Lo que no te enseñan y deberías saber

En el mundo de la música es importante desarrollar una buena competencia a la hora de cantar o tocar un instrumento. Se puede decir que es el paso número uno para poder estar en un contexto profesional. Una buena preparación permite desarrollar la profesión de una manera sana física y mentalmente. 

La adquisición de esta competencia musical no acaba nunca, un cantante debe estar continuamente trabajando, mejorando y evolucionando y el estudio, se puede decir que, no acaba. 

Por otro lado, he conocido a muchos músicos con una gran preparación y en cambio no han alcanzado ciertas metas profesionales y eso me ha llevado a preguntarme el por qué. 

Tras mucha reflexión me he dado cuenta de que a estas personas les faltan herramientas personales y profesionales para poder desenvolverse en el contexto profesional. Otras veces carecen de una actitud enfocada al logro. Y cuando hablo de estas herramientas me refiero a:

- Habilidades sociales: son personas a las que les cuesta relacionarse con otros, mantener una red de contactos viva y saber detectar oportunidades y comunicar aquello que ellos pueden aportar a un determinado proyecto. 
- Habilidades tecnológicas: son personas que subestiman el poder de la comunicación en redes sociales. En mi rol de "periodista" me he encontrado, tras asistir a un concierto, que era imposible poder contactar con un artista: ni web, ni facebook, ni linkedin, ni correo... imposible. Esas personas no son conscientes de que matan el interés que otras personas desconocidas puedan tener en su trabajo.

- Desconocimiento del funcionamiento del sector: muchos cantantes y músicos no conocen los canales ni las formas para presentar sus ideas y proyectos artísticos a las personas que pueden contratarles y esperan en su casa el milagro del agente.

- Limitaciones mentales: sienten que no están suficientemente preparados, tienen miedo al rechazo, tienen miedo a que les digan que no son suficientemente buenos, etc. 

Y todos estos aspectos lamentablemente no se fomentan en los centros educativos musicales.

Voz profesional y artística. Particularidades del canto


Así se llama esta publicación de 2011 en la editorial Formación Alcalá, con prólogo de Ernesto Palacio, tenor y agente artístico. Está redactado colectivamente por un grupo de logopedas, otorrinos, en su mayoría, así como también cantantes como Pablo Ruiz Mediano, Fernando Bañó, Carlos Hacar...


Es un libro de 450 página, denso, bastante enciclopédico en el que cabe destacarse los capítulos de exploración de la voz por su actualidad y rigor así como los capítulos sobre patología y tratamiento de las lesiones en cantantes y otras profesiones relacionadas con la voz como docentes, comerciales, actores, políticos, locutores, etc...

Me gustaría destacar capítulos que no se suelen hallar en otras publicaciones sobre la voz y el canto como son las particularidades del flamenco en la voz cantada, la influencia de la acústica en la voz, la voz profesional madura o la actitud del terapeuta ante el profesional de la voz.

El último capítulo es muy original, se trata de los criterios de valoración del crítico musical hacia las voces, escrito por Juan Ángel Vela del Campo, auténtica referencia nacional en este campo, crítico musical del diario El País.

Es una publicación en conjunto útil tanto para docentes de canto, especialmente, como para logopedas y otorrinos que quieran conocer las particularidades y problemática específicas de los cantantes, como su subtítulo claramente alude.

Muy bien documentado con amplia bibliografía en cada capítulo, así como resumenes laterales bien seleccionados e ilustraciones pertinentes de las que quiero resaltar las de patologías, como el tratamiento del afamado barítono Carlos Álvarez o las operaciones de feminización de las cuerdas vocales.

Hace un repaso de la historia del canto, de la clasificación de las voces (así como en el flamenco pues es un libro escrito en su mayoría por autores andaluces)... En suma, una publicación muy interesante como obra de consulta y compendio práctico. Ideal para preparar algunos de los temas de oposiciones a profesor de canto.

In Mute y la profesionalización de un grupo musical

In Mute es un ejemplo paradigmático de banda que se ha adaptado a los nuevos tiempos aplicando los recursos de autogestión musical y marketing que ofrece la red, además de reunir un mérito artístico propio y exigencia de primer nivel.

En esta entrevista su vocalista, Estefanía García, nos cuenta algunos de los secretos de su éxito, avalado por el Premio Internacional del Festival Wacken Open Air de Alemania

Os dejamos su video entrevista para nuestra página y su web.

Novedad: Vídeo curso on line "Cómo cantar mejor"

Isabel Villagar, coach vocal - Cómo Cantar Mejor -

Comenzamos el año con el lanzamiento internacional de este vídeo curso impartido por la coach vocal Isabel Villagar, Directora de Vocal Center y autora de "La Brújula del Canto".

"Cómo cantar mejor" es un completo panorama de cuarenta vídeos de técnicas de canto para todos, consejos y grabaciones de clases prácticas.

Sigue la estela de los exitosos talleres de mismo nombre ante la creciente demanda de los mismos.

Está dirigido a todos aquellos que quieran aprender o mejorar su manera de cantar tanto en estilos modernos como clásicos.

En este vídeo curso aprenderás:
-cómo debes respirar para cantar,
-cómo debes emitir el sonido para no hacerte daño,
-cómo debes equilibrar tu voz para que suene homogénea desde la nota más grave a la más aguda
-cómo debes trabajar las obras,
-cómo seleccionar canciones adecuadas para tu voz,
-y una gran variedad de ejercicios y tips que te ayudarán a desarrollar todo tu potencial vocal.

El vídeo curso está formado por vídeos explicativos (respiración, emisión, resonancias, registros, voz mixta, vocalización, dicción, vocal trill, legato, agudos, tilt, glissandi, recursos para el trabajo de la actuación y superación del miedo escénico, etc.), ejemplos de clases prácticas de principiantes y mucho más...

Sólo durante este mes, como oferta de lanzamiento limitada, puedes adquirirlo con un 10% de descuento sobre el precio marcado a continuación.

Es decir, sólo este mes A por 27 y B por 45 euros.

Modalidades y precio:
A)Video curso: acceso al video curso completo: 30 euros.

B)Video curso+ebook "Claves de la voz y el canto para el artista del siglo XXI"+acceso al Aula Virtual Vocal Center(Aprender a Cantar)+valoración escrita sobre los aspectos a mejorar de la url de una grabación del cursillista enviada a info@vocalcenter.es : 50 euros.

Ingresa el importe de tu curso por PayPal, eligiendo la modalidad mediante los botones inferiores y envíanos un e-mail para darte de alta en el curso.

Invierte en tu mejora... Y a cantar feliz!


Cómo cantar mejor

Cantantes del siglo XXI: Marc Bastan, cantante de folk

Marc Bastan
¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
 La primera experiencia que recuerdo fue cuando mis amigos, siendo pequeños, me encargaron hacer una pieza para flauta como himno de un sitio imaginario que nos inventamos, fue raro, la verdad. Aunque mas enserio fue cuando escuche a los Beatles en la radio por primera vez.
¿En que momento decidiste que querías ser cantante?
Recuerdo cuando escuche la música de los Beatles a los 16, pensé que seria divertido hacer canciones, aunque cantaba como un gato con una enfermedad venérea. Supongo que fue eso.

¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tu carrera?
Me han influido muchísimas, desde Lennon hasta Dylan o Knoplfer, siempre ha sido una mezcla de todo, me ha gustado la variedad.

¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?
Músicos favoritos, sin duda John Fogerty, Dylan, aunque yendo a lo mas clásico podríamos encontrar a Bedrich con su "Rio Moldava" hay de todo.

¿Cuál era el estilo o el compositor que más te gustaba estudiar de joven?
Me gustaban los compositores que contaran historias personales, pero también místicas, la música de Nueva Orleans, era impresionante un Mississipi Blues, con un toque "Spell" canciones que hablan sobre cosas oscura, me va el morbo .

Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz o tu experiencia profesional (en algún curso, o concierto...)
Bueno realmente experiencias he vivido muchísimas, sobre todo en Irlanda, o Inglaterra, donde tocaba en locales pequeños, y que olían a sudado, aunque con experiencias me quedo en el "The Cavern" fue mi primera actuación en vivo y fue en el Club donde Los Beatles salieron al estrellazo, realmente fue uno de los mejores momentos de mi vida.

¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes? ¿Que crees que debería cambiar?
Pienso que tanto músicos como cantantes de ahora, tienden mas a hacer música para los demás, dejando cosas en su interior, todo es marketing, hay poca música, aunque a la gente le gusta, a veces hay que ir a contracorriente como por ejemplo "Jake Bugg" músicos de 19 años cantan " pop" el se limita al folk aunque en su ultimo disco ha patinado bastante.

¿Qué proyectos musicales tienes en mente realizar?
Por ahora sacar mi EP a la luz y que a la gente le guste, por ahora "Tejados" ha tenido éxito, así que espero que vaya todo bien, pero lo que deseo es lanzarme a la carretera con mi coche y actuar por Madrid que la gente escuche eso seria genial.

¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?
No hay que perder la ilusión por hacer lo que uno quiere, todos tenemos nuestro color de voz, y cada uno tiene una historia y es bonito ver a la gente cantar, bien o mal, da igual hay que seguir las metas y lanzarse a ello "Quien la sigue la consigue"

¿Quieres añadir algo más sobre tu relación con la música o con el canto?
Pues mi relación tanto con la música como con cualquier otra persona a mi alrededor es difícil, tengo la tendencia a cambiar todo drásticamente y los planes, pero es música