Entrevista con … JAZZ COLLAGE | Musikawa

Datos del grupo y de los componentes (Datos históricos, formación…)

Jazz Collage (María Cees, voz; Isaac de los Reyes, piano) surge en 2012 del encuentro de dos jóvenes músicos en tierras gaditanas, cuya búsqueda por explorar nuevas sonoridades en un tono intimista y en clave de jazz culmina con la creación de este dúo.

Influencias/Estilo

Nuestras influencias parten de una formación clásica y a partir de ahí se han ido enriqueciendo de diferentes grupos y estilos musicales (pop, rock, jazz, blues, latín, música folclórica..). Siempre hemos intentado mantenernos fieles a nuestras raíces pero manteniendo la diversidad de estos lenguajes, de ahí lo de Collage.

Recuerdos del debut

No hemos tenido todavía un debut oficial, pero ya en el Concierto de Navidad del Conservatorio Elemental de Música “Joaquín Turina” de Sanlúcar tuvimos la oportunidad de darnos a conocer al público. Todavía recordamos las prisas con las que tuvimos que montar el equipo para que no nos aplastaran una avalancha de niños cantando el Tuki-tuki-tuki [rien]

Anécdotas

Además de la del Tuki-tuki-tuki, nos lo pasamos muy bien en los ensayos y no hay un día que no tengamos una anécdota particular [rien]. Por ejemplo, recuerdo [María] el trabajo que nos costó “superar” un acorde bastante particular (Isaac: sonaba a rayos, básicamente) de Lover Man, que nos llevamos casi un mes a carcajada limpia cada vez que pasábamos por esa parte, hasta que lo interiorizamos y dejo de sonar raro para sonar “particular” [rien].

Ensayos

Normalmente ensayamos todas las semanas, y ya que tenemos un programa de standard de jazz bien preparado, queremos diversificar y adoptar nuevos enfoques, tanto con lo que tenemos como con nuevas canciones por descubrir.

Aspiraciones

¡El mundo entero! (Isaac: el mapamundi de mi mesita de noche no cuenta, ¿no?).

Dificultades

(Isaac) Poder tocar sin reirse cuando María se pone bizca [rie].

(María) Poder cantar sin reirse de las pamplinas de Isaac [rie].

Aportaciones al panorama musical actual

El mundo de la música está lleno de artistas y personalidades en las que cada uno ofrecen lo que tienen, o al menos, lo intentan. Nosotros intentamos darlo todo y pasárnoslo bien haciendo música con corazón y buen gusto. En definitiva: ser nosotros mismos.

Próximos conciertos

En nuestra página web (que aparece abajo), podéis encontrar información sobre nosotros y sobre nuestra agenda de conciertos. Si queréis contactar con nosotros para cualquier evento o concierto, ahí encontraréis la información.

Os adelantamos que participaremos en el ya consagrado Festival Internacional de Jazz de Sanlúcar, aunque todavía falta por especificar la fecha.

Proyectos

Nuestra intención es podernos dar a conocer no sólo en Cádiz, sino en todo el territorio nacional (e internacional [rien]). Poder llevar a la gente un poco de lo que somos  nosotros musical y personalmente, y hacer que disfruten tanto como nosotros lo hacemos al hacer música.

Página web

www.jazzcollage.com

Otros

Al margen de nuestro dúo, tenemos, entre otros, un proyecto llamado Jazz María, con otros músicos de Sanlúcar de Bda. en el que queremos dar un enfoque original y novedoso a un grupo tan conocido y versionado como Los Beatles. Esperamos poder darlo a conocer muy pronto.

Un ejemplo de su trabajo

 

https://soundcloud.com/jazz-collage/sets/jazz-collage-demos

El jazz… y esta puñetera estafa, esa que siempre está ahí, por Luis E. Ibáñez | Musikawa

“Como diría el demasiado célebre Toynbee, el blues es una respuesta del esclavo al reto de la opresión”

(Frantz Fanon)

 

“…cuántos sueños rotos que ahora deambulan invisibles por los caminos sin salida que el sistema les marca…”

Ya sabemos que las grandes obras clásicas pueden ayudarnos a comprender mejor la realidad, a entender mejor lo que ocurre, lo que nos pasa. Por eso se suele decir que lo clásico es aquello que puede ser reinterpretado en cualquier momento, releído… aquello que, como un bumerán portador de significados profundos, despertadores del mundo, acude en nuestro auxilio para que no olvidemos quiénes somos, para que estemos alerta y sepamos reconocer, no solo el dolor, sino quién lo causa.

En este sentido, el blues, al igual que su hermano, el flamenco, siempre ha estado ahí, en la trinchera, en la barricada, para convertirse en un eco que sale de las entrañas de la tierra, de esas gargantas rotas y mágicas que nos regalan, llorando, el sufrimiento atávico que el hombre arrastra, el dolor de esos seres desconocidos que son nuestra familia, aunque lloren en otro idioma, para mostrar, para derramar, los males y los sueños de esos miembros olvidados de la tribu.

“Necesito dinero… tu amor no paga mis facturas… necesito algo de dinero, ya”

El ritmo asalta el oído en cuanto la aguja eterna penetra el vinilo (¡ay, ese crujido, cómo nos acogía, cómo nos devuelve a tantos lugares, a tantos momentos!) Y entonces la voz cansada y arrogante de Hooker se presta a balancearse, derrotada y orgullosa, sobre ese compás chulesco y eterno, para contarnos, sin permitir la entrada de tonos lagcrimógenos, la única verdad: necesita dinero, lo necesita y ya está….
Dicen que el dinero no lo es todo… pero yo lo necesito ahora

Probablemente, a todos esos que dicen que el dinero no da la felicidad, los billetes se les escapan por las orejas… ¿cómo decirle a uno de esos olvidados de ahora, a una de esas personas expulsadas de la vida, que está buscando comida, aquí en España, y otros lugares, y en otros momentos… que el dinero no da la felicidad?
Simplemente sería un modo siniestro de insultarles.
Money, what I want…
JOHN LEE HOOKER, ‘MONEY’
LETRA:

The best thing in life is free,
but you can give it to the birds an’ bees
I need some money, need some money
Oh, yeah, what I want
Your love gimme such a thrill,
but your lovin’ don’ t pay my bills
I need some money, need some money
Oh, yeah, what I want
I need some money, honey
I need some money right away
I need some money bad
I need some money
Oh, yeah, what I want
Money don’t get ever’thing it’s true
But what it don’t buy, daddy, I can’t use
I need money, I need money, yeah
What I want
(spoken:
I need some money, honey
I need some money so bad
All o’ my bills behind
I need some money right now
I know your love is good, baby)
I need some money, oh yeah
What I want
What I want

Y el aire decadente, suave y crepuscular, se acerca ahora para acariciar nuestros oídos y, de paso, contarnos la historia de alguien que lo tuvo todo, y que todo lo perdió…

“Sí, hubo una vez… yo vivía como un millonario…
cogía a mis amigos y me los llevaba por ahí, a beber vino, champán… licores…”

Cuántas vidas han tocado el cielo artificial, han vivido el sueño dorado que creían eterno, han cerrado los ojos  a la realidad que llamaba a su puerta para avisarles. Sí, cuántos sueños rotos que ahora deambulan invisibles por los caminos sin salida que el sistema les marca. Empatía, solidaridad con los embaucados por los cantos de sirena, por una vida mentirosamente mecida en una falsa alfombra roja, con aquellos que creyeron, cegados, como la ruleta de Dostoievski, que la fortuna nunca iba a cambiar, que siempre estaría de su lado, como una amante ideal.

Porque suele pasar que los realmente malos nunca pierden.

Y la voz de Bessie Smith se transforma en ese guante melancólico que nos envuelve, que no nos permite abandonar eseubi sunt, tan lejano como pegado a la piel, y colma de tristeza delicada, que no quiere aspavientos, esa sonrisa incierta que siempre nos habita.

“Y, claro, nadie te conoce cuando te has ido a la mierda… ya no tienes amigos… ni un puñetero céntimo en el bolsillo…
nadie me quiere cerca de su puerta”

Mmmmmmmmm… qué larga es la caída, el abandono, y cómo lo desliza Bessie Smith


BESSIE SMITH, ‘NOBODY KNOWS WHEN YOU´RE DOWN AND OUT’
LETRA:Once I lived the life of a millionaire
Spending my money, I didn’t care
I carried my friends out for a good time
Bying bootleg liquor, champagne and wine
Then I began to fall so low 
I didn’t have a friend, and no place to go
So if I ever get my hand on a dollar again
I’m gonna hold on to it till them eagle’s green
Nobody knows you when you’re down and out
In my pocket not one penny
And my friends I haven’t any
But If I ever get on my feet again
Then I’ll meet my long lost friend
It’s mighty strange, without a doubt
Nobody knows you when you down and out
I mean when you down and out
Mmmmmmmm…. when you’re down and out
Mmmmmmmm… not one penny
And my friends I haven’t any
Mmmmmmmm… Well I felt so low
Nobody wants me round their door
Mmmmmmmm… Without a doubt,

“Y mi mujer tuvo que dejarme… se estaba muriendo de hambre…
mi casa hecha pedazos, sí, mi mujer me dejó”

Y no hace falta decir mucho más, solo mantener ese ritmo único, que nos reconoce a todos, y bailar, y cantar, mientras el sueño y la vida se les van, se  nos van…
BIG BILL BROONZY UNEMPLOYMENT STOMP’
LETRA:
I’m a law abiding citizen, and my debts I sure will pay,
I’m a law abiding citizen, and my debts I sure will pay.
I hope war don’t start and Uncle Sam have to send me away.
I haven’t never been in jail, and I haven’t never paid no fine, baby,
I wants a job to make my livin’, cause stealin’ ain’t on my line.
I’ve knowed a time when I have raised my own meat and meal,
My meat was in my smokehouse, and my meal was in my field.

When Mr. Roosevelt sent out those unemployment cards,
I just knowed sure that work was goin’to start.

Broke up my home ’cause I didn’t have no work to do,
My wife had to leave me’ cause she was starvin’ too.

Entrada original en: http://dueloliterae.blogspot.com.es/2013/03/el-blues-y-esta-punetera-estafa-esa-que.html

VOZ Y SALUD entrevista a MARI CARMEN Y SUS MUÑECOS: La voz del ventrilocuo [podcast] | Musikawa

 

Mª Carmen Martínez Villaseñor lleva toda su vida realizando uno de los trabajos más singulares que se pueden hacer con la voz. Con la ventriloquía, esta mujer original e imaginativa ha cosechado grandes éxitos por todo el mundo con los personajes de “Mari Carmen y sus muñecos”. Es con razón, Hija Predilecta de Castilla-La Mancha.

“(…) Mi maestro fue el padre de José Luis Moreno, aunque parte de mi trabajo es autodidacta.

La voz de la bruja, pasó a ser hoy la voz de Dª Rogelia.

Mis personajes tienen las voces muy definidas.

Todas las miradas están de manera irremediable en los personajes.

El primer paso es conocer la técnica, y después… te desmadras, lo haces personal y tuyo (…)”

 

VOZ Y SALUD se emite todos los martes a las 13:00 h. en EsRadio Albacete.

Dirige y presenta Ana Luisa Espinosa, soprano y musicólogo.

 ESCUCHAR PROGRAMAS ANTERIORES.

Entrevista con… ClubdeCaza.tv | Musikawa

ENTREVISTA CON…   Clubdecaza.tv

Contarnos quiénes sois

Somos un grupo de gente de Alicante especializados en el formato audiovisual,  que queremos dar salida a la creatividad e inquietud artística que atesoramos. La música para nosotros es algo más que un mero producto comercial, es el medio que engloba nuestros retos personales y profesionales, por ello nos hemos aventurado en esta experiencia que de momento está siendo muy satisfactoria.

¿A qué os dedicáis?

Nos dedicamos a captar música al natural, sin aditivos ni sonidos artificiales, eso es el sello CLUB DE CAZA. Y lo hacemos de la mano de artistas que se atreven, como nosotros, con un concepto de grabación de actuaciones en acústico diferente, en el que la música no es la protagonista, sino el medio de transporte para contar algo más, para sumergirnos desde el otro lado de la pantalla en una experiencia para los sentidos única y original, diferente cada vez a todas las demás, en un marco urbano que ofrezca excepcionales rincones de fondo a modo de escenario, interactuando con improvisados espectadores y objetos inanimados que a priori carecen de importancia por sí solos pero que situándolos en el contexto adecuado aportan ese toque creativo que nos diferencia.

¿Qué pretendéis?

Simplemente queremos hacer lo que nos gusta. Desarrollar nuestras inquietudes creativas y construir con nuestro trabajo un canal de contacto entre artistas y fans a través del medio audiovisual. Saber que hacemos posible una parte importante de ese contacto es toda una satisfacción. Ojalá este proyecto crezca proporcionalmente a la pasión con la que lo hacemos, sería un buen síntoma y nunca sabes a dónde nos podría llevar, por eso no nos gusta ponernos metas a largo plazo, sino más bien ir poco a poco con cada grabación. Cuidar el detalle marca la diferencia en los resultados.

Anécdotas

Trabajar a pie de calle siempre da lugar a situaciones curiosas y divertidas: caras de desconcierto, actores inesperados que te arruinan el vídeo o al contrario, le dan un toque especial, etc, pero nos quedamos con los momentos en que la gente, de forma espontánea, se involucra en el vídeo e interactúa con el artista. Realmente esa es la historia que queremos contar, las vivencias de la gente a través de la música, sus reacciones, emociones…y para ello los artistas son el reclamo perfecto. Ellos son, junto con los músicos, los verdaderos protagonistas de nuestros vídeos.

Dificultades

Lo más complicado de un proyecto de este tipo es siempre engrasar la maquinaria y ponerla a andar. El trabajo depende de muchos factores, mucha gente, y hay que ser minucioso con los detalles. También constante, pero todo se simplifica y hace más llevadero cuando recibes feedback positivo en lo que estás haciendo. En ese punto nos encontramos ahora, por lo que las dificultades ya las dejamos atrás.

Aportaciones al panorama musical actual

Nuestra aportación al panorama musical, en el sentido estricto, no va a causar ningún impacto en la industria ya que nosotros no somos los creadores del producto en sí, de la canción, sino más bien somos los que contamos una historia, de forma más visual, apoyándonos en la música. Como ya hemos mencionado antes, en lo que sí creemos tener peso es en el proceso de crear ese vínculo más íntimo y personal entre el artista y los fans.

Los últimos “trofeos”

¿Trofeos? Para nosotros es suficiente premio el que artistas de la talla de Annie B. Sweet, Dr.Pitangú, El Sueño de Morfeo, Miss Cafeína, Mujeres, Najwa Nimri, Neuman, StandStill, Vega, Zahara, Zenttric, Gimnástica, etc, accedan a trabajar con nosotros. Esperamos seguir recogiendo “premios” de este tipo en el futuro, que la gente reconozca nuestro trabajo, y formar una lista interminable de grabaciones y buenos momentos.

Pinche aquí para ver el vídeo

 

Páginas web y redes sociales

https://www.youtube.com/user/clubdecazatv

https://www.facebook.com/clubdecazatv

http://vimeo.com/clubdecazatv

https://twitter.com/clubdecaza

 

Contacto

A través de la página de Facebook o en clubdecazavideos@gmail.com.

 

Otros

Estad atentos desde ya a las novedades de nuestro canal de YouTube y Facebook cada semana. Poco a poco los iremos llenando de contenidos y estáis más que invitados a formar parte de esta pequeña familia uniéndoos a ambas redes y compartiendo nuestro trabajo. Tenemos mucho por grabar, mucho que ofrecer, y sobre todo muchas ganas de que, poco a poco, nos vayáis descubriendo. Nosotros, desde ya, vamos a daros lo mejor que tenemos. Esperamos que, con el tiempo, vosotros nos deis la confianza que necesitamos.