Valentina y el afinador de pianos [novela musical ilustrada + CD] + Sorteo de un ejemplar | Musikawa

Hoy os traigo una novela musical ilustrada para niños y niñas a partir de 8 años titulada “Valentina y el afinador de pianos”. Escrita por Patricia García e ilustrada por Óscar Luque, la idea nació hace un par de años y ha sido gracias a una campaña de crowdfunding como ha podido ver la luz definitivamente.

Acompañada de un cd con música de los principales autores clásicos (Bach, Beethoven, Satie, Mozart…) para reproducir en cada uno de los capítulos de los que consta la obra.

Una idea original y divertida, cuidada con mimo y avalada por la trayectoria de “cuentos a medida” de los autores, nos proporcionará una experiencia de lectura única, una historia mágica acompañada de música. Un acierto. Enhorabuena, artistas!!

Pero además, nos regalan un ejemplar que sortearemos entre nuestros lectores. Has leído bien!! Anímate a participar!

SINOPSIS

“Valentina y el afinador de pianos” es una novela musical infantil para niños y niñas a partir de 9 años. La sinopsis es la siguiente:

Valentina y su abuelo entran en una casa misteriosa. Lázaro es uno de los últimos afinadores que quedan en el mundo. Desde hace algunas semanas el color ha desaparecido de la Tierra. Todas las cosas se han vuelto grises. La mirada solo alcanza a discriminar diferentes tonalidades de gris.

Mientras el abuelo afina el piano de la casa misteriosa, Valentina se introducirá en un mundo mágico donde el color y la magia reinan por doquier. Y así, sin saberlo, lentamente, la pequeña devolverá el color al Mundo Real desde el Reino de Armonía.

Conocerá personajes maravillosos: el Caballero del Faro, los Duendes Asamblearios, el Hada Tricia, la princesa Graelsia, el inventor David, la cocinera Adela, las Sombras…
Mientras, el abuelo luchará contra la neblina del olvido y nos contará una historia de rosas y espinas: el sinsentido de las guerras y la fuerza del amor.

En la historia se mezclan la música, la magia y la educación en valores: educación para la paz, el diálogo, la ecología, el trabajo en equipo, el fomento de la lectura, la  curiosidad, la búsqueda de la belleza, etc.

Cada capítulo es acompañado por una pieza para piano seleccionada para cada aventura. De esta forma, los colores van volviendo a nuestro mundo.

El libro lleva adjunto un cd con las audiciones correspondientes que pueden escucharse con cada uno de los capítulos del libro.

REDES

Facebook: https://www.facebook.com/valentinayelafinadordepianos

Twitter: https://twitter.com/valentinapianos

COMPRAR

http://contandoestrellas.com/producto/valentina-y-el-afinador-de-pianos/

 

SORTEO

Si quieres participar en el sorteo de un ejemplar dedicado de “Valentina y el afinador de pianos” sólo debes seguir los siguientes pasos:

1. Hazte fan de “Valentina y el afinador de pianos” en Facebook o seguidor en Twitter. ¿Cómo?

2. Comparte esta entrada con tus amigos en las redes sociales y etiquétanos a nosotros o a “Valentina” en facebook y/o twitter para que contabilicemos tu participación. ¿Cómo?

3. Déjanos un comentario en esta entrada y te asignaremos un número para el sorteo.

  • Especifica tu usuario de twitter y tu usuario de facebook para que podamos comprobarlo.

Si cumples con los 3 requisitos, puedes ser el afortunado/a que se lleve un ejemplar dedicado de “Valentina y el afinador de pianos” por la cara!!!

Estaremos revisando a los candidatos (viendo que se cumplen los 3 requisitos) hasta las 17:00 (hora en España/Península) del lunes 5 de enero de 2015 y asignando un número a cada comentario que reúna los requisitos.

Con ese número que os asignemos, es con el que participaréis en el sorteo el martes 6 de enero de 2015. ¿Cómo?

El ejemplar dedicado de “Valentina y el afinador de pianos” será para el lector cuyo número asignado (reuniendo todos los requisitos) coincida con las 3 últimas cifras del sorteo de la ONCE que se celebrará el 6 de enero de 2015 en España.

Vamos!!!!!!!!!

(Cualquier vacío legal de estas bases será interpretado por Musikawa.es) 

Del Home Studio a la mezcla y mastering profesional | Musikawa

Cada vez somos más los que nos “lanzamos” a grabar y producir nuestras propias canciones y producciones con un home studio. En multitud de ocasiones hemos hablado del equipo necesario y de algunos programas que nos hacen la vida más fácil.

Vamos a hacer un pequeño repaso con dos videos que he producido hace relativamente poco:

La tarjeta de sonido:

Pinche aquí para ver el vídeo

 

 

 

Para su elección tendremos en cuenta varios parámetros, como el dinero del que disponemos, las entradas y salidas simultáneas que necesitemos para nuestras grabaciones y la calidad que nos ofrecen los convertidores A/D y D/A.

El software:

Pinche aquí para ver el vídeo

Debemos tener en cuenta el sistema operativo que utilizaremos y vigilaremos la latencia que nos ofrece el equipo con la tarjeta de sonido a la hora de grabar. Puede ser que nos beneficiemos y bajemos la dichosa latencia, aumentando un poco la memoria RAM, limpiando de programas innecesarios nuestro equipo o con un disco duro de mayor velocidad.

¿Utilizaremos MIDI?

Pinche aquí para ver el vídeo

Si es así, necesitaremos software secuenciador que permita tanto audio como MIDI y además debemos tener listas las librerías de sonidos que emplearemos con nuestras grabaciones MIDI.

LO TENEMOS TODO. A GRABAR!!

Siempre es aconsejable cuidar el espacio de grabación que esté libre de ruidos y elegir con cuidado los cables y/o micrófonos que empleemos. Tan importante como una buena interpretación, es una buena grabación libre de ruidos que pueda arruinarnos todo el trabajo. El ruido, como sabéis, puede estar producido por el ambiente o por una mala elección de los cables que utilicemos. Así que, cuidado!

También habrá que tener cuidado con los altavoces y/o auriculares que empleemos en nuestras grabaciones dado que pueden transformar, colorear o enmascarar determinadas frecuencias en nuestras grabaciones. Es por ello que necesitemos altavoces y auriculares adecuados para la grabación (y no todos sirven) que produzcan el sonido lo más fiel posible al original para evitar sorpresas al reproducir nuestras producciones en otros equipos.

¿TODO GRABADO? NOS QUEDA MEZCLAR!!

Parece una tontería, pero es uno de los pasos más importantes en cualquier producción sonora. La mezcla final hay que hacerla casi individuamente por cada instrumento. Probar unos con otros de manera individual para que las frecuencias no se crucen y todos los instrumentos se reconozcan y escuchen cuando suenen juntos. Es interesante jugar con el “paneo” (instrumentos a la izquierda o a la derecha de la mezcla) y el equalizador. Un buen video para que vean cómo debe hacerse es el siguiente:

Pinche aquí para ver el vídeo

Otra opción sería contratar (por muy poco dinero lo hacen de manera profesional) a cualquier empresa especializada como por ejemplo a “7 notas estudio”, estudio de grabación de Buenos Aires (Argentina) que se dedica a la producción musical y que hacen Mastering online. Es decir, que les mandamos nuestras grabaciones y hacen magia con la mezcla y el mastering. Si nos gusta el resultado, pagamos y nos envían el definitivo en unos pocos días. También tienen en su web distintos manuales que podemos aprovechar.

TODO LISTO!!

 

Nuevo #curso abierto de la canción “Te entiendo” de @pignoise en los #MOOC de MusikawaEDU | Musikawa

Como siempre, os dejo el enlace al nuevo curso abierto que he publicado en los MOOC de MusikawaEDU. Esta vez dedicado a la canción “Te entiendo” del grupo PIGONISE para grupo de rock (guitarra eléctrica, bajo eléctrico, teclado, batería y voz).

Encontraréis las partituras para cada uno de los instrumentos así como las lecciones en video divididas en 5 apartados para que el aprendizaje sea lo más sencillo posible.

Como sabéis, sólo tenéis que registraros en MusikawaEDU (si no os habéis registrado todavía) y acceder a los MOOC. Allí encontraréis este curso (y otros muchos) totalmente GRATIS!! La ruta es: MusikawaEDU (http://www.musikawa.es/moodle) – MOOCs – Grupo de Rock – “Te entiendo” de Pignoise.

Espero que os sirva!!

La dirección completa: http://www.musikawa.es/moodle/course/view.php?id=153

“Perdí el control” de @OctavaPolar para celebrar 19 años ;) @zoraidaperez | Musikawa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

19 años ya… y estar contigo es lo que quiero, abrázame con tus besos, quiero abrazarte fuerte y respirar,  lo mucho que nos queda aún por vivir, quiero tenerte aquí en mi espacio vital, estar contigo es lo que quiero…

 

Pinche aquí para ver el vídeo

Perdí el control
Y mis manos han dejado de sanar
todo lo que toco se marchita, deja de volar.

Enséñame la salida, una forma de encajar
un punto de vista diferente, mucho más real.

Ven y cúrame ésta herida
olvidé llorar.

Tú te llevaste lejos este disfraz
quiero abrazarte fuerte y respirar
el aire fresco que me das cada mañana
y golpea en la ventana, tu voz sobre el cristal.

Lo mucho que nos queda aún por vivir
quiero tenerte aquí en mi espacio vital
para cuidarte y construir los dos un viaje
que nos lleve a alguna parte, oh
estar contigo es lo que quiero, quiero, quiero

Protégeme de mí mismo
de mi forma de actuar y déjame abierta alguna puerta
quiero respirar.

Abrázame con tus besos
con tus ojos y tu voz.
Ayúdame a despertar al niño que hay en mi interior.

Ven y cúrame ésta herida
olvidé llorar.
Tú te llevaste lejos este disfraz
quiero abrazarte fuerte y respirar
el aire fresco que me das cada mañana
y golpea en la ventana, tu voz sobre el cristal.

Lo mucho que nos queda aún por vivir
quiero tenerte aquí en mi espacio vital
para cuidarte y construir los dos un viaje
que nos lleve a alguna parte, oh
estar contigo

Tú te llevaste lejos este disfraz
quiero abrazarte fuerte y respirar
el aire fresco que me das cada mañana
y golpea en la ventana, tu voz sobre el cristal.

Lo mucho que nos queda aún por vivir
quiero tenerte aquí en mi espacio vital
para cuidarte y construir los dos un viaje
que nos lleve a alguna parte, oh

Tú te llevaste lejos este disfraz
quiero abrazarte fuerte y respirar
el aire fresco que me das cada mañana
y golpea en la ventana, tu voz sobre el cristal.

Lo mucho que nos queda aún por vivir
quiero tenerte aquí en mi espacio vital
para cuidarte y construir los dos un viaje
que nos lleve a alguna parte, oh
estar contigo es lo que quiero

Ciclo “Instrumentos eléctricos y electrónicos” [videos] | Musikawa

Acabo de concluir el ciclo dedicado a los instrumentos eléctricos y electrónicos.

Son un total de 5 videos donde se ven desde los instrumentos pioneros (Theremin, Ondas Matenot y Trautonio), los instrumentos de tecla (Órgano Hammond o sintetizador) de cuerda (Guitarra eléctrica o bajo eléctrico), de percusión (batería electrónica y caja de ritmos) y otros instrumentos como el secuenciador o el sampler.

Espero que os sirvan!!

Lista de reproducción en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=GLKCAzXo4cE&list=PL2ZS4GahJtoGboB2mlAYZAAGm8gTZC7UP

 

Lista de reproducción en FlippedKawa: http://www.musikawa.es/media/category/musica/instrumentos-electricos-y-electronicos/