La voz y los armónicos a través de un escáner

Por Isabel Villagar, Profesora de Canto en Valencia

Una de las cuestiones que cuesta, al principio, entender sobre la voz es la formación del timbre vocal y la manera en la que los armónicos de la voz se acoplan para configurar el mismo. 

En este vídeo de la maravillosa cantante Anna-Maria Heffele se ha metido en un escaner y ha mostrado como funciona la voz cuando se canta "normal", es decir, cuando el fenómento del timbre vocal es complejo y cuando se canta haciendo canto difónico o canto de armónicos. 

Se puede observar perfectamente que la colocación de la lengua hace que se potencien unos armónicos y no otros hasta tal punto de poder hacer la melodía de la canción sólo con estos armónicos. 

La movilización de todas las cavidades que están por encima de las cuerdas vocales ayudan a configurar un timbre u otro siempre que el control de la columna del aire y el funcionamiento de las cuerdas vocales sea el adecuado. 

Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter


© Isabel Villagar, Clases de Canto

La clase de canto es un laboratorio de sonidos

 
en la diversidad está el aprendizaje!
Por Isabel Villagar, Profesora de Canto en Valencia

Los estudiantes de música, y en particular los de canto, tienen una excelente cualidad que juega a su favor y es la pasión, las ganas que tienen por aprender.

Por otro lado tienen un espíritu de superación que les lleva a querer hacerlo todo bien y/o en todo momento. 

El sistema educativo nos hacen pensar que el más "listo" es el que "menos se equivoca", es decir, tiene un diez el que no tiene ningún fallo y esto es un error que genera en la mente de los alumnos mucha presión por no equivocarse.

En el mundo del arte no es más "listo" el que menos se equivoca sino aquel que explora mayores posibilidades y desarrolla una mayor creatividad a la hora de afrontar diferentes situaciones. 

En la clase de canto me he encontrado con alumnos/as excelentes a los que les he tenido que explicar que su clase era una especie de "laboratorio de sonidos", un lugar donde explorar, probar, jugar... infinidad de posibilidades sonoras, incluidas las que no son excelentes :) 

Se ha de ir a una clase de canto con este "espíritu de explorar" para que el afán de aprender no sea un afán por un perfeccionismo que llegue a bloquear. 

A veces los alumnos vienen con una presión aprendida en la escuela a su primera clase de canto que no es sana psicológicamente ni para ellos ni para el aprendizaje. 

Darse permiso para equivocarse es la llave que les hará descubrir todas las posibilidades de su voz!

Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter

© Isabel Villagar, Clases de Canto

Música y emociones

Por Isabel Villagar, Profesora de Canto en Valencia

Me ha parecido interesante el vídeo, con respecto al control emocional del que habla en el caso de los artistas y los músicos opino que es esencial el conocimiento emocional (cómo se manifiestan las emociones con el lenguaje verbal y no verbal, cómo se perciben a nivel corporal, qué procesos desencadenan) para poder expresarlas.

Si bien es cierto que hay un autocontrol emocional, éste debe ayudar a expresar al mismo tiempo que se mantiene una atención plena en todo aquello que sucede en un escenario. 

El aprendizaje de una disciplina musical o artística no puede desvincular el dominio técnico de ese control que permita expresar y canalizar el propio mundo emocional, por ello considero esencial que los docentes enseñemos a los alumnos a:

- Conocer las emociones, hablar de ellas, de diferentes grados de intesidad, de cómo se expresan y se manifiestan

- Proponer obras que permitan este trabajo, si las dificultades técnicas de las obras son excesivas y no se establece un buen dominio, es difícil acceder a ese nivel de atención y consciencia que permita el solapamiento del mundo empocional con el dominio técnico-instrumental

- Enseñar que es un proceso, que se domina con la práctica, que es preciso practicar la visualización (mindfulness) como estrategia de estudio. Y que es más importante lo que sucede en el interior que el resultado exterior. 

- Que el arte es una vía de expresión y de disfrute, no de competición y juicios de valor. 

Opinio que alcanzar un dominio de la técnica sin un dominio de las propias emociones no es enseñar a los alumnos a ser verdaderos artistas.

Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter

© Isabel Villagar, Clases de Canto
GuardarGuardar

Aprender a cantar: Consejos vocales, VIII

Información ampliada aquí

Aprender a Cantar. Por Isabel Villagar, Profesora de Canto online

Más contenidos en:

De la serie de recursos gráficos de Isabel Villagar: APRENDER A CANTAR.