Gustavo Gil (Melómano Driver): hay que prepararse constantemente

Hoy recibimos en La Brújula del canto al locutor venezolano de Punto Fijo, Gustavo Gil, voz de Melómano Driver (programa de música pop/rock, entretenimiento y apoyo al talento emergente. Es un profesional en su ámbito, certificado en la Universidad Nacional "Francisco Miranda", con inscripción en el Colegio de Locutores de Paraguaná,  entre otros méritos y titulaciones.

¿Crees que es importante trabajar la voz?
Claro, como en toda disciplina y actividad hay que ejercitar todos los elementos corporales y mentales que intervienen en la Voz. El asunto de la Voz tiene un componente no solo físico- químico sino un componente emocional así que hay que revisar esa dupla.
¿Qué haces para cuidar tu voz?
En primer lugar no Fumar, en segundo evitar gritos innecesarios y finalmente tener presente que la necesito y es mi vida.

¿Cómo has notado que evolucionaba tu voz conforme a tu experiencia?
Es increíble cómo se sienten cambios y transformaciones que tu jamás pensarías. Es muy importante Leer y leer de todo. En mi caso desde los 15 años anhelaba hacer Locución pero mis circunstancias económicas sociales familiares tenían una prioridad y pues solo lo hacía como un pasatiempo, entre amigos y en oportunidades. Pero confieso que cuando se toma en serio el asunto los cambios son impresionantes. Decidí a mis 40 comenzar con seriedad y he notado que la experiencia llega finalmente.

¿Te gusta cantar?
Sí, me gusta. Pero nunca me preocupe por prepararme para ello. Y a pesar que me evalúo como un pésimo Cantante. Estoy seguro que con preparación, disciplina y ejercicios seguro me canto una de ANDREA BOCELLI jejejeje es broma, aunque si te lo propones es muy cierto que lo logras.

¿Realizas algún ejercicio o "ritual" de calentamiento vocal? 
En las mañanas es muy típico que realice algunos ejercicios musculares de la Cara y los combino con bromas a mis hijos. Durante el día siempre voy en el carro y repito frases o voces de otros locutores, haciéndole algunos cambios y poniéndole mi sello personal y antes de mi programa pues la R, trato de sonarla un poco. 

¿Qué hace a un buen actor de doblaje?
Hay una combinación de cosas, tal como lo mencione al principio hay una dualidad entre lo corporal físico- químico y lo emocional. El Actor de Doblaje debe meterse en el personaje y poner en práctica sin vacilar todos los elementos de una buena locución tener una buena colocación, sincronización de tiempos, creatividad y agilidad para mantener la armonía entre lo emocional personal y la circunstancia que representa el personaje a quien se dobla y finalmente muy pilas con la respiración.

¿Qué consejo darías a quien comienza en el mundo de la locución?
Desde el Punto de vista de su trascendencia en los medios, es importante su responsabilidad social con lo que comunica. Evitar en lo posible aquellos temas que no fortalecen nuestra calidad humana. Y en cuanto a lo técnico- profesional pues ser único, original y eso no implica que seas moderno, actual o trending topic, no! Me refiero es que sea, cual sea su estilo; debe tener su sello personal que cuando, te escuchen digan “tiene PASIÓN por lo que hace” aunque a unos le suene: CURSI; total solo Tú, estas viajando en una Nave dentro de esa Cabina o través de ese Micrófono. Y por supuesto hay que prepararse constantemente, buscar orientación con otros especialistas en el tema, leer mucho para perfeccionar todo.

Más info:

Miguel Antelo: En esta profesión nunca dejas de aprender y ponerte a prueba (Los actores y su voz)

Hoy recibimos en nuestra serie "Los actores y su voz" la entrevista con interesantes consejos de Miguel Antelo que además de cantante de musicales, es actor de doblaje (siendo memorable, entre otras, su representación de Olaf en Frozen).
¿Cuál es el origen de tu vocación?

Cantar y poner voces era mi afición desde pequeño. Al principio era un juego, pero con el tiempo me fue apasionando cada vez más: Practicaba horas y horas, me grababa para escuchar mis fallos y seguir mejorando... Cuando tuve claro que quería trabajar usando mi voz, me pagué muchas clases para adquirir la técnica necesaria para resistir la tralla vocal que el trabajo de actor y cantante demanda.

¿Crees que es importante trabajar la voz?

Pienso que es imprescindible conocer como funciona el instrumento en general y el de uno propio en particular. Las cuerdas vocales y resonadores de cada persona son diferentes y únicos, y conocerse es vital para usar la voz de forma sana y responsable.

¿Qué haces para cuidar tu voz?

No fumo ni bebo alcohol, intento evitar gritar o hablar a voces y procuro dormir mucho. Hay gente que se cuida poco o nada, y aunque a corto plazo no parece suponer un problema, pienso que la voz es para toda la vida y los excesos acaban pasando factura antes o después.

¿Cómo has notado que evolucionaba tu voz conforme a tu experiencia?

La evolución siempre es constante, en esta profesión nunca dejas de aprender y ponerte a prueba, es imposible acomodarse. Como actor he visto como se ampliaba mi registro vocal y sus matices; y como cantante mi versatilidad para adaptarme a todo tipo de estilos y géneros musicales.

¿Realizas algún ejercicio o "ritual" antes de actuar?

Ninguno, más allá de concentrarme y recordar siempre que lo más importante es disfrutar y jugar en escena, estar por y para los compañeros y respetar al público al máximo, ofreciendo un trabajo honesto y comprometido.

¿Qué hace a un buen intérprete?

Aparte del talento natural, la versatilidad, la escucha y la constancia.

¿Qué consejo darías a quien comienza en el mundo escénico?

Que se prepare a fondo y que sea generoso y honesto en su trabajo y con sus compañeros.

Más info:

Ma. Cecilia Moreno: la respiración adecuada me ayuda a impostar al locutar

Hoy recibimos en nuestra serie de "Grandes voces de la radio y la televisión" a una experta en locución que nos eresponde desde la bella Ecuador. Máster en comunicación, periodista con experiencia en televisión, radio y prensa escrita desde una década y media, Maria Cecilia además canta :) lo cual nodudamos que le ha ayudado muy mucho en su devenir profesional...  
¿Crees que es importante trabajar la voz?
Sí, siempre y cuando se desee depender en algo de la voz, sea para locutar en radio, cantar, hablar con modulación. Es importante controlarla. 

¿Qué haces para cuidar tu voz?
Evito cosas muy frias, agua siempre al ambiente, no fumo. No alzo la voz o no canto en un tono o muy grave o muy alto. 

¿Cómo has notado que evolucionaba tu voz conforme a tu experiencia?
He aprendido algunas tácticas, como la respiración adecuada y la colocación en la caja de resonancia, sí me ayuda a impostar al locutar. 

¿Te gusta cantar?

Sí, soy además soprano coloratura, pero no he podido dedicarle tiempo suficiente por mi trabajo. Desde pequeña canto siempre que puedo. 


¿Realizas algún ejercicio o "ritual" de calentamiento vocal?
No siempre, solo cuando estoy en la acción de hablar o cantar controlo la respiración. 

¿Qué hace a un buen actor de doblaje?
Cuidar la voz, debe tener un estilo de vida adecuado para no enfermar o dañar sus cuerdas vocales. 

¿Qué consejo darías a quien comienza en el mundo de la locución?
Práctica constante, oírse leyendo en voz alta,  no está de más tomar uno que otro curso de locución.

¿Qué hace a un buen presentador?
Cuidar la voz, debe tener un estilo de vida adecuado para no enfermar o dañar sus cuerdas vocales, debe tener siempre preparación previa, leer un libreto antes y conocerlo, hay posibles palabras difíciles de decir . Hay que manejar un buen ritmo y estilo al hablar frente a cámara. Es la fora de tener musicalidad ante el televidente.

Más info:

Omar Ottomani: Trabajar, Estudiar, Mirar, Aprender de los otros…

Hoy tenemos en nuestra serie "Los actores y su voz" a un grande, el actor, director y maestro de actores argentino Omar Ottomani, que ha contestado amablemente a nuestras cuestiones. ¡Un honor recibirlo en nuestra página!
¿Cuál es el origen de tu vocación? 
Nace conmigo... de pequeño siempre estuve en un escenario, en primer año de la secundaria supe definitivamente que lo mío pasaba por un escenario....(gracias a la profesora de Lengua).

¿Crees que es importante trabajar la voz? 
Es absolutamente prioritario. Si nos preguntamos cual es el código del Teatro de Prosa, indefectiblemente la conclusión es : La Palabra y la palabra esta íntimamente asociada a la voz, no puedes hacer llegar el texto con una voz baja o no clara, lo mismo que la dicción,que tantos actores jóvenes, producto de la TV, le restan importancia. Y cuando se suben a un escenario, no saben que hacer con las manos y no se los escucha desde la segunda fila...

¿Qué haces para cuidar tu voz?
Cuando trabajo como actor,dejo de fumar en los ensayos (no debería fumar nunca, pero bueno...), trato de estar descansado, relajado y sobre todo bien dormido. En mi cuerpo, el cansancio se nota en mi voz, pocas horas de sueño, igual...

¿Cómo has notado que evolucionaba tu voz conforme a tu experiencia? 
Después de 35 años de profesión, creo que nos entendemos de maravillas, como dije antes, sé cómo funciona mi cuerpo y qué debo hacer. Ahora esta más grave, pero sigo siendo un tenor, Je!, y muy desentonado por cierto, pero tenor al fin...

¿Realizas algún ejercicio o "ritual" antes de actuar?
Hace unos 25 años, de casualidad, bromeando con mis amigos, descubrí que un pasaje del tenor en Tosca de Puccini... ese que dice "Mia Tosca idolatrata ogni cosa in te mi piace..." etc. etc., ubicaba mi voz en la máscara y ahí quedaba, incluso para seguir hablando... pues bueno, antes de entrar a escena, media hora antes, me encierro en el baño más alejado y paso un par de veces el fragmento citado y ...listo !!!

¿Qué hace a un buen intérprete?
Trabajar, Estudiar, Mirar, Aprender de los otros, aun de los que no son un buen ejemplo, siempre algo queda, aun lo que no hay que hacer... y fundamentalmente, no dejar que pase mucho tiempo fuera de un escenario... 

¿Qué consejo darías a quien comienza en el mundo escénico?
Primero ser consciente a lo que se enfrenta, si acepta, lo único que le resta es Trabajar y Estudiar permanentemente... y no dejarse enceguecer por las luces de la "fama, gloria, ego" si es que llega...

Más info: