Educar la voz y el oído

El profesor de dirección coral sevillano y profesor en la Universidad hispalense en el Área de Música, Alberto Álvarez Calero (1974), aporta en "Educar la voz y el oído", de reciente aparición (2016), una visión general sobre aquellos aspectos que deben ser tenidos en cuenta en una buena educación vocal y auditiva.

Alberto Álvarez mantiene una labor como director musical y compositor con el coro Maese Rodrigo. Obtuvo el primer premio de Coros de Cámara en el X "Concurso Internacional Venecia in música 2012". 

La educación de la voz y del oído, que van de la mano, es fundamental en las diferentes fases de la vida para un correcto desarrollo de la persona y del músico por extensión. Tener buenos referentes desde la infancia es esencial para no adquirir malos patrones musculares, por ello los docentes y, en general, las personas encargadas de la educación de nuestros niños, deben cultivar su voz y ser un ejemplo en todo momento. 

Esta panorámica genérica que nos ofrece el libro "Educar la voz y el oído",  con un precio en torno a los veinticinco euros, en la Editorial Paidotribo, incluye once capítulos y bibliografía así como índice alfabético, capítulos en los que trata distintos apartados como: la voz (tanto hablada como cantada), la impostación (incluyendo defectos en la emisión), el aparato vocal (su funcionamiento descrito didácticamente), y especialmente me ha llamado la atención el resumen que realiza sobre los diferentes métodos de relajación (Alexander, Schultz, Jacobson, eutonía, GIM). 

Otro capítulo que me ha llamado la atención por su singularidad es el número décimo, sobre la voz infantil, veinte páginas en las que aporta su experiencia como director de coros infantiles.

Dedicado a los docentes, incluye consejos, realiza recomendaciones para el uso de la voz en el aula. 

Audiciones para voces masculinas en Intermezzo Pro-music

Fecha de las audiciones: 4-5 de Febrero de 2016 en Madrid y 6 de Febrero en Barcelona.

Fecha límite de inscripción: 17 de Enero de 2016.

Toda la información en este enlace

Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Si tienes dudas, consúltalas con otros usuarios en nuestro foro.

Textos sobre didáctica del canto infantil y juvenil


Jazz desde la infancia 

Mi experiencia con las voces infantiles

Por qué es bueno cantar a tu bebé


Tesituras en voces blancas y muda de la voz

Mímica vocal para niños

12 Consejos para los casting musicales de niños

¿Es la voz un instrumento? Respuesta: Sí

Ópera para niños: dos apps didácticas

La importancia del canto de 3 a 6 años

MISCELÁNEA

La corchea viajera (blog de espectáculo de iniciación a la lírica para primaria)

Cuento motivacional sobre el canto (ebook gratuito)

Ídem (libro)

Vivo cantando: coro en las enseñazas musicales

Vivo Cantando (coro en enseñanzas elementales-ebook)

Ídem (libro)

Creación de nuevos públicos para la ópera

Cómo potenciar la inteligencia de los niños con la música

La imitación como recurso para el trabajo en las voces infantiles

Mi experiencia con las voces infantiles

¿Cuándo se puede empezar a estudiar canto?

Los Niños Cantores de Viena y una clase de historia de la música

Cantando música moderna para niños

Propuesta metodológica clase de coro

Ópera en la escuela: El proyecto LOVA

Andrea Motis y Joan Chamorro, jazz en estado puro

Casting La Voz



Experiencias de las mamás cantantes durante el embarazo

Teatro infantil con canto: cultura musical para las nuevas generaciones

Las actividades didácticas del Palau de les Arts de Valencia

Lucía Molina: Premio Concurso Internacional OnLine ‘La Brújula del Canto’

El vídeo premiado hoy es de procedencia española. Lucía Molina, un auténtico lucero cantor, destaca por su gran musicalidad, técnica, estilo y pasión!

Felicitamos encarecidamente a la joven valenciana Lucía Molina, más que promesa y realidad de la música española.

El próximo día veinte el siguiente premiad@. Si quieres participar consulta las bases que hay en el enlace de esta misma página.