Cinco razones para regular los decibelios cuando se ensaya

He tenido ocasión de asistir a ensayos de mis alumnos de canto moderno en los locales que alquilan para tal efecto en los que pueden guardar todos los equipos y ensayar sin temor a molestar a nadie. 

En algunas ocasiones he observado que las salas, de un tamaño limitado acogen los equipos (amplificadores, micrófonos, altavoces, etc.) que emplean en las actuaciones, ya sea en salas de un tamaño mucho mayor o al aire libre, y considero necesario recalcar la necesidad de ajustar los decibelios al espacio en el que se encuentran por pura higiene y salud auditiva ya que una exposición prolongada puede causar hiperacusia manifestada en forma de dolor de cabeza y pitidos y a largo plazo pérdida de audición.


Si el grupo se acostumbra a ensayar en unas condiciones acústicas adecuadas, es decir, ajustan el volumen de los instrumentos al tamaño de la sala, todos ganarán en los siguientes aspectos:

1. Aprender a equilibrar el sonido de los diferentes componentes de la banda a través de la escucha del conjunto, ya sea desde el propio instrumento o desde la mesa. 

2.  En el caso de los cantantes, sentir que no tiene que traspasar a los demás instrumentos le permitirá cantar sin forzar la voz. Hay que tener en cuenta que los cantantes son de carne y las voces poseen una variabilidad de matices y posiblidades en función de las tesituras y han de ser tenidas en cuenta por el resto de los músicos.

3. Aprender a escuchar de manera activa a todos los miembros de la banda pudiendo así enriquecer la propia interpretación con las ideas que sugieren otros. 

4.  Atender de manera rápida a posibles imprevistos que se den en el transcurso de la actuación y fomentar la comunicación de los músicos durante las actuaciones, dando una imagen de cohesión. 

5. No tener que emplear tapones para proteger los oídos

Voces infantiles y juveniles, V

En este vídeo, una prueba viviente de que cantar de niño no debe condicionar el desarrollo profesional de un cantante, más bien lo contrario, es lo deseable. En el vídeo escuchareis al gran cantante mexicano Luis Miguel cuando era adolescente.

Es evidente que Luis Miguel ha trabajado técnicamente con buenos profesores ya que corrigió defectos vocales que se observan en este vídeo. No eran graves entonces, pero había que corregirlos porque en caso contrario podían haber comprometido su desarrollo vocal.

Un exceso de nasalidad limita su capacidad de proyección en este ejemplo concreto. Aún así es preferible esa nasalidad a cantar sin suficiente altura de emisión, es decir, que el sonido quede a nivel de la laringe.

Por otro lado se observa una falta de línea de legato. Gasta demasiado aire al principio de las frases. Obviamente esto fue corregido, ya que el Luis Miguel posterior conduce excelentemente las frases. Su sonido juvenil no ha sido alterado y la tesitura de la canción era perfecta para la vocalidad de ese momento. 

Animación del funcionamiento de las cuerdas vocales

En esta animación se observa claramente qué es un ciclo vocal, cómo se mueve la musculatura de la laringe a la hora de producir los sonidos hablados y cantados y todo ello desde diferentes perspectivas y cortes anatómicos. Un vídeo imprescibdible!

El que no encuentra una buena razón, encuentra una buena excusa

A todos nos cuesta encontrar aquel camino que nos hace felices. Llenamos nuestra mente y nuestra vida de excusas y en muchas ocasiones, precisamente estas excusas son las que nos separan de aquello que más deseamos hacer. 

Generalmente los artistas y particularmente los cantantes sentimos una gran motivación interna que nos lleva a vencer los miedos y a encontrar buenas razones para trascender las excusas. 

Conozco muchos casos en los que los alumnos vienen a clase y son muy buenos estudiantes. 

Pero... Les falta esa motivación interna que les lleve a trazar su camino pese a quien le pese y sea la circunstancia que sea. Al final es sólo cuestión de tomar una decisión.

En el caso de los estudiantes de canto me he encontrado con personas que tenían tanta pasión por el canto y la música que aprovechaban la mas mínima oportunidad para aprender, si iban a un curso escuchaban a todos los alumnos, asistían a todos los conciertos... 

Si tenían la oportunidad de conocer a algún cantante aprovechaban para preguntarle y conocer sus impresiones... estos alumnos son los que tienen una motivación interna que les permite superar las dificultades y tienen la suficiente paciencia para crecer y madurar porque saben que su camino es una elección vital. 

Son personas que no han decaído ante las dificultades -falta de dinero, tiempo escaso, sin apoyo familiar, etc... Y ni aún así han cejado en su empeño. Pregúntate por la verdadera razón por la que no haces aquello que deseas hacer y por tu propia felicidad, toma decisiones!!!