🇨🇴Rafael Felipe Aya (Colombia): Sapo cancionero, zamba

¿Qué te inspira más?
La esperanza de alcanzar un mundo agradable, donde el sufrimiento no sea incitado por nosotros los seres humanos, también escuchar mis sentimientos confusos es lo que mas me ha ayudado a crecer y a entender a la gente que se encuentra a mi alrededor, sobre todo porque la mayor parte de mi rutina no estoy involucrado con artistas o músicos.

Me inspira conocer las posibilidades que tiene la mente humana creativa, y ver que a medida que conocemos más, nos damos cuenta que existen muchas mas incógnitas por resolver, nuestra existencia misma y la gratitud por esta, así agradezco por los pequeños momentos de alegría y de compartir risas de confianza con la gente que tuve suerte de tener en mi vida.

Tres palabras que te definan y otras tres que definan tu estilo musical:
Ver+

🎶"Proyectar, respirar, encontrar tu voz y cantar a diario" (Alejandro Herrera, vocalista de la banda madrileña Cabana)

¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes?
Creo que la cultura es el campo que peor lo está pasando en estos tiempos que pasamos, económicamente hablando. 

De algún modo puedes seguir en contacto con el público mediante redes sociales y demás. 

Por otra parte es el momento perfecto para componer, producir y hacer todo ese trabajo que a veces por tiempo no somos capaces de hacerlo.
Ver+

📣Carta abierta: ¡Músicos delante! Que el arte y la cultura no queden aún más atrás

Por: Isabel Villagar, Deleg. Asoc. de Músicos Profesionales de España

Me gustaría hacer una reflexión sobre la situación actual de los artistas profesionales. 

En primer lugar es importante distinguir entre la situación previa a la crisis sanitaria, en la que se encontraban los artistas profesionales (700.000 puestos de trabajo a sumar además sus familiares dependientes) de la situación sobrevenida por la emergencia actual.



Antes de esta nueva realidad la mayoría de los artistas vivían en una situación de precariedad laboral y los marcos legislativos y de derechos sociales no se ajustaban al contexto real en los que ejercían su actividad.
Ver+

🎤Escucha mi voz

Por: Redacción

Se acaba de reponer en Amazon Prime "Raise your voice", en versión castellana como "Escucha mi voz" también conocida como "La chica del verano".


Se trata de una especie de película sobre canto adolescente precursora o antecesora de la línea de Camp Rock o de High School Musical, de 2004, almibarada, entretenida película muy juvenil sobre una chica con talento que ama cantar (la protagonista, una joven Hillary Duff) y su camino hacia lograr su sueño a través del estudio musical. 

Ver+

📹Youtuber La botella de Kandor: Importantísimo conectar con la gente siendo tú mismo

¿Cómo se profesionaliza un youtuber? 
Bueno, depende de muchas cosas. Los ingresos que generas por la propia monetización de youtube, los ingresos adyacentes que generas con diferentes colaboraciones con marcas o tiendas… 

En mi caso, también soy escritor y los libros también generan ingresos. Yo dejé un trabajo convencional para apostar por esto y, por ahora, no me arrepiento. Todo es saber balancear los meses buenos con los malos, ya que YouTube, como todo, tiene sus rachas y sus picos.

¿Hacia dónde piensas que camina Youtube?
Ver+