¿Quién paga para hacer una entrevista de trabajo?

Por Isabel Villagar, Profesora de Canto

Tú no, verdad? Pues pretenden que los músicos sí. Somos los cantantes de otro planeta? Nos consideran un poco tontainas o quizá nos ven desesperados por actuar donde sea?

Cada vez me encuentro más que, tanto para participar en un concurso como para hacer una audición para una representación operística, se incluye en las condiciones por optar simplemente, por simplemente participar en la posibilidad de que puedas tener trabajo, una tasa, un pago previo que no vas a recuperar.

Creo que es hora de decir que si una institución quiere hacer una actividad debe incluir los gastos que genera hacer la selección en el presupuesto de producción de la misma y no hacerlo recaer sobre los participantes. Parece que se quiera financiar el evento a costa de los cantantes que optan a ello, en muchos casos. 

Qué pensaríamos si por ir a una entrevista del INEM nos dijeran que tenemos que pagar cuarenta euros o más para tener la posibilidad de ser contratado? Está claro que el desplazamiento y manutención del partipante, corre a su cargo, pero este tipo de pagos son un exceso que me parece digno de ser denunciado. 

Incluso he llegado a ver que la primera selección se hace enviando un video y encima se pretende cobrar la tasa sin haberle generado ningún gasto (pues en una audición en directo se paga al pianista y las instalaciones como mínimo).

Si el organizador es incapaz de conseguir los recursos siquiera para hacer la audición, de qué tipo de producción estamos hablando? Te interesa realmente un casting donde ya sales perdiendo de antemano y quizá, habida cuenta de la precariedad de la producción, igual es hasta contraproducente para ti participar? 

Los concursos o producciones que convocan audiciones y hacen esta práctica dan mala imagen de sí mismos y de sus posibilidades de conseguir financiación y los cantantes, con su gran ilusión y afán de querer tener una oportunidad, que ceden muestran "desesperación" o "servilismo", al verse en situación de tener que acceder a eso! 

Si fomentamos este tipo de relaciones nos encontraremos potenciando más abusos a los cantantes! Porque mucha gente lo haga no quiere decir que esté bien. No colabores con los abusos.

Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter

© Isabel Villagar, Clases de Canto

Cuando los alumnos de canto viajan y cambian su técnica vocal

Por Isabel Villagar, Profesora de Canto en Valencia

Nadie ha descubierto la rueda. Y menos en el ámbito de la técnica vocal!!

Llevamos muchos siglos descubriendo y conociendo el potencial de la voz humana y trabajándose y me resulta cuando menos sorprendente que haya profesores que crean que han descubierto "la panacea", una "técnica nueva y que ha superado a las anteriores" cuando los principios físicos de la técnica vocal son universales. 

He observado a alumnos de determinados profesores/as que adquieren un determinado patrón (por ejemplo, abrir de una determinada manera muy concreta la boca) y que después, con el tiempo y los viajes por el mundo, todos los alumnos de esos profesores acaban corrigiendo, es decir, eliminando aquella particular tan "exclusiva" y "específica" de aquel profesor/a que creía haber inventado la pólvora y que de aquella manera que sólo "su escuela" hacía se colocaba mejor la voz. 


Más bien me suena a una especie de efecto placebo en el que te piensas que por hacer una determinada mueca o gesto te sale mejor pero es como el cojo que lleva el bastón hasta cuando deja de estar cojo.

Te crees que es indispensable cuando en realidad hace tiempo que podías haberlo dejado y realmente lo que haces es "moringangas" ante tu público. 

Cuando un tipo de gesto sólo lo hagan los alumnos de un profesor y no el resto de la humanidad pregúntate (con razón) si tu profesor/a es un "illuminati", un iluminado que se cree que ha inventado la nueva "rueda" vocal :)

Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter

© Isabel Villagar, Clases de Canto en Valencia

Un 5 es un 5

Por Isabel Villagar, profesora de canto

¡Feliz año a tod@s! 

Cuando un profesor o profesora de canto tiene dudas sobre si aprobar o suspender a un alumno/a el problema radica al 100% en el citado profesor/a.

Un profesor tiene que tener muy claros cuáles son los criterios mínimos para aprobar o no a un alumno, y esto en el mundo del canto no siempre sucede comenzando porque en las programaciones didácticas de ciertos centros los profesores no hacen la reflexión sobre qué porcentaje sobre qué objetivos son primordiales a la hora de pasar un determinado curso.

Al final de curso se encuentran los profesores con casos de alumnos que han asistido regularmente a clase, han cumplido con el programa, han aprendido, pero no han alcanzado un determinado nivel técnico y el profesor se encuentra en la duda de si aprobar o suspender. 

También se encuentran con que no saben calibrar qué es un 5, un 6, un 7, un 8, etc... y evalúan "a ojo", más que "a oído" :) teniendo en cuenta que si no está perfecto, piensan, seguramente "está para suspender".

En este país se peca de una cierta rémora y falta de formación pedagógica de los profesores que les impiden ver el bosque "no ven el bosque, sólo ven los árboles" y al final acaban justificando un suspenso dándole "la vuelta a la tortilla" diciendo "te suspendo para darte más tiempo para trabajar y darte la oportunidad de que mejores" (sic!!!) cuando a lo mejor el alumno debe aprobar el curso con una nota más baja: no es necesario que todos saquen un diez, y darle el margen de mejora en el curso siguiente.

Esta frase que se oye lamentablemente demasiadas veces, la de que te dan la oportunidad de mejorar hundiéndote :) se debería responder con "sólo necesito que me enseñes en cada momento lo que tengo que mejorar, no que me suspendas si no lo merezco en base a una suposición futura".

Un aprobado es un aprobado.

Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter

© Isabel Villagar, Profesora de Canto
GuardarGuardar

Meresha: Premio Concurso Internacional OnLine La Brújula del Canto

Hoy nuestra premiada es una cantante estadounidense que está triunfando internacionalmente. La genial:
Más información:

El próximo día veinte el siguiente premiad@. Si quieres participar consulta las bases.

Oposiciones a Catedráticos en Murcia, varias especialidades

Plazo hasta el 20 de Diciembre de 2017

Se convoca procedimiento selectivo para cubrir 35 plazas del Cuerpo de
Catedráticos de Música y Artes Escénicas, dentro del ámbito de gestión de la
Consejería de Educación, Juventud y Deportes de la Comunidad Autónoma de la
Región de Murcia, con el desglose de plazas por especialidades que se indican en
el anexo I a la presente Orden.

Toda la información pinchando en este enlace

 

¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!

 

Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.

Introduce tu dirección de email:

  banner  
Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
 

La entrada Oposiciones a Catedráticos en Murcia, varias especialidades aparece primero en Gran Pausa.