Más videojuegos de dictado melódico

Como os había prometido, aquí están los juegos de entrenamiento auditivo que han programado en Scratch mis alumnos de Didáctica del Lenguaje Musical II. Hemos dedicado una de las sesiones de clase para esta tarea. Quiero agradecer a estos alumnos que hayan accedido a compartir sus trabajos, así que os pido que los nombréis si vais a usarlos en alguna clase.
Los juegos son versiones libres y un poco más sencillas de los que diseñé y compartí hace un par de días (podéis verlos haciendo clic aquí). Como veréis, cada alumno les ha dado su toque personal. Os recomiendo llegar hasta el final de cada juego, porque tienen divertidísimas sorpresas. ¿Os atrevéis a conocer a Wanda, Clodomiro, Irene y Campanilla? En todos los juegos hay que reconocer unas notas por su sonido y escribir su nombre con cifrado americano, por lo que es necesario el teclado del ordenador o el teclado externo de la tablet (no os preocupéis si no conocéis las letras del cifrado americano: la mayoría de estos juegos las indican).¡Mucha suerte!
Empezad haciendo clic en la flecha verde.

El hada Campanilla: realizado por Sandra Novais, en colaboración con Adriana García   
 A cantante de folk: realizado por Irene Cerqueiro, en colaboración con Adriana García
El dinosaurio Clodomiro: realizado por Álvaro Prieto, en colaboración con Adriana García
 Las varitas de Wanda: realizado por Sara Dopazo, en colaboración con Adriana García
 Y aquí os dejo mis juegos originales, a los que podéis jugar tantas veces como queráis, pues los sonidos aparecen en orden aleatorio






Más videojuegos de dictado melódico

Como os había prometido, aquí están los juegos de entrenamiento auditivo que han programado en Scratch mis alumnos de Didáctica del Lenguaje Musical II. Hemos dedicado una de las sesiones de clase para esta tarea. Quiero agradecer a estos alumnos que hayan accedido a compartir sus trabajos, así que os pido que los nombréis si vais a usarlos en alguna clase.
Los juegos son versiones libres y un poco más sencillas de los que diseñé y compartí hace un par de días (podéis verlos haciendo clic aquí). Como veréis, cada alumno les ha dado su toque personal. Os recomiendo llegar hasta el final de cada juego, porque tienen divertidísimas sorpresas. ¿Os atrevéis a conocer a Wanda, Clodomiro, Irene y Campanilla? En todos los juegos hay que reconocer unas notas por su sonido y escribir su nombre con cifrado americano, por lo que es necesario el teclado del ordenador o el teclado externo de la tablet (no os preocupéis si no conocéis las letras del cifrado americano: la mayoría de estos juegos las indican).¡Mucha suerte!
Empezad haciendo clic en la flecha verde.

El hada Campanilla: realizado por Sandra Novais, en colaboración con Adriana García   
 A cantante de folk: realizado por Irene Cerqueiro, en colaboración con Adriana García
El dinosaurio Clodomiro: realizado por Álvaro Prieto, en colaboración con Adriana García
 Las varitas de Wanda: realizado por Sara Dopazo, en colaboración con Adriana García
 Y aquí os dejo mis juegos originales, a los que podéis jugar tantas veces como queráis, pues los sonidos aparecen en orden aleatorio






Videojuegos para el verano: entrenamiento auditivo

Como ya se acercan las vacaciones, he creado unos juegos para que disfrutéis mientras mejoráis en el reconocimiento de notas musicales (un entrenamiento auditivo divertido que vendrá fenomenal para los dictados melódicos). Uno es de temática espacial y el otro es navideño (inspirado en una idea de una de mis alumnas, Sandra Novais). En los dos juegos hay que reconocer unas notas por su sonido y escribir su nombre con cifrado americano, por lo que es necesario el teclado del ordenador o el teclado externo de la tablet (no os preocupéis si no conocéis las letras del cifrado americano: os las indica el propio juego). Podéis jugar tantas veces como queráis y mejorar vuestra puntuación, pues el orden de las notas irá cambiando. El ámbito es algo mayor de una octava. ¡Mucha suerte!
He ideado y programado estos juegos con Scratch. Pueden compartirse libremente mientras no se haga un uso comercial y se me mencione como autora (Adriana Cristina García, del blog Aula Musical de Adriana). Mañana subiré otros juegos similares que han realizado mis alumnos de Pedagogía del Conservatorio Superior de Música de A Coruña (os anticipo que les han quedado chulísimos). Espero que los disfrutéis.
Empezad haciendo clic en la flecha verde.
(Si no carga, podéis ver el primer juego pinchando aquí y el segundo pinchando aquí)






Sorpresa nº 8: Juego de Simón

El juego de Simón es un clásico de este blog, ya que siempre me ha parecido un excelente recurso para trabajar la memoria musical y el entrenamiento auditivo. Desde la versión clásica con 4 botones de colores que van formando una secuencia de sonidos cada vez más larga, y que publiqué en el blog el 1 de abril de 2008, hasta versiones con 6 y 7 sonidos / colores que ayudaban a afianzar la altura de los sonidos de la escala de Do Mayor. Lo cierto es que depender de aplicaciones externas no siempre resistió el paso del tiempo y, con la rápida evolución informática, no todos esos enlaces funcionan correctamente.
Por eso, como 8ª sorpresa del X aniversario del blog, he decidido iniciar una serie de juegos de Simón en vídeo. La dinámica de juego es sencilla: 
- se empieza escuchando dos notas, cuyos nombres vienen impresos en la pantalla
- la persona que juega debe entonar esas dos notas justo después, solfeando de memoria con el nombre de las notas (mientras van apareciendo figuras musicales sin sonido, que nos indican el tempo).
- en cada repetición se añade una nueva nota, cuyo nombre aparece en pantalla. Esto nos permite practicar distintas habilidades: 
   · entonación: al ver el nombre de la nota nueva podemos intentar entonarla a la vez que suena en el vídeo. Para ello tendremos que imaginar su altura antes de que suene.
    · dictado: cerrar los ojos para no ver el nombre de la nota nueva e intentar reconocerla de oído.
- seguiremos cantando la serie de memoria tras cada repetición, mientras la aparición de las figuras nos indica el tempo. También podemos repetir la serie cerrando los ojos y comprobar si nos sobra o falta tiempo antes de que empiece a sonar la nueva repetición. Así estaremos trabajando otra habilidad muy importante:
     · ritmo: mantenimiento del pulso.
Por tanto, me parece un juego muy completo y espero que os ayude a desarrollar vuestras habilidades musicales.
Si os gusta, no olvidéis suscribiros al canal de YouTube. ¡Ya ha sobrepasado los 1000 suscriptores! Gracias a todos.