Los FACH o roles vocales


En los teatros, sobre todo los anglosajones, se emplea el concepto de Fach o roles vocales que comprenden un conjunto de papeles operísticos que debe conocer un tipo de voz.  Esto se hace porque cuando contratan a un cantante en un teatro de manera estable los teatros quieren asegurarse que los roles principales de las óperas más representadas van a poder cubrirlos a lo largo de varias temporadas. 

Por ejemplo si una cantante audiciona como soprano lírica le van a pedir los principales roles de las principales óperas: Mimi de La Boheme, Liu de Turandot, La condesa de Las Bodas de Fígaro, etc.

A modo de mero y escueto esquema o apunte dejo aquí los más típicos:

SOPRANOS LIGERAS (Natalie Dessay, Elly Ameling, Luciana Serra...): criadas, jóvenes, niños jóvenes, locas, casquivanas, pájaros...

SOPRANOS LÍRICAS (Victoria de los Ángeles, Pilar Lorengar, Montserrat Caballé, Isabel Villagar...): princesas, personajes de mediana edad, condesas, aristócratas, puritanas, cortesanas, lujo, Mimi...
 


SOPRANOS DRAMÁTICAS: (María Callas, Rosa Ponselle, Magda Olivero...): malas, señoras, madres, hermanas mayores

MEZZOS (Larmore, Berganza, Fallstaf, Graham, Supervía...) obrera, tabaquera, Orfeo, sirvientes, chico...

CONTRALTOS: chicos, adolescente, mala

TENORES LIGEROS (Florez, Kraus, Fleta...): sirvientes
 
TENORES LÍRICOS (Caruso, Domingo, Aragall, Carreras, Pavarotti...): príncipes, condes,

TENORES HEROICOS o HELDENTENOR: escritor, militar, valientes, jóvenes, conquistadores... 

BARÍTONOS (Pons, Van Dam, Fischer Dieskau...): pajarero, padre, abuelo, conde, señor, personajes de mediana edad o mayores, consejeros, hermanos, malos

BARÍTONOS-BAJOS (Chausson): padres, abuelos, torero,

BAJOS (Chaliapin, Christoff...): reyes, condes, sacerdotes, padre, Otelo, malvados...

El soul de Joan Fort

He tenido ocasión de entrevistar al cantante de música moderna Joan Fort que ha participado recientemente en un concierto del ciclo TRAM celebrado en el Casino Antiguo de la capital de La Plana.

Os dejamos la video entrevista exclusiva para esta página en la que nos avanza sus proyectos y nos habla de sus experiencias musicales.

Podéis encontrar información más sobre Joan Fort en el siguiente enlace: www.bandcamp.com/joanfort

Por qué regalo un ebook? El porqué de esta brújula


Cuando hace ya más de cuatro años empecé a escribir esta bitácora no me imaginaba que me iba a aportar tantas alegrías, tantos buenos momentos y tanto aprendizaje. Durante todo este tiempo he experimentado la sensación de que mi mente se abría. Se abría a conocer a otras personas, otros puntos de vista, otras realidades musicales y otras maneras de concebir y disfrutar la docencia y el canto. 

Lo que empezó como un blog enfocado a mis alumn@s fue creciendo y transformándose en algo más grande, como es el programa de radio de mismo nombre, la colección de entrevistas a cantantes actuales, ya sea en vídeo o escritas, un exitoso libro, las Claves de la Voz y el Canto y muchos buenos momentos con muchísimos nuevos colegas de profesión. A raíz del interés suscitado y las preguntas recibidas decidí también hacer una colección de video consejos que pudieran ayudar de una manera genérica a todos aquellos que me preguntaran. 

Me hace feliz ver cantar a la gente feliz y al final ésta es la motivación que mantiene viva esta bitácora!


En detalle a vosotros por haber doblado las visitas con otras nuevas cien mil lecturas, que para mí son como cien mil regalos que me hacéis, y porque me hace tan feliz saber que me leéis con tanto interés, he decidido regalaros el libro digital de La Corchea Viajera que tantas satisfacciones me ha dado.

Fue escrito en un viaje de tren de regreso de un curso de canto de verano, siete horas, Vitoria-Barcelona. Se puede decir que me acechó un ataque creativo en ese tren :) Junto a mí, en el asiento contiguo, una persona no paraba de mirarme porque yo no cesaba de escribir y mientras escribía sonreía.

Al llegar a mi destino, releí el cuento, lo revisé e incluso lo envié a un concurso de relato breve del que no recibí ningún tipo de respuesta, ni premio. Finalmente quedó en un cajón, esperando su oportunidad futura.

Varios años después y a raíz de una propuesta de creación de un espectáculo de iniciación al canto para niños de primaria me acordé de mi querida corchea y ha sido una gran alegría poder ver al personaje de mi cuento cobrar vida en un escenario y hacer sonreir a miles de alumnos.  Espero que os guste!

Podéis descargarlo en este enlace Gratis!

Notas sobre el acompañamiento del canto, II, por Agustín Manuel Martínez


Continuación del anterior post:

-La orquesta no se adapta al rubato de las sopranos generalmente, es un medio más "pesado", es bueno, por ende hacer ejercicios de agógica estricta

-Ambos, pianista y cantante, deben conocer perfectamente la parte del otro para saber bien las entradas

-Una actividad diferente: acompañar "con errores a propósito" para probar si se sabe perfectamente la parte

-El cantante decide, elige, manda en el tempo en cada momento, especialmente el día de concierto; en este aspecto el pianista sigue al cantante y no viceversa.



-A veces es necesario acelerar un poco los finales extensos en el piano para no "ahogar" ("mover").

-No abusar de calderones, ritardandi ni portamento.

-No ensayar más de una hora, por cansancio mental y físico.

-Dejar tiempo para que el cantante piense, procese interiormente un nuevo matiz.

-Siempre respirar las frases que del cantante, es la gran diferencia entre el pianista ("TOCATTA") versus el cantante ("CANTATA") :)



Voz y salud en Do Fa Radio

Desde esta bitácora queremos felicitar a los impulsores de la emisora Do Fa Radio, la radio de Musicología de la Universidad Complutense de Madrid y queremos animarles en esta interesante andadura. Personalmente considero fundamental no solo crear conocimiento sino también difundirlo e internet nos proporciona un altavoz universal con el que nos podemos hacer eco.

En la parrilla de Do Fa Radio podréis encontrar el programa conducido por mi colega de profesión Ana Luisa Espinosa, Voz y salud, que trata temas relacionados con la voz y otros programas con otros contenidos, como son Butaca de Patio, Música y Revolución, Crónicas Palaciegas, Perfiles...



El coordinador de la emisora y creador del proyecto es Enrique Oromendía, que ha sabido transmitir a todos los integrantes de la emisora su entusiasmo y su ilusión por este proyecto. Do Fa Radio tiene perfil en Facebook y en twitter como @dofaradio y la podéis escuchar a través del siguiente enlace: 



Existen pocos programas de radio en español que traten la temática de la voz y me alegra ver que otros colegas de profesión se animan en este caminar comunicativo, entre todos llegaremos a difundir la importancia del trabajo vocal para cantantes y diferentes profesionales que trabajan de manera intensiva su voz.


Ana Luisa Espinosa, es toda una profesional del siglo xxi, inquieta, emprendedora, positiva, ella es soprano, musicólogo y docente y ahora presentadora, locutora, gestora de contenidos.... 

Os invito desde estas líneas a acudir a la cita semanal de Voz y Salud que dura entre 30 y 45 minutos.  
Voz y Salud es un programa para acercarnos al mundo del Canto, y en él tiene cabida todo lo que tenga que ver con la voz y con los diferentes estilos y géneros del canto clásico. Se emite en el siguiente horario:
Miércoles a las 12 y las 21 h.
Sábados a las 12 h.
Domingos a las 21 h.
En cada programa de Voz y Salud reciben a un invitado con el que se trata los distintos aspectos que rodean el mundo de la voz y los cuidados que ésta requiere. Invitan a cantantes, pero también viene otros profesionales que colaboran con los cantantes y que contribuyen a su éxito, como los repertoristas, directores de orquesta, de coro, de escena, compositores o profesores de Canto. 

También recibimos la visita de profesionales de otros ámbitos, que siendo reconocidos melómanos, tienen relación con el trabajo que desarrollan los cantantes, como otorrinos, arquitectos, figurinistas, nutricionistas, managers, maquilladores, psiquiatras, cineastas… Ellos nos aportan su particular visión acerca del mundo de la voz y comparten con nosotros sus experiencias en el trato con los cantantes.