potencia, duración, expresividad, vibrato, etc.) gracias al estudio fundamentado científicamente según las bases y principios fuertemente asentados por el conocimiento pedagógico acumulado.

En mi estudio profesional aprenden canto alumnos de todo tipo de música  (pop, rock, folk, clásico, flamenco, copla, new age, ranchera mexicana, jazz y amplio etc...), conviven cada uno en su autenticidad y se fomenta que su propia voz sea personal y auténtica, nunca imitación de ningún género en concreto. La voz propia con el timbre único de cada ser, es un vehículo de expresión individual que se debe mimar, venerar y conservar en toda su personalidad.  

Os dejo más información sobre la Guía Práctica para Cantar aparecida hasta la fecha:

Comentario en APPS PARA MÚSICOS

Reseña en AMADEUS

Ficha técnica y sinopsis en LAIE

Ficha del libro e índice completo en El Argonauta

LOLES LEÓN: La experiencia y el trabajo es la mejor medicina para la evolución de la voz

Hoy, en nuestro ciclo "Las Actrices y su Voz" conversamos con la genial e hiper-profesional Loles León, dotada de un ingenio natural mayúsculo y una de las actrices más experimentadas y versátiles del panorama televisivo, del cine y del teatro; y no olvidéis seguir su canal de Youtube.
¿Cuál es el origen de tu vocación?
El origen de mi vocación, es desde pequeña, bailaba y cantaba desde que tengo uso de razón.

¿Crees que es importante trabajar la voz?
Es importantísimo trabajar la voz porque es nuestra herramienta principal para trabajar y comunicarnos.

¿Qué haces para cuidar tu voz?
Procuro no hace excesos con la voz, hago ejercicios de respiración y movimientos musculares con la garganta y los pómulos.

¿Cómo has notado que evolucionaba tu voz conforme a tu experiencia?
VER MÁS >

MÁXIMO PRADERA: Recomendaría a todo el mundo que aprendiera a cantar

Hoy tenemos el placer de contar con la experiencia, el buen hacer y el inteligente y magistral sentido del humor del archiconocido presentador Máximo Pradera en la serie "Grandes Voces de la Radio y la Televisión". Estamos seguros que sus respuestas no os dejarán ni mucho menos indiferentes!


¿Crees que es importante trabajar la voz? 

Trabajar la voz es tan importante como hacer calentamiento aeróbico antes de las pesas en un gimnasio. Yo siempre estoy leyendo artículos sobre canto y viendo vídeos, aunque la verdad es que tengo un cacao muy gordo en la cabeza.

Nadie ha sabido, por ejemplo, explicarme cómo se produce el vibrato natural. ¿Qué es lo que oscila? En un instrumento sí lo sé, porque soy guitarrista. El dedo del músico sobre la cuerda, oscilando velozmente a un lado y a otro, produce el vibrato de la nota.

Pero la voz es distinta, uno no puede vibrar la nota a voluntad, porque no sabe qué órgano o qué músculo tiene que mover. Me dicen que hay que respirar correctamente y el vibrato vendrá algún día, como Godot en la obra de Samuel Beckett. Yo aún sigo como Vladimir y Estragón, Esperando a Godot.

¿Qué haces para cuidar tu voz?
VER MÁS >

Stevens Oses: Siempre es importante trabajar la voz

Hoy tenemos en la serie de "Grandes Voces de la Radio y la Televisión" a Stevens Oses, Productor y Presentador de televisión en HBTV Ticavisión (Costa Rica)


Crees que es importante trabajar la voz? 

Claro por supuesto, al ser locutor, presentador o demás siempre es importante trabajar la voz 

Qué haces para cuidar tu voz? 
Miel de abeja con limón es buen remedio, además de no salir de lo caliente a lo frío de un solo, eso puede afectar la garganta. 


Cómo has notado que evolucionaba tu voz conforme a tu experiencia? 
La verdad que bien, siempre teniendo los cuidados respectivos. 

Te gusta cantar? 
Jajaja, la verdad no es mi fuerte. Pero a todos creo que en su momento nos gusta cantar. 

Realizas algún ejercicio o "ritual" antes de entrar en directo? 
Sí, claro, primero me encomiendo a Dios, segundo hago practicas de vocalización con un lápiz en la boca. 

Qué hace a un buen presentador? 
Su preparación anticipada del tema al que se vaya a referir y la seguridad con que brinde la información. 

Qué consejo darías a quien comienza en el mundo de la locución? 
No rendirse, no es fácil este ambiente. Y siempre van a ver personas que te van a decir que estás perdiendo el tiempo, pero si es algo que te gusta y lo haces bien pues mi consejo es seguir para adelante agarrado con la mano de Dios y con los pies bien puestos en la tierra.

Más info:
https://www.facebook.com/stevens.oses24