La muda de la voz en el aula de música

Así reza el subtítulo de la reciente publicación de Alfonso Elrorriaga Llor y Jose Luis Aróstegui Plaza cuyo título: Diseño curricular de la epresión vocal y el canto colectivo en la educación secudanria, editado por Anexo he tenido el placer de leer recientemente.

Es una publicación de referencia tanto para profesores de música de secundaria como para los de coro o canto que tienen a su cargo la formación vocal de adolescentes cuyas voces presentan características muy concretas y particulares en esta etapa vital.


Venimos de una tradición en la que se sostenía que durante la muda vocal era mejor no cantar, quizás esto puede tener un cierto sentido si se entiende que por cantar interpretar un repertorio lírico que ha sido comuesto para voces adultas y que requiere que las voces hayan alcanzado una cierta madurez vocal. Sin embargo, cantar tiene más que ver con aprender a coordinar las diferentes partes del cuerpo implicadas en producir el sonido, entender cuales son las sensaciones que se corresponden con un canto fisiológico y saludable y en la educación del oído que permite regular el acto de cantar, enteniendo todo esto como la construcción de un esquema corporal vocal. 

Actualmente está demostrado científica y pedagógicamente que enseñar a cantar a niños y adolescentes no entraña ningún riesgo para su salud y en esta publicación se describen las teorías de la muda vocal tanto de las niñas como de los niños y las consideraciones a tener en cuenta para permitir un desarrollo vocal de los adolescentes adecuado.

Las voces adolescentes no deben clasificarse como las adultas porque poseen características fónicas muy particulares y por ello los repertorios han de ajustarse a estas características tomandolas como criterios de selección del repertorio.

Es necesario que los docentes de canto conozcan que la muda vocal es un proceso fisiológico que sigue un proceso en el que se atraviesan diferentes etapas, es decir sigue un patrón secuencial, que en cada persona tiene una duración variable. Siempre que no se demande a las voces aquello que no pueden hacer en esta etapa y se respeten los principios que rigen el canto fisiológico nuestros adolescentes podrán disfrutar de sus voces y de la experiencia maravillosa de cantar ya sea en un coro o como solistas.

El canto moderno se enseña y se aprende

La falta de tradición en España de enseñanza de la música vocal moderna en los centros oficiales hace que la mayor parte de las personas lleguen a creer, erróneamente, que el canto moderno "se tiene o no se tiene", de natura, como si de un don divino se tratase...

Nada más lejos de la realidad. A cantar como Beyoncé, Celine Dion, Lady Gaga, Rachelle Ferrell, Carmen Lundy, Michael Jackson o Luis MIguel,  o la mayoría de los grandes cantantes que han desarrollado una larga trayectoria, a cantar como ellos se aprende. La naturaleza les ha dotado de un timbre determinado pero el estudio intensivo de la técnica vocal les ha permitido desarrollar todo su potencial vocal y musical. 

Ninguna persona, pongamos por ejermplo, Zutanito Fulanitez, llega el primer día y toca el Tercer Concierto de Rachmaninoff al piano, por plena inspiración divina, o toca un tema de Michel Camilo al primer contacto con su instrumento, aunque uno tenga mucha facilidad para el piano... Valga este ejemplo esclarecedor para la voz. 

Por imitación hay muchos niños que cantan pero la mayoría no sabe cómo lo hace y esto es peligroso, no sólo por lo limitado que está técnicamente, pudiendo condicionar su desarrollo vocal saludable en un futuro, comprometiéndolo, sino también porque puede llevar al entorno que no es necesaria una formación.

El hecho de que en los conservatorios de nuestra nación no se imparta aún una especialidad vocal de música moderna (lamentáblemente), se debe a un atraso cultural, no a que no se pueda y deba enseñarse. De hecho en la mayoría de países que nos llevan la delantera en este aspecto ni se plantea la cuestión. Es un debate superado. Los alumnos acuden a aprender tanto música clásica como moderna a los centros educativos de otros países.

Y por último decir que aquellos que dudan de que puedan mejorar sus competencias vocales en cualquier estilo, sepan que no es así. Que el hecho de que no esté reglado aún en España no significa que no sea recomendable asistir a clases de canto. La música moderna tiene igual valor, dificultad y desarrollo curricular y metodológico que la clásica. Su didáctica existe aunque muchos la desconozcan. Que no os confundan!

La técnica vocal en el cante flamenco por Alba Guerrero. Primera entrega



Queremos presentaros a la autora invitada Alba Guerrero que a través de una serie de post nos va a explicar sus investigaciones sobre la técnica vocal en el flamenco. Estamos muy contentos de su colaboración en esta bitácora y estamos seguro que ayudará a muchos cantantes y docentes de canto.

Podéis conocer más sobre ella y sus trabajos en www.albaguerrero.com

Hoy os presentamos una introducción.


INTRODUCCIÓN A LA TÉCNICA VOCAL EN EL CANTE FLAMENCO

por Alba Guerrero.

INTRODUCCIÓN

Investigar la técnica vocal en el cante flamenco es una tarea compleja, un trabajo que pocas personas se deciden a realizar. A pesar de ello y porque pienso que es mucha la necesidad de clarificar este área, decidí llevar a cabo un estudio del cual presento un pequeño extracto, esperando que sea útil para todo aquel que quiera entender cómo funciona la voz en el flamenco y, por qué no, en una futura didáctica del cante. El hecho de que casi todos los cantaores, en algún momento de la carrera, busquemos asesoramiento para mejorar la técnica vocal, prueba el interés de los profesionales por conocer el funcionamiento de la voz, así como la precariedad de la situación en la que estamos. Además, a día de hoy no existe una terminología, ni una metodología consensuadas para enseñar a cantar. El flamenco tiene su propia nomenclatura para algunos conceptos comovelocidad, comerse la voz o quejío, mientras que otros conceptos son denominados según el cantaor, con lo cual es difícil hablar un lenguaje común.

La realidad más habitual es que uno va aprendiendo en su entorno más cercano y en general de forma autodidacta gracias en a las grabaciones, hasta que toma la decisión de asistir a clases de cante. Allí cada maestro enseña a su manera, otorgándole importancia a diferentes aspectos del cante que van desde la respiración hasta la dicción, el compás o el color de la voz. Esto puede ser enriquecedor, pero soy de la opinión de que un poco deorganización no estaría de más. Afortunadamente, el lugar en el que convergemos todos es en la necesidad de escuchar y aprender de los maestros del cante flamenco clásico. Poralgún sitio se empieza.

Más que hablar de una sola Técnica vocal podemos hablar, tanto de diferentes técnicas que se utilizan en el transcurso de un cante, como de técnicas específicas para cantes concretos. Podemos afirmar que existe un modo común de cantar flamenco que se basa en la conciencia corporal y en un modo determinado de adornar las melodías y de frasear. Si bien hay que tener en cuenta que la exigencia vocal y física para los cantes libres (ad libitum) no es la misma que para los cantes rítmicos, por lo tanto la técnica variará de unos a otros.

Por último, mencionar que este escrito es un resumen de artículo La técnica vocal en el cante flamenco 2º parte. Anteriormente publiqué La técnica vocal en el cante flamenco, en el II Congreso Investigación y Flamenco (INFLA) en la Universidad de Sevilla en 2010. En el transcurso de estos tres años, la recopilación de datos, la práctica, la reflexión y en definitiva el ánimo de investigar, me han llevado a revisar el artículo para poder presentar uno nuevo con información más clara y completa.