Conchita Badia, la gran liederista española

Conchita Badia, soprano española que se especializó en la interpretación de la canción española de concierto y para la que compusieron Todrá, Mompou, etc.

Contemporánea de Pau Casals tuvo una vida intensa y tuvo que exiliarse de españa durante la guerra civil.

Este reportaje narra la vida de la soprano contada por su nieta. Fue profesora de Montserrat Caballé que aparece en el reportaje.

Está en catalán, seguro que disfrutais.

Cantantes del siglo XXI: Sol González


 Sol González Sánchez es una cantante de jazz que se encuentra muy cómoda en el soul.


 ¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
Pues en el coro de la iglesia.

¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tu carrera?
En realidad fue un estilo, la música negra.

¿Cuál era el estilo o el compositor que más te gustaba estudiar de joven?
En mi caso me gustan y me gustaban las grandes divas!!!de la música negra :Aretha, Etta james entre otras... de clásico María Callas, porque mis primeras lecciones de canto fueron con una gran soprano de mi País, pero luego al llegar a España me decidí por el moderno....el jazz y de este estilo pues Ella Fitzgerlad, Billie Holliday, Sarah Vaugham y de música popular como una cantante de Venezuela llamada María Rivas, pero son muchas mis influencias!

¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
Sin duda alguna en el soul.

Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu instrumento (en algún curso, o concierto...)

uff son muchos! Pero hay algo muy divertido, si alguna vez me sucede algo con la letra, lo sustituyo por scat y queda bien jajaja el problema es cuando me toca una escala en la cual sea mas complicado improvisar pero hasta ahora he salido airosa de estos aprietos jaja

¿Qué opinas de la situación actual de la enseñanza de la música y del canto?

Pues dado que yo he estudiado moderno y por mi cuenta, y muy poco, no puedo decir mucho, en mi caso he contado con la enseñanza de grandes músicos y maestros del piano y del canto. Mis estudios han sido en teoría, solfeo, canto un poco de piano y armonía y nada mas.

¿Cuáles son tus músicos favoritos?
Muchísimos!!! Al ser cantante me fijo mucho en los y las cantantes, que ya nombre a algunas anteriormente pero por supuesto, también me gustan grandes los interpretes de las obras de Puccini, del jazz : Miles Davis, de folk escogeré a Aldemaro Romero gran compositor e interprete de Venezuela y de la música actual y moderna: Jamie Cullum. Esto es un pequeño resumen de todo lo que escucho y admiro.

¿Crees que es útil conocer recursos sobre improvisación? ¿Por qué? ¿En qué medida crees que es necesaria la creatividad para el cantante?

Es imprescindible!!!! Los músicos creamos y expresamos emociones! No podemos tocar o cantar solo con una técnica y ejecución perfecta, si no dejamos algo de nosotros en la interpretación, seria muy matemático, muy frío...cada obra hay que hacerla nuestra, para poder llagar a quienes nos escuchan y sentir que realmente "hacemos" y no "copiamos" música.

¿Qué proyectos musicales tienes en mente realizar?

Pues estoy componiendo temas de soul para mi banda, ya hemos hecho una maqueta y espero acabar pronto para grabar el disco entero!

¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?
Que sean creativos, que busquen su identidad dentro de ella y que dejen algo suyo en cada interpretación.

¿Quieres añadir algo más sobre tu relación con la música?
Solamente decir, que no tengáis miedo de expresar lo que sentís, eso es todo!

La civilización del entretenimiento


Considero muy necesaria una reflexión sobre el papel de la cultura en la sociedad y sobre la necesidad de enseñar a las personas a cultivarse, a crecer, a pensar por si mismas y a luchar por una sociedad libre. 

Es difícil tener un criterio si lo único que se consume es lo que se nos ofrece de manera sencilla y rápida. Hemos de ser conscientes de que determinadas obras, experiencias y sensaciones transforman a las personas y pueden hacerlo en un solo instante o a través de su ejercicio. 

El arte, desde mi punto de vista es una vía de autoconocimiento y autodescubrimiento del potencial humano y por ello no debiéramos banalizarlo aunque por supuesto, en muchas ocasiones también nos entretenga.

Escuchar un concierto, leer un libro, ver una película, ver una obra de teatro nos puede hacer reflexionar sobre nuestra realidad y la necesidad de cambiar aquello que no nos gusta o de luchar por aquello que deseamos. 

El ensayo del nobel Mario Vargas Llosa "La civilización del entretenimiento" es la base del debate con Lipovesky en el que se reflexiona sobre la necesidad de plantearse que no toda la cultura es entretenimiento, hay una parte que es necesaria para el hombre por ser expresión de su misma esencia. 
Espero que tras ver este interesante vídeo podáis sacar vuestras propias conclusiones. Para mí ha sido un placer escuchar a estos dos grandes intelectuales de nuestro tiempo.

Victoria de los Ángeles, grande

Me gustaría compartir con vosotros el reportaje que ha realizado Radio Televisión Española sobre la soprano española Victoria de los Ángeles. 

A mi me gusta especialmente como canta la música española que formó parte de su repertorio y que difundió por todo el mundo. Si hoy se conoce la obra  de Montsalvatge, Toldrá, Mompou, Falla, Granados, etc. es gracias a ella, a Teresa Berganza, a Montserrat Caballé o a Pilar Lorengar que siempre cantaron con gran orgullo y gusto la obra de los compositores españoles.

También me gustaría recomerdaros el libro que Jaume Comelles escribió a partir de una serie de conversaciones que tuvo con ella. Es enriquecedor e inspirador. 

Personalmente me quedo con su humanidad y su sensibilidad, su manera de decir las canciones y su delicadeza.















Cantantes del siglo XXI: Rosina Montes

La brújula del canto entrevista a la soprano Rosina Montes, de voz aterciopelada, clara y muy expresiva. Canta desde que tiene memoria y se subió a un escenario siendo muy pequeña. 

¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música? 
Empecé muy chiquitina, desde muy pequeña ya cantaba y tarareaba en inglés canciones de musicales como Sonrisas y Lágrimas, Cantando bajo la Lluvia, El Rey y yo o Annie, pero realmente fue a los 7 años cuando soy elegida para cantar en el coro de niños de los seises de la Catedral de Sevilla cuando empiezo de forma real y activa. Recuerdo que cantabamos con Orquesta y todo, y había siempre cámaras porque es un día muy importante en Sevilla siempre que cantan los seises, salía en prensa y yo me sentía como muy famosa

¿En que momento decidiste que querías ser cantante?
 
A los 7 años, cuando siendo corista de los seises escuché por primera vez en la tele una Traviata de Placido Domingo y me enamoro de la ópera, decidí: !!yo quiero ser esto, aquí se canta, se actúa y se visten con trajes largos, como en lo que el viento se llevó!!

¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tu carrera? 
Sin duda María Callas, desde los 14 años que escuchó su Carmen, me engancha su vida, su voz y su personalidad...y me obsesiono con ella, sólo quería que me regalaran sus cds...

¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos? 
Me encanta muchos: Anna Netrebko, Angela Gheourghiú, Nino Madztiade, Plácido Domingo, Pavarotti, Pedro Lavirgen, Isabel Rey, Ainhoa Arteta, Samir Pirgu, Piort Beczala, Elisabeth Schwarzkopf, Roberto Alagna, Victorio Grigolo, Barbara Hendricks, Mirella Freni, Kiri Te Kanawa, Renata Scotto...Músicos: Massenet, Bizet...toda la ópera y composiciones francesas en general, también adoro Verdi y Puccini, Richard Strauss, Debussy...Fauré...Schubert...

¿Cuál era el estilo o el compositor que más te gustaba estudiar de joven?
De más pequeña me encantaba el verismo en general, todas las óperas dramáticas, Ponchielli, Leoncavallo, ahora me decanto más por clásicos como Mozart, me parece exquisito vocalmente y musicalmente hablando...y tan adelantado a su tiempo en todo.


¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
Pues con el de lírica con alguna cosa más ligera arriba y no muy denso, las Micaëlas, algunos Puccinis como la Lauretta de Gianni Schicchi, de Mozart con la Susanna o la Despina y Zerlina, cosas líricas que no pesen demasiado a mi voz

Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz o tu experiencia profesional (en algún curso, o concierto...
Experiencias de todo tipo, desde preguntarme si yo soy tenor a la típica frase de siempre de: a parte de cantar que haces...? O comentarios como si no eres Ainhoa Arteta como puedes vivir del canto. Antes me daban mucha rabia cuando empezaba y tenía 16 años, ahora me lo tomo con otra filosofía e intento dar explicación de como es el mundillo, para aquel que no está dentro, e informarles en lo que pueda

¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes? ¿Que crees que debería cambiar? 
Prefiero no hablar mucho de ese tema, porque estoy muy crítica respecto a la situación en España y la valoración que le dan los políticos y la cultura a la ópera, pero sí diré por ejemplo que en mi comunidad, Andalucía, siempre se le da preferencia al flamenco, a la Semana Santa y a las cosas folclóricas y no hay mucho apoyo para estudiar, casi todos nos hemos tenido que ir a estudiar fuera, por no decir el estado de algunos conservatorios y de las instituciones en general...

¿Qué proyectos musicales tienes en mente realizar? 
Pues no me falta conciertos gracias a Dios a pesar del estado en el que estamos frente a la crisis, el nivel ha bajado mucho en todos los sentidos, pero, me permite estar en activo y seguir realizándome como intérprete y músico, y poder salir al escenario que me da la vida. Lo próximo el 20 y 22 de Septiembre en Cádiz, unos actos de la Conmemoración de la Patrona de Cádiz por el 250º Aniversario, y un Concierto en Úbeda con mi amigo y tenor Fran Morales el 1 de Octubre, después estaré con ensayos y funciones todo Noviembre de unas Antologías de Zarzuela por Andalucía, aunque los Teatros y fechas no están confirmados...y lo demás no se dice, porque con la crisis muchas cosas se caen.. 

¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?
Que aprendan mucho solfeo aplicado al canto, que es diferente al de otro instrumento, que tengan mucha paciencia y confien mucho en su voz y en ellos, y no en las cosas que les digan externas, incluso a veces algunos profesores, que estudien mucho las obras, que aprendan idiomas, que aprendan a estar en contacto con como va el mundillo, a viajar mucho y acostumbrarse a estar lejos de su familia...a anteponer a veces la profesión a la vida privada, que tengan mucha disciplina vocal y que hagan deporte, que cuiden la alimentación, que se chequeen mucho las cuerdas vocales, que sean serios en la profesión y en el estudio..ufs tantas cosas!! Vamos lo que le digo a mis alumnos jajaja
¿Quieres añadir algo más sobre tu relación con la música o con el canto?
Pues supongo que esto ha sido como un matrimonio intenso, y un amor de toda la vida...y espero que dure aún muchos años más con salud. Y una crítica y un toque de atención a algunas compañías amateurs y empresarios que anteponen el nivel vocal y de estudios a salir a escena a toda costa con gente amateur que se dedican a otras cosas o aún no son profesionales o ni siquiera tienen estudios medios de música, puesto que en plena crisis nos quitan trabajo a los que llevamos años sacrificados en esto y profesionalizados... y darte las gracias por poder contar mis experiencias personales