Italia, que va por delante en la pandemia, saldrá a los balcones cada día a las 6 de la tarde a cantar una canción prevista en común para darse ánimos. El pueblo que canta unido permanece unido: hagámoslo nosotros también
En los días en los que debemos permanecer en casa con los niños/as os sugiero algunas actividades para estimular su creatividad, movimiento y musicalidad:
Ver+
Isabel Villagar
Hasta que el aire pasa por las cuerdas vocales todos los seres humanos compartimos una misma anatomía que permite explicar la técnica de respiración a todos de una manera sencilla.
Las cuerdas (su tamaño, grosor, etc) determinan cómo se va a producir el sonido básico pero son las cavidades de resonancia las que van a caracterizar una voz.
Ver+ Por: Isabel Villagar, profesora de canto on line
En este post voy a reseñar algunos de los aspectos sobre la manera de cantar y la técnica vocal de las canciones que más he escuchado en los recientes castings de TV, daré sólo unas simples pinceladas generales:
En este post voy a reseñar algunos de los aspectos sobre la manera de cantar y la técnica vocal de las canciones que más he escuchado en los recientes castings de TV, daré sólo unas simples pinceladas generales:
1. City of Stars, (La la land)
Se trata del tema principal de la película musical que contribuyeron a popularizar en España los cantantes de OT Amaia y Alfred. Es un tema sencillo en el que prima la expresión. Se ha de tener cuidado en no aumentar la intensidad en la parte aguda de la canción porque estaría totalmente fuera de estilo. Sin una técnica adecuada es muy posible que la parte aguda quede o gritada o baja de afinación.
2. Miedo, MClan
Una canción maravillosa que no es nada fácil interpretarla. Aunque vocalmente sea asequible es necesario que el cantante exprese, puesto que si no es así, la canción se queda insulsa. Por otro lado, hay que estudiar bien los cambios de tempo y las respiraciones o se corre el riesgo de acabar ahogado.
3. How far I´ll go, (Vaiana)
Entrevistamos hoy al productor musical, percusionista, compositor y educador musical Adonis González, nacido en Cuba y radicado en Colombia.
Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu experiencia profesional.
Recuerdo que en el año 2008 estaba trabajando en la producción del grupo de Pop-Rock Colombiano Sikem Latino, en la casa de un tremendísimo amigo pianista y me dice, espera un momento que me esta llamando Alejandro por Skype y luego de 2 minutos, me dice el amigo, hey bro ven para que conozcas al señor Alejandro Sanz, jajajajajajajaja, esa fue mi respuesta, pero mi sorpresa fue al momento de sentarme en la pc y ver al mismísimo creador de “corazón partio”, ¡ wow, sin duda alguna uno de mis ídolos!
Ver+ ![]() |
En los países de centroeuropa padres e hijos van en bici a la ópera |
En muchas ocasiones he oído la frase “A mi la ópera no me gusta”, generalmente, como pasa con todo estas personas han tenido una primera y mala experiencia que les ha provocado una predisposición negativa hacia el género.
Nadie empieza a leer empezando por el Quijote, así pues, cuando nos introducimos en un nuevo mundo debemos hacerlo con curiosidad y dejarnos sorprender primero, para luego acceder a un mundo maravilloso.
Ver+ Nadie empieza a leer empezando por el Quijote, así pues, cuando nos introducimos en un nuevo mundo debemos hacerlo con curiosidad y dejarnos sorprender primero, para luego acceder a un mundo maravilloso.