Voces infantiles y juveniles, IX

Cas es un claro ejemplo de la llamada "voz blanca". Una voz bien trabajada con una buena coordinación fono-respiratoria. 

Canta When I was your man de Bruno Mars bastante estático pero relajado, con buena postura, esencial para una correcta emisión.

La obra está bien escogida porque no es muy difícil, está bien elegido el tono; hubiera sido demasiado grave el tono original para él.

Posee una excelente dicción. 

Txetxu Argul Varela: trabajar cada día la voz

Hoy tenemos el gran placer de contar con Txetxu Varela en nuestra serie "Grandes Voces de la Radio y la Televisión". Txetxu es: Locutor desde 1985, Director de Radio TX, Manager de Carlos Perez (Carpemusic "Las Manos Quietas") y Presentador de : Especial MonográficosRetrocedemos en el Tiempo y Top Nuevos Talentos
¿Crees que es importante trabajar la voz?
Sí, desde los inicios.

¿Qué haces para cuidar tu voz?
No fumar, no beber, no gritar.

¿Cómo has notado que evolucionaba tu voz conforme a tu experiencia?
Lógica, cuanto más la trabajas y desarrollas, más experiencia en cambios de registros.

¿Realizas algún ejercicio o "ritual" de calentamiento vocal?
Sí, unas gárgaras de miel y limón y usarla a partir de las 12 de la mañana.

¿Qué hace a un buen presentador?
Imagino que cuidar la voz y trabajarla cada día, pero sobre todo, tener una bonita voz y pronunciar bien, que se te entienda.

¿Qué consejo darías a quien comienza en el mundo de la locución?
Que se lo tome con amor y paciencia, pero sobre todo, que disfrute de lo que hace.

Omar Ottomani: Trabajar, Estudiar, Mirar, Aprender de los otros…

Hoy tenemos en nuestra serie "Los actores y su voz" a un grande, el actor, director y maestro de actores argentino Omar Ottomani, que ha contestado amablemente a nuestras cuestiones. ¡Un honor recibirlo en nuestra página!
¿Cuál es el origen de tu vocación? 
Nace conmigo... de pequeño siempre estuve en un escenario, en primer año de la secundaria supe definitivamente que lo mío pasaba por un escenario....(gracias a la profesora de Lengua).

¿Crees que es importante trabajar la voz? 
Es absolutamente prioritario. Si nos preguntamos cual es el código del Teatro de Prosa, indefectiblemente la conclusión es : La Palabra y la palabra esta íntimamente asociada a la voz, no puedes hacer llegar el texto con una voz baja o no clara, lo mismo que la dicción,que tantos actores jóvenes, producto de la TV, le restan importancia. Y cuando se suben a un escenario, no saben que hacer con las manos y no se los escucha desde la segunda fila...

¿Qué haces para cuidar tu voz?
Cuando trabajo como actor,dejo de fumar en los ensayos (no debería fumar nunca, pero bueno...), trato de estar descansado, relajado y sobre todo bien dormido. En mi cuerpo, el cansancio se nota en mi voz, pocas horas de sueño, igual...

¿Cómo has notado que evolucionaba tu voz conforme a tu experiencia? 
Después de 35 años de profesión, creo que nos entendemos de maravillas, como dije antes, sé cómo funciona mi cuerpo y qué debo hacer. Ahora esta más grave, pero sigo siendo un tenor, Je!, y muy desentonado por cierto, pero tenor al fin...

¿Realizas algún ejercicio o "ritual" antes de actuar?
Hace unos 25 años, de casualidad, bromeando con mis amigos, descubrí que un pasaje del tenor en Tosca de Puccini... ese que dice "Mia Tosca idolatrata ogni cosa in te mi piace..." etc. etc., ubicaba mi voz en la máscara y ahí quedaba, incluso para seguir hablando... pues bueno, antes de entrar a escena, media hora antes, me encierro en el baño más alejado y paso un par de veces el fragmento citado y ...listo !!!

¿Qué hace a un buen intérprete?
Trabajar, Estudiar, Mirar, Aprender de los otros, aun de los que no son un buen ejemplo, siempre algo queda, aun lo que no hay que hacer... y fundamentalmente, no dejar que pase mucho tiempo fuera de un escenario... 

¿Qué consejo darías a quien comienza en el mundo escénico?
Primero ser consciente a lo que se enfrenta, si acepta, lo único que le resta es Trabajar y Estudiar permanentemente... y no dejarse enceguecer por las luces de la "fama, gloria, ego" si es que llega...

Más info:

Mi experiencia cantando a mi bebé

Tengo la fortuna de tener un marido que compone muy bien y desde que supimos que esperábamos una hija le compuso varias canciones. Prácticamente desde el principio del embarazo le cantamos los dos las canciones, a mi me escuchaba vía interna y ósea, podríamos decir, y al papa, que tiene la voz una octava mas grave, a través de las vibraciones que le llegaban por la panza, ya que le cantaba con la boca pegadita a la misma :)

A partir del cuarto o quinto mes observamos que reaccionaba especialmente a una de las canciones, independientemente del orden en que le cantásemos las mismas. Lo supe enseguida por las patadas que daba solo con esa canción concreta que es la del video que adjunto en este post y que daba igual el orden en la que la colocáramos.



Además de sus canciones, la niña estuvo estimulada por todo aquello que oía, las vocalizaciones cuando yo estudiaba, las de las clases, las obras que cantaba yo, las de los alumnos, la música que escuchábamos, la que tocaba su padre... vamos que la riqueza sonora a la que ha estado inmersa ha sido considerable.

En el paritorio, una vez me colocaron a la niña en el pecho le cantamos a dúo todas y vimos como la niña escuchaba atentamente, como si reconociera las voces que le habían estado cantando durante la gestación. La matrona se emociono al igual que los papis, que lloraron más que la bebe :) 

En casa sigue reaccionando favorablemente a estas canciones más que al resto de música que oye en directo y grabada. Aunque la que escucha en directo la atrapa... ya han sido varios los conciertos a los que hemos asistido y siempre el mismo resultado, atención y tranquilidad.

Es una niña que se relaja con la música, muchas veces se queda dormida con la música puesta, o cuando está inquieta la música la calma.

Considero que hoy en día se canta poco a los niños y es una tradición que no deberíamos perder pues las canciones a parte de fomentar el vínculo del bebe con sus cuidadores directos le ayuda a aprender rutinas, a calmarse, a aumentar los estímulos, etc. Si encima las canciones que se le cantan son personalizadas.... pues además es un recuerdo bonito que siempre le acompañará.

Si queréis vuestras propias nanas personalizadas podéis consultarme. Viva la música! 

Máriam Guerra: Premio Concurso Internacional OnLine ‘La Brújula del Canto’

Felicitamos hoy a la soprano española ganadora por su virtuosa interpretación de "Der Hölle Rache" de Mozart.
Más información:
www.mariamguerra.com

El próximo día veinte el siguiente premiad@. Si quieres participar consulta las bases que hay pulsando el icono que hay en la barra de la izquierda.