🌟 Beneficios del canto en los niños y adolescentes

Por: Isabel Villagar, profesora de canto

La actividad de cantar es en sí misma una fuente de placer y disfrute para uno mismo y cuando se comparte con los demás. 

La propia voz es parte de nuestra personalidad y nuestra manera de expresarnos y relacionarnos con los demás. 

Cantar establece importantes conexiones con nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestras emociones que proporcionan bienestar a nivel social, físico, intelectual y emocional. 
Ver+

🕺 Movimiento y sonido. Por Susan Yarnall-Monks

Por Susan Yarnall-MonksPresidenta de la European Voice Teachers Association, EVTA



El solo hecho de ver el concurso de bailarines jóvenes en la BBC me hace pensar en cómo necesitamos que los cantantes piensen en nuestro espacio de actuación, las posibilidades de movimiento, usando nuestra técnica vocal de maneras desafiantes. 

Ver+

🎶 Duque Ruiz: Tal como somos, saber quién eres y a dónde quieres ir


¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad? 
Aunque siempre me ha gustado cantar sevillanas y relacionado con el flamenco, actualmente canto más pop-rock andaluz, aunque me gusta mucho cantar el pasodoble de Cádiz, y siendo más específico debo admitir que aun debo de redefinir mi estilo musical. 
Ver+

🎼 Enseñanza individual del canto: Reflexiones sobre el sistema de educación musical en España

Por Isabel Villagar, profesora de canto


Si nos referimos al ordenamiento de las enseñanzas musicales regladas que se imparten en los conservatorios españoles hay que destacar que antes de la entrada en vigor de la LOGSE no se permitía cursar canto a los jóvenes que no hubieran realizado la muda vocal y se consideraba adecuado que comenzaran los estudios a los 16 años en el caso de las mujeres y a los 18 en el caso de los hombres, de acuerdo a la tradición heredada. 

Ver+

🎵 Me oigo cantar bien, los demás no piensan igual ¿qué sucede?

Por: Isabel Villagar, profesora de canto

Hay millones de aspirantes en el mundo a poder vivir profesionalmente del mundo de la música. Es realmente fácil abrir la boca y cantar algo, casi todo el universo lo ha hecho alguna vez. Lleva poco gasto energético asociado.

De ahí a pasar a creerse que uno es un grandísimo cantante (generalmente incomprendido por la humanidad) :) hay poco camino. 

Una de las razones de esto es que al cantante aficionado le gusta mucho "oirse por dentro", cantar genera mucho placer, se acostumbra a su manera de hacerlo, sea correcta o totalmente insana y acaba "auto gustándose" mucho, hasta en demasía... 

Incluso, la mayoría, se convierten en imitadores de sus cantantes favoritos o eso creen ellos que son.

Luego se encuentran con el juicio externo entendido (la realidad) y el batacazo suele ser descomunal. No entienden por qué no les contratan, por qué no pasan los castings, etc... y encuentran "mil razones" para auto justificarse y continuar por el mismo camino transitado (errado y erróneo).

¿Por qué esta imagen distorsionada de su propia realidad? 

Es muy sencillo:
Ver+