Thalia Garrido: la voz tiene que ser trabajada

Hoy entrevistamos a la Primera Seleccionada de la primera edición del Casting de Canto Moderno "Singing Talent", la talentosa Thalia Garrido, que ha sido flamante ganadora asimismo anteriormente de otros certámenes y a la que auguramos un gran éxito en su futuro.

¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música? 
La primera experiencia confirmada de mi madre fue en su vientre. Y a los cuatro años, mis padres solían hacer de presentadores en el salón de mi casa, y yo cantaba para toda mi familia.

¿En que momento decidiste que querías ser cantante?
Desde que empecé a hablar, y más enserio, cuando entré en 1º grado profesional de canto del conservatorio. Al tenerme que trasladar de mi tierra a Madrid con 15 años por mi formación Artística, me lo tomé como más profesional. 

¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tus comienzos?

He tenido varios, pero la que más me influyó de pequeña fue High School Musical, y Glee en mi adolescencia. 

¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?
Tengo varios, por ejemplo del panorama musical español: MALÚ Y DANI MARTIN, y más internacionales: LITTLE MIX- LEA MICHELE e ILVOLO.

¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
En el pop moderno, soul, y lírico.


Cuéntanos, por favor, alguna anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz.
Cuando al concursar en un certamen de música, el jurado se quedó sin palabras, y cuando al cantar como Artista invitada, el público no arrancó a aplaudir hasta que se oyó el primer “¡¡¡bravo¡¡¡”, eso sí… después fue una gran ovación. 


¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?
En primer lugar que lo reflexionen para tenerlo muy claro, si aman la música y si quieren dedicarse a ello o no. Segundo, que se formen Artísticamente, porque aunque se tenga talento, la voz tiene que ser trabajada. Y para finalizar, que hay que hacer un gran esfuerzo rechazando y no disfrutando de algunos placeres que nos ofrece la vida, pero decir desde aquí, que al final todo será recompensado.

¿Dónde pueden hallar nuestros lectores más información en la red sobre ti?
Youtube     

Las competencias en educación y formación musical

Subtitulado "La programación didáctica por competencias en los conservatorios y escuelas de música", escrito por mi colega Ana Mercedes Vernia Carrasco, y editado por Letrame, esta publicación es un valioso resumen de las competencias, es decir, el saber hacer que debemos enseñar,  claves o básicas, generals y específicas músicales.

Dentro de las competencias musicales, está todo aquello que un profesor de música debe poder desarrollar en sus alumnos: competencia rítmica, auditiva, vocal, lecto-escritura, comunicativa, corporal, personal y emocional, aprender a aprender, tecnológica y cultural-artística.

La educación vocal es necesaria para los docentes de música (y no sólo de música). Reconoce el canto como elemento fundamental en el desarrollo musical de una persona además de desempeñar un papel esencial en la evolución cultural y la integración social.

Me ha encantado que en Las competencias en educación y formación musical: La programación didáctica por competencias en los conservatorios y escuelas de música (Docencia) se hable también en el capítulo sexto de las competencias que debe tener un docente de música, o sea, no todo buen intérprete sólo por el hecho de serlo, va a poseer las cualidades de ser un buen profesor; entre estas, destacan:


-el gusto por la docencia

-carácter abierto, de buen trato, democrático y franco

-conciencia de las implicaciones sobre la función de educar para y mediante la música

-gusto por el trabajo humano y prosocialidad

Incluye una extensa bibliografía. Un libro, en suma, estupendo para los docentes que necesiten actualizarse y aprender a programar su materia docente-musical por competencias.

Más información:

Las competencias en educación y formación musical

Subtitulado "La programación didáctica por competencias en los conservatorios y escuelas de música", escrito por mi colega Ana Mercedes Vernia Carrasco, y editado por Letrame, esta publicación es un valioso resumen de las competencias, es decir, el saber hacer que debemos enseñar,  claves o básicas, generals y específicas músicales.

Dentro de las competencias musicales, está todo aquello que un profesor de música debe poder desarrollar en sus alumnos: competencia rítmica, auditiva, vocal, lecto-escritura, comunicativa, corporal, personal y emocional, aprender a aprender, tecnológica y cultural-artística.

La educación vocal es necesaria para los docentes de música (y no sólo de música). Reconoce el canto como elemento fundamental en el desarrollo musical de una persona además de desempeñar un papel esencial en la evolución cultural y la integración social.

Me ha encantado que en Las competencias en educación y formación musical: La programación didáctica por competencias en los conservatorios y escuelas de música (Docencia) se hable también en el capítulo sexto de las competencias que debe tener un docente de música, o sea, no todo buen intérprete sólo por el hecho de serlo, va a poseer las cualidades de ser un buen profesor; entre estas, destacan:


-el gusto por la docencia

-carácter abierto, de buen trato, democrático y franco

-conciencia de las implicaciones sobre la función de educar para y mediante la música

-gusto por el trabajo humano y prosocialidad

Incluye una extensa bibliografía. Un libro, en suma, estupendo para los docentes que necesiten actualizarse y aprender a programar su materia docente-musical por competencias.

Más información: