Pedagogía musical, la ciencia didáctica que proporciona beneficios espectaculares a la sociedad

Por: Redacción


La pedagogía musical es el vínculo entre la música y el ser humano, desde civilizaciones muy antiguas: India, China, Egipto y en tantas otras de las cuales no se han encontrado documentación



La música era un nexo que cumplía funciones específicas e importantes en la realización de las ceremonias, en estas civilizaciones la enseñanza musical estaba bajo el control de las más altas autoridades civiles o religiosas. En otro contexto los aspectos que tienen que ver con la educación, formación, enseñanza y aprendizaje forman parte de la pedagogía musical. 

VER MÁS >

Pedagogía musical, la ciencia didáctica que proporciona beneficios espectaculares a la sociedad

Por: Redacción


La pedagogía musical es el vínculo entre la música y el ser humano, desde civilizaciones muy antiguas: India, China, Egipto y en tantas otras de las cuales no se han encontrado documentación



La música era un nexo que cumplía funciones específicas e importantes en la realización de las ceremonias, en estas civilizaciones la enseñanza musical estaba bajo el control de las más altas autoridades civiles o religiosas. En otro contexto los aspectos que tienen que ver con la educación, formación, enseñanza y aprendizaje forman parte de la pedagogía musical. 

VER MÁS >

COPOS DE PAPEL

¡Qué copos de papel más bonitos estáis haciendo! Os dejo los tutoriales por si queréis hacer más copos en casa.
MODELO 1
Recuerda que tienes que cortar las puntas abiertas como si fuera una porción de pizza para que el copo te salga redondo.



MODELO 2

En este modelo es importante que hagas bien el "abrazo" o cucurucho.
 ¡Ánimo,no es tan difícil!

  No hace falta que sean las medidas que aparecen en el vídeo.
Puedes utilizar el cuadrado que sale de un folio.



¿Cómo se forman los copos de nieve?




📋 Canto y habla: dos rutas neurológicas diferentes

Por: Isabel Villagar, Profesora online de canto



Como pedagoga vocal e investigadora educativa tengo una especial debilidad hacia los temas relacionados con el funcionamiento de la voz desde un punto de vista científico. 

Me gusta conocer la anatomía y la fisiología de la voz y entender cuáles son los mejores recursos para enseñar a las personas a conocer y utilizar su voz de una manera eficiente. 

Por otro lado, me fascinan los descubrimientos que desde el campo de la neurociencia se están produciendo en torno a cómo el cerebro se comporta cuando se canta.

La neuroeducación es una disciplina en auge y ya se han realizado estudios sobre el desarrollo de las estructuras neuronales implicadas en la actividad musical y en el canto. 
Ver+

La conexión entre el rap, la historia y las emociones


Por Isabel Villagar, Profesora de Canto on line

Hay que reconocer que el rap tiene algo único, y es que nos acerca a épocas primitivas de la música, cuando estaba muy, muy cerca del lenguaje.

Más ritmo que melodía y más contenido semántico que musical. 

Este, podríamos calificar, "primitivismo" o "atavismo" de la música de hip hop y rap le acercan a sus cualidades expresivas básicas.

Un rap puede llegar a emocionar mucho en tanto que conecten sus mensajes y su sentido rítmico con las emociones mas elementales de los seres humanos.

El rap viene a ser el "recitativo" del siglo XXI o el canto prosódico.
Ver+