Clases de canto por videoconferencia

Me llama la atención la cara de sorpresa que ponen algunos cuando saben que llevo años impartiendo clases a cantantes y profesionales de la voz hablada de distintas partes del mundo!

Quizá porque no se habían planteado esta posibilidad, que tanto dinero ahorra a los interesados en desplazamientos. Ojalá, cuando era joven, hubiese existido internet, me habría evitado el riesgo de realizar físicamente tantísimos kilómetros como hice... casi media vuelta al globo si lo sumamos :)

Ya sea la videoconferencia por skype, hangouts, facetime y muchas otras plataformas y maneras de contactar en tiempo real por audio y vídeo simultáneo en tiempo real, se puede recibir perfectamente coaching vocal.

A los hechos me remito ("hechos son amores y no buenas razones", dice el sabio adagio castellano, como pueden atestiguar tantos alumnos satisfechos con los progresos realizados en sus clases vía internet), es una realidad disponiendo sólo de un ordenador, o una tablet o un teléfono con conexión a internet (si estás leyendo esto es porque algo de esto estás disfrutando ahora mismo;) 

No sólo por el ahorro, sino además por la comodidad de no tener que salir de tu hogar regularmente, y esto es especialmente importante para todos aquellos que viven en zonas rurales o núcleos alejados de grandes urbes. Así, el acceso el conocimiento está sólo a un clic de distancia.

Clases de canto por videoconferencia

Me llama la atención la cara de sorpresa que ponen algunos cuando saben que llevo años impartiendo clases a cantantes y profesionales de la voz hablada de distintas partes del mundo!

Quizá porque no se habían planteado esta posibilidad, que tanto dinero ahorra a los interesados en desplazamientos. Ojalá, cuando era joven, hubiese existido internet, me habría evitado el riesgo de realizar físicamente tantísimos kilómetros como hice... casi media vuelta al globo si lo sumamos :)

Ya sea la videoconferencia por skype, hangouts, facetime y muchas otras plataformas y maneras de contactar en tiempo real por audio y vídeo simultáneo en tiempo real, se puede recibir perfectamente coaching vocal.

A los hechos me remito ("hechos son amores y no buenas razones", dice el sabio adagio castellano, como pueden atestiguar tantos alumnos satisfechos con los progresos realizados en sus clases vía internet), es una realidad disponiendo sólo de un ordenador, o una tablet o un teléfono con conexión a internet (si estás leyendo esto es porque algo de esto estás disfrutando ahora mismo;) 

No sólo por el ahorro, sino además por la comodidad de no tener que salir de tu hogar regularmente, y esto es especialmente importante para todos aquellos que viven en zonas rurales o núcleos alejados de grandes urbes. Así, el acceso el conocimiento está sólo a un clic de distancia.

Cómo cantar: I will be, de Leona Lewis

Continuando nuestra serie Cómo Cantar en la que se ofrecen consejos para abordar el repertorio moderno con solvencia y profesionalidad, así como sin hacerse daño, hoy traemos a la gran Leona Lewis.
I will be es una canción exigente, que no puede cantar prácticamente nadie que no haya trabajado específica y profundamente la técnica vocal. Es preciso un dominio, ya no sólo de la voz mixta (equilibrio entre cabeza y pecho) sino también un manejo exclusivo de la voz de cabeza. 

Por otro lado, hay que dominar los sonidos aspirados, el vocal fry ("voz frita") y la boca cerrada. En esta gran balada hace todo un alarde de dominio de la dinámica, de sonidos pianos, fuertes, así como ornamenta con profusión y notas largas con soltura.

¿Qué hay que tener en cuenta para cantar I will be?

Ella posee una tipología vocal de voz aguda de mujer (soprano), por lo tanto, aquellas personas que no tengan esta tipología vocal deberán modificar los tonos (transportar hacia el grave) para poder cantar esta canción. 

Es una canción muy exigente vocalmente hablando y que requiere del cantante una gran resistencia física para no fatigarse, para no forzar el instrumento.

Recomiendo trabajar pequeñas partes por separado y analizar los recursos técnicos que emplea en cada momento para practicarlos por separado. 

Cómo cantar: I will be, de Leona Lewis

Continuando nuestra serie Cómo Cantar en la que se ofrecen consejos para abordar el repertorio moderno con solvencia y profesionalidad, así como sin hacerse daño, hoy traemos a la gran Leona Lewis.
I will be es una canción exigente, que no puede cantar prácticamente nadie que no haya trabajado específica y profundamente la técnica vocal. Es preciso un dominio, ya no sólo de la voz mixta (equilibrio entre cabeza y pecho) sino también un manejo exclusivo de la voz de cabeza. 

Por otro lado, hay que dominar los sonidos aspirados, el vocal fry ("voz frita") y la boca cerrada. En esta gran balada hace todo un alarde de dominio de la dinámica, de sonidos pianos, fuertes, así como ornamenta con profusión y notas largas con soltura.

¿Qué hay que tener en cuenta para cantar I will be?

Ella posee una tipología vocal de voz aguda de mujer (soprano), por lo tanto, aquellas personas que no tengan esta tipología vocal deberán modificar los tonos (transportar hacia el grave) para poder cantar esta canción. 

Es una canción muy exigente vocalmente hablando y que requiere del cantante una gran resistencia física para no fatigarse, para no forzar el instrumento.

Recomiendo trabajar pequeñas partes por separado y analizar los recursos técnicos que emplea en cada momento para practicarlos por separado. 

Músicos, cantantes: ¿Cual es vuestro modelo de negocio?

Es posible que a muchos de vosotros, lectores de un blog que habla sobre la voz y el canto os resulte un poco extraño encontraros este post, pero no, no me he equivocado. 

Creo que un músico o un cantante, al igual que otros profesionales que se desenvuelven en su mayoría en el mundo privado, debe plantearse el modo en el que se va a ganar la vida y no morir en el intento.

Modelo de negocio es un término que se emplea en el mundo empresarial para analizar qué es aquello que ofrecemos, cómo lo ofrecemos, como nos relacionamos con el entorno y como nos financiamos. En el mundo artístico existe mucha energía, muchas ganas de hacer cosas pero poca información al respecto y por tanto pocas herramientas de análisis a cerca de si un proyecto va a ser viable o no. 

La manera más común de analizar una propuesta, ya sea como empresa o como freelance, es el método Canvas, aunque no es el único. Éste es un mapa que permite interrelacionar los diferentes factores que afectan a la actividad y la manera en que se puede innovar o mejorar los procesos.  (Imagen del post)

Muchas veces el problema no está en el producto que ofrecemos sino en los canales de distribución,  en la relación con los clientes o en la política de pagos e ingresos. 

Os animo a que trabajáis sobre el lienzo para mejorar vuestras propuestas artísticas, añadías valor y hagáis que la cultura sea rentable!